
Fallece en La Habana el músico Lázaro Valdés Espinosa
DDCMadridEl músico fue el último pianista de la Banda Gigante de Benny Moré.
El músico fue el último pianista de la Banda Gigante de Benny Moré.
Te traemos la música que se gestó en la primera mitad del siglo XX en estos escenarios imprescindibles, donde brillaron talentos como Juana Bacallao, Benny Moré, La Lupe, Bola de Nieve y Ñico Membiela, entre otros.
CUBAkústica FM trae una selección de cantantes compositores: Miguelito Valdés, María Teresa Vera, José Antonio Méndez, María Cervantes, Bola de Nieve y Benny Moré.
Celio González y los éxitos de la Panart en los años 50 suenan hoy en DDC RADIO. También la sátira política en la radio independiente cubana, Benny Moré y algo de jazz contemporáneo con el saxofonista Román Filiú y el pianista Michelle Fragoso. Para el adiós, el grupo afrocubano de Alberto Zayas.
La joven de 22 años pisó fuerte en el concurso televisivo con una canción de Benny Moré y escaló con otra interpretación de Pancho Céspedes.
A él se deben temas popularizados por el sonero cubano, como 'Vertientes, Camagüey, Florida y Morón' y 'Castellano, que bueno baila usted'.
Y llegó el Bárbaro del Ritmo, el gran Benny Moré.
'No hubiese soportado el paulatino cierre de locales, radios, televisiones y escenarios, los controles horarios y, en suma, el eclipse de la vida farandulera y nocturna de la que había sido protagonista desde que llegara a La Habana.'
Este 24 de agosto se cumplen 100 años del natalicio de Benny Moré, lo recordamos con 10 canciones.
El sitio rinde homenaje cada año al 'Bárbaro del Ritmo' tanto en su natalicio como en el aniversario de su muerte.
¿Qué queda en pie y qué queda en el recuerdo de toda esa zona conocida como 'Las Fritas de Marianao'?
¿Cómo se relacionan con Dios las parejas del planeta Bolero?
Benny Moré, el Bárbaro del Ritmo, cumple 94 años. Su imagen está en altares espiritistas y en la pared de discotecas, oficinas, bares y cabarets. Llevan su nombre estudios de grabación, compañías artísticas y, aunque jamás él estudió música, conservatorios y escuelas.
El Bárbaro del Ritmo cumple medio siglo de muerto y es inmortal en la memoria colectiva.