Back to top
Importaciones

El régimen cubano prorroga la autorización para importar alimentos, medicinas y aseo sin impuestos

'Teniendo en cuenta que persisten las circunstancias que motivaron esta medida, se ha decidido extender el plazo de los referidos beneficios arancelarios hasta el 30 de abril de 2025'.

La Habana
Viajeros en el Aeropuerto Internacional deJosé Martí, de La Habana.
Viajeros en el Aeropuerto Internacional deJosé Martí, de La Habana. Cubadebate

El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba anunció este miércoles un nuevo aplazamiento de la suspensión del cobro de aranceles por la importación sin carácter comercial de alimentos, productos de aseo, plantas eléctricas, medicamentos e insumos médicos, una medida que las autoridades adoptaron tras los reclamos que antecedieron al estallido social de julio de 2021, y que han ampliado y mantenido hasta hoy, informó el medio digital oficialista Cubadebate.

"Teniendo en cuenta que persisten las circunstancias que motivaron esta medida, se ha decidido extender el plazo de los referidos beneficios arancelarios hasta el 30 de abril de 2025", indicó Finanzas y Precio en un comunicado.

Así, el Gobierno autoriza a extender el beneficio arancelario para la importación "sin carácter comercial, sin límites en su valor y exenta del pago del impuesto aduanero" de esos productos por la vía de equipaje acompañado de los pasajeros, así como a través de envíos, que se presentarán ante la Aduana en bultos separados del resto de los productos.

"Esta medida con un impacto positivo para nuestra población, ha constituido una alternativa para la obtención de productos de primera necesidad que continúan siendo deficitarios en el país", reconoció la entidad gubernamental, pero utilizó la propaganda habitual para achacar tales escaseces al embargo de EEUU y a "las dificultades enfrentadas en el proceso de recuperación económica".

"Esta decisión se complementa con las resoluciones del ministro de Salud Pública, referidas a autorizar excepcionalmente, sin carácter comercial, exento del pago del impuesto aduanero y de forma temporal hasta el 30 de abril del 2025, la importación de envases originales de medicamentos e insumos médicos", agregó el comunicado.

En casi cuatro años, las autoridades cubanas no han sido capaces de solucionar la crisis que desencadenó las protestas del 11J y las obligó a aprobar la entrada al país sin impuestos de los productos de primera necesidad.

La exención de aranceles, aprobada en julio de 2021, menos de una semana después de las protestas antigubernamentales, al principio abarcaba solo comida, alimentos y medicamentos.

Sin embargo, en junio de 2023 se incorporaron los medicamentos e insumos médicos asociados al tratamiento de personas encamadas, al igual que las plantas eléctricas, a las que recurren algunos privilegiados en medio de los interminables apagones que impone la crisis eléctrica que afecta a la Isla. Visto lo visto, cuando llegue el 30 de abril y venza este aplazamiento, el régimen tendrá que volver a extenderlo, pues todo indican que permitirán, y se agravarán, "las circunstancias que motivaron esta medida".

Asimismo, el Ministerio de Finanzas y Precios aprobó recientemente otras exoneraciones del pago de aranceles, toda vez que estos fueron retirados en noviembre de 2024 a la importación de algunos productos como fertilizantes, piensos, medicamentos veterinarios y plaguicidas, una medida que pretende sacar al agro cubano de su larga agonía, sin ir a la raíz del problema: las ataduras que sufren las fuerzas productivas.

En tal sentido, Roberto Álvarez Quiñones expuso en un reciente artículo para DIARIO DE CUBA: "La velocidad con la que se está reduciendo la producción agropecuaria no tiene precedentes. De la angustia de conseguir algo para cocinar hoy o mañana, los cubanos han pasado a preguntarse qué van a poder comer, y cuánto, en el futuro próximo".

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.