El conglomerado empresarial de los militares cubanos, GAESA, adquirió en Francia un cargamento de aproximadamente 330.000 barriles de combustible que ya viajan hacia la Isla en un tanquero con bandera de Islas Marshall.
De acuerdo con información ofrecida a DIARIO DE CUBA por Jorge Piñón, investigador no residente del Instituto de Energía de la Universidad de Texas en Austin, el buque petroquímico Marlin Aventurine viaja con el hidrocarburo comprado por la estatal Cubametales, administrada por GAESA, con destino a la base de supertanqueros de Matanzas, adonde debe arribar el 4 de marzo próximo.
El barco, indicó Piñón, "cargó aproximadamente 330.000 barriles de combustible (probablemente diésel) en la refinería de petróleo de Lavera, Francia, el 14 de febrero. El valor estimado del combustible, sin contar el valor del flete, es de aproximadamente 32 millones de dólares".
DIARIO DE CUBA comprobó a través de plataformas de localización satelital que el Marlin Aventurine cruzó el estrecho de Gibraltar para internarse en el océano Atlántico con rumbo a Cuba.
La crisis energética que vive Cuba se ha visto agravada tanto por el derrumbe de las exportaciones de petróleo de Venezuela a la Isla y el deterioro creciente de las plantas termoeléctricas, como por el déficit acumulado de la refinación.
Recién el primer ministro, Manuel Marrero, dijo durante una reunión de trabajo anual del Ministerio de Energía y Minas en que el Gobierno busca recapitalizar y llevar "a su punto máximo de explotación" las cuatro refinerías del país, así como "incrementar las producciones de crudo nacional de cara a la exportación y la generación de electricidad".
Hasta hace algunos años, la Isla producía toda la gasolina que consumía el país, y generaba otros combustibles en sus refinerías. No obstante, en los últimos tiempos el deterioro tecnológico que sufren esas instalaciones ha hecho que apenas la refinería de Cienfuegos y la de La Habana, esta última de manera muy reducida, reciban la mayor parte del crudo importado para su procesamiento.
Asimismo, el fuel oil y el diésel, ambos derivados del petróleo, son utilizados para la generación eléctrica en Cuba tanto por las patanas rentadas a la empresa turca Karadeniz Holding como por los grupos electrógenos, que apoyan la producción de energía eléctrica, sobre todo en el horario de máxima demanda.
Últimamente La Habana ha tenido que hacer compras spot, o adquisiciones puntuales a precios de mercado, para satisfacer la demanda nacional de combustibles. Esto ha dado lugar a frecuentes estadías de los tanqueros una vez arriban a la Isla, esperando por el pago de las compras antes de proceder a descargar.
El martes último llegó a Cuba el tanquero ruso Akademik Gubkin, con un cargamento de alrededor de 790.000 barriles de petróleo, presuntamente adquirido por el régimen de la Isla gracias a un crédito concedido por Moscú.
Lo anterior sucede mientras la estatal Unión Eléctrica (UNE) reporta un déficit máximo de generación el martes último de 1.709 MW, uno de los mayores en lo que va de año, con apagones por esa causa las 24 horas del día y toda la madrugada del miércoles 19 de febrero.
Hay ocho plantas termoeléctricas sin operar, de ellas cuatro en avería y el resto en mantenimiento, mientras que 78 motores de generación distribuida no pueden generar debido a la escasez de combustible.
Los Sultanes y Jeques de la Franja de Gaesa solo compran para si mismos, destino: plantas de Generación de Hoteles en todo su sistema Hotelero, transporte y logística de abastecimiento de sus sistema de administración burocrática y los palacetes y casas del generalato sin batallas. Pero esperen que Israel es manso pero es un león y sino pregunten a Hamas, a Hezbollah a Irán a los Huties y sus jefes y cuando digo Israel me refiero al pueblo de Cuba en el que muchos no creen y que desde estás y otras páginas le dicen cuánto quieren . Con mansedumbre de los pueblos no se juega. Y el Castrofascismo quiere seguir ignorando este detalle.
No manden remesas, la dictadura no tiene dinero, el cambio es inminente, le quedan dos afeitadas, con el poder de Marco Rubio se acabó la dictadura,es la misma trova hace 60 años.
Ese cargamento comprado por el cartel de Punto Cero es para generar electricidad en sus hoteles, y llenar los tanques de sus carros y yates.