
Ana, la mujer del parque
Pedro Manuel GonzálezCaibarién 3En breve cumplirá 79. Desde hace años sobrevive sentada en un banco del parque La Libertad, en Caibarién, y todo parece indicar que morirá en él.
En breve cumplirá 79. Desde hace años sobrevive sentada en un banco del parque La Libertad, en Caibarién, y todo parece indicar que morirá en él.
Así vive Reynaldo Cumbá Leiva, de 72 años y severamente enfermo.
El cubano Alberto Vegas Torres y su esposa viven en condiciones miserables: 'No tenemos ayuda social, no tenemos nada'.
'No hay ningún tipo de piedad hacia los presos, aunque sean ancianos', declara el Observatorio Cubano de Derechos Humanos tras reportar el caso de Ulises Rodríguez Machado.
Así viven estas familias de Pinar del Río.
También en este programa: No hay leche para los niños en las bodegas pero sí en las tiendas estatales en MLC, accidentes de tránsito por los apagones, un activista enfermo denuncia la implosión del sistema sanitario y familias de Pinar del Río muestran el desamparo en que se encuentran.
'Vivir con dignidad es un derecho y no un privilegio, por eso, hablamos sobre las serias vulneraciones en los derechos básicos'.
Muchos de estos ancianos están enfermos, reciben jubilaciones miserables y no tienen familia que los ayude.
También en este programa: Vivir entre la basura se 'normaliza' en La Habana, una joya arquitectónica de Camagüey camino de la destrucción, un campesino que abre su casa a los turistas, y tercera edad, el único sector de la población que crece en Cuba.
El Decreto-Ley 109 'Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida' incluye 'servicios de respiro' para las personas cuidadoras.
Un estudio de Cubadata advierte de la emergencia crítica de este problema, en el que las mujeres asumen una carga desproporcionada.
De 74 años e invidente, 'el cañon antillano' sobrevive gracias a la caridad de sus vecinos.
El Gobierno define los territorios que participarán en el experimento para la aprobación de los nuevos actores económicos desde los municipios.
Una anciana y un joven con discapacidad sobreviven gracias a la bondad ajena en Soledad de Mandinga, Guantánamo.
El anciano cubano Melquiades Matos sobrevive en estas condiciones después de una vida de trabajo para la Revolución.
Marilyn Borero González y Floro Álvarez Leyva viven en Velasco, Holguín. Solo piden un techo para guarecerse.
Tiene 70 años y cose zapatos, arregla sombrillas y vende mangos para comer, con suerte, una vez al día.
'La realidad es muy dura para la mayoría, empezando por la cantidad de viejos que dedicaron su vida a la revolución en cuerpo y alma', admite.
Algunos ni siquiera reciben asistencia social.
Mientras, cientos de ancianos completamente desamparados sufren las consecuencias del hambre y la falta de un techo.