
¿Cuáles son los filmes cubanos en el Festival de Málaga?
Náyare Menoyo FloriánMálagaEl séptimo arte cubano está representado, en esta edición 26, por una película, dos cortos y dos documentales.
El séptimo arte cubano está representado, en esta edición 26, por una película, dos cortos y dos documentales.
Nuevamente una producción independiente vetada por el régimen de la Isla triunfa en escenarios del mundo.
Su filme 'Llamadas desde Moscú' se aproxima a los migrantes de la Isla que viajan a Rusia con la esperanza de llegar a Europa.
Su documental 'Abisal' retrata al cementerio de barcos de Bahía Honda.
Javier Gómez Sánchez afirma que el audiovisual cubano es 'un arte en decadencia', incapaz de 'superar la pornomiseria como temática'.
'Cuba es un dinosaurio como país, al hacer mis obras me di cuenta que nuestra realidad no puede ser entendida por el mundo si no se aborda desde la fantasía', dice Cruz en entrevista con DIARIO DE CUBA.
Ambos artistas cubanos, quienes están de estreno en Madrid, hablan con DIARIO DE CUBA sobre sus nuevos proyectos y el impacto de la censura en su creación artística.
El filme, que ha triunfado en diferentes festivales de cine, 'muestra un espacio opresivo, siniestro, enrarecido, en donde es muy difícil concretar los deseos', explica Aparicio en entrevista con DIARIO DE CUBA.
El festival, que se celebra en Suiza cada agosto, contará con los directores cubanos Marcel Beltrán, Daniela Muñoz Barroso y José Luis Aparicio Ferrera.
El corto de Carlos Barba obtuvo el galardón al Mejor Cortometraje de Empoderamiento Femenino.
El certamen reconoce a la joven actriz con la Mejor Actuación por 'Boxeadora' y concede al director cubano Oldren Romero el premio al Mejor Cortometraje.
El director y curador habla con DIARIO DE CUBA sobre el cine independiente cubano y la censura del Gobierno a su documental 'Sueños al pairo'.
El encuentro evidenció hasta qué punto lo más inquietante del audiovisual cubano independiente no pasa ya por el mayor festival que se hace en la Isla.
'8 minutos', 'Vicenta B.' y otros nueve proyectos reciben financiamiento para su producción en la Isla.
El realizador cubano, recientemente galardonado por su película 'Corazón azul', cuenta a DIARIO DE CUBA cómo es hacer cine independiente en la Isla.
'Los creadores audiovisuales y cinematográficos independientes no son cuentapropistas, sino artistas', afirma.
El corto 'Terranova', del cineasta Alejandro Alonso Estrella, miembro del 27N, recibe el premio Ammodo Tiger.
Otorga un muy limitado presupuesto, un máximo de 2.500 CUC, para proyectos audiovisuales que suelen ser costosos.
La institución convoca la segunda edición del Premio Especial Nicolás Guillén Landrián para los proyectos que exploren temas y formatos tabúes en la sociedad cubana.
'Solo me identifico con el término si este responde directamente a la honestidad del autor en relación a su obra.'