Back to top
Electricidad

¿Menos apagones para el verano? La generación distribuida tiene menos recursos

Los 845 megawatts que la modalidad prevé aportar serán para paliar las posibles afectaciones durante las noches y funcionar durante tormentas tropicales.

La Habana
Trabajadores en la central termoeléctrica de Felton.
Trabajadores en la central termoeléctrica de Felton. Unión Eléctrica/ Facebook

La promesa de menos apagones para el verano se disipa más tras anuncios de la estatal Unión Eléctrica (UNE) sobre la generación distribuida, cuyos recursos para aportar al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) serán menores que en etapas anteriores, según publicó el diario oficial Granma.

Entre los 560 grupos de diésel y los 400 a base de fueloil la entrega planificada para julio y agosto alcanza la cifra de 845 megawatts (MW), reservados fundamentalmente para el horario nocturno, como continuidad de una estrategia puesta en práctica por la UNE, dijo Arles Luna Leiva, responsable de la generación distribuida en la empresa.

Según declaró al medio oficial, "la generación distribuida durante el verano estará orientada en dos direcciones: contribuir a mantener los menores niveles de afectación posibles al servicio diario y funcionar en circunstancias de tormentas tropicales".

El funcionario admitió que ocurren averías repetitivas en varios lugares del país. En respuesta, se realizan mantenimientos cíclicos de hasta tres días y capitales prolongados entre diez y 15, con el objetivo de evitar afectaciones masivas.

La disponibilidad de recursos para el verano disminuyó en comparación con los anteriores, como lo ilustran las 163 máquinas de diésel fuera de término en cuanto a sus ciclos de mantenimiento, dijo Luna Leiva.

Las principales intervenciones en los emplazamientos de diésel consisten en cambios de filtros de aceite, en el generador, el panel y la calibración de los motores. Mientras, los de fuel reciben las principales intervenciones en los sistemas de inyección y las cámaras de combustión, explicó el funcionario.

Respecto al funcionamiento en condiciones de tormentas tropicales, dijo que la generación distribuida priorizará la vitalidad de servicios locales como los centros de salud, el abasto de agua y otros de gran importancia para la población.

Esos fenómenos climáticos afectan las líneas de transmisión, y los grupos electrógenos crean sistemas aislados o microsistemas para mantener un nivel mínimo imprescindible de tales actividades, añadió el directivo.

Durante la temporada ciclónica 2024, que inició el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre, está prevista la formación de más de 20 tormentas. El promedio es de 14. Diversos grupos de predicción coinciden en que muchas de ellas alcanzarán una fuerza superior a la categoría 3, en comparación con las tres que suelen llegar a esta categoría en un año típico. También han estimado que el efecto de La Niña en el océano Atlántico será un factor clave del "poder" que tendrá la actividad ciclónica.

En mayo el director general de la estatal Unión Eléctrica (UNE), Alfredo López Valdés, dijo que con los mantenimientos planificados ya dados a las centrales termoeléctricas y los que continuarán en junio habrá una tendencia a la disminución de los apagones.

"Cuando lleguemos a julio no tendremos, de manera planificada, mantenimientos, aunque vamos a tener las averías que normalmente ocurren en el sistema", añadió. "No podemos comprometernos a que no haya apagones. Debido a las condiciones actuales del sistema, ese compromiso no es posible ahora".

Lo que más podrán intentar, en palabras de López Valdés, es acortar el tiempo de los cortes eléctricos.

"Vamos a combatir todos los días, vamos a luchar todos los días, vamos a trabajar todos los días para que no sean apagones prolongados, para que no sean de larga duración, como lo hemos podido lograr en otros momentos", dijo.

Sobre el estado de obsolescencia de las termoeléctricas, el director de la UNE reitero que "no se le ha podido dar en fecha los mantenimientos capitales a las unidades termoeléctricas, que son la base del sistema".

Por su parte, Miguel Díaz-Canel descargó en el "ahorro consciente que va a hacer nuestro pueblo" la posibilidad de "superar esta situación" para "tener una mejor situación eléctrica en los próximos días y sobre todo en el verano".

Archivado en
Más información

2 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Y entonces llegó el doctorrrrrr manejando un cuatrimotorrrrrr y saben lo que pasó? ...
Pregunten a Candy la Salá, el seguro da una explicación, La orden está dada. .. guapeen etc. Etc. mientras Marrero y sus socios se miran el ombligo y piensan si alguna vez está crisis interminable tiene un apeadero....El futuro pertenece por entero al socialismo...y ya vemos lo que significa ..

YA SE ACERCA EL APAGÓN NACIONAL, UN BUEN ALIADO DE LA CONTRARREVOLUCIÓN.
Alumbren las calles con la llama de los edificios e instalaciones del Gobierno. Lancen palos, botellas y piedras contra las ventanas de esos edificios. A las patrullas, echenles agua por la boca del tanque de gasolina para fundirles el motor, pinchenles los neumáticos, rompanles los cristales.--- No les teman a los policías; cuando vean a un pueblo decidido a recuperar su libertad. ellos se van a unir al pueblo. La coyuntura ideal se acerca: apagón nacional, inminente muerte de Raúl Castro, suspensión de la ayuda de la Unión Europea...