Back to top
Electricidad

Giro en el discurso gubernamental sobre los apagones y el verano: 'No podemos comprometernos'

Díaz-Canel descarga en el 'ahorro consciente que va a hacer el pueblo' la posibilidad de 'superar esta situación' de crisis energética.

La Habana
Miguel Díaz-Canel con el director general de la UNE, Alfredo López Valdés, y el director técnico, Lázaro Guerra Hernández.
Miguel Díaz-Canel con el director general de la UNE, Alfredo López Valdés, y el director técnico, Lázaro Guerra Hernández. Estudios Revolución

Las máximas figuras al frente del desastroso sistema electroenergético en Cuba comparecieron este jueves en el programa de Miguel Díaz-Canel, Desde la presidencia, para dar parte de la situación actual y hablar de los apagones de cara al verano.

El director general de la estatal Unión Eléctrica (UNE), Alfredo López Valdés, dijo que con los mantenimientos planificados ya dados a las centrales termoeléctricas y los que continuarán en junio habrá una tendencia a la disminución de los apagones, publicó el portal oficial Cubadebate.

"Cuando lleguemos a julio no tendremos, de manera planificada, mantenimientos, aunque vamos a tener las averías que normalmente ocurren en el sistema", añadió.

Según el resumen del medio oficial, en el espacio se aclaró: "no podemos comprometernos a que no haya apagones. Debido a las condiciones actuales del sistema, ese compromiso no es posible ahora".

Lo que más podrán intentar, en palabras de López Valdés, es acortar el tiempo de los cortes eléctricos.

"Vamos a combatir todos los días, vamos a luchar todos los días, vamos a trabajar todos los días para que no sean apagones prolongados, para que no sean de larga duración, como lo hemos podido lograr en otros momentos", dijo.

Sobre el estado de obsolescencia de las termoeléctricas, el director de la UNE reitero que "no se le ha podido dar en fecha los mantenimientos capitales a las unidades termoeléctricas, que son la base del sistema".

"Hoy tenemos 16 unidades: una, la Felton 2, está en avería permanente, y las otras 15, excepto una, están fuera del ciclo de mantenimiento. Las termoeléctricas no tienen la disponibilidad requerida; y la generación distribuida tampoco. Y no solo es en la generación, también hay problemas en las redes", admitió.

También confirmó que el sistema electroenergético lleva unos 300 millones de dólares anuales, como el propio Díaz-Canel dijo en la reciente entrevista que concedió al periodista Ignacio Ramonet. "Y no hemos dispuesto de esa cantidad en los últimos años", lamentó.

Por otro lado, achacó parte de la crisis a que actualmente la población cubana consume más electricidad y a un inesperado ascenso de las temperaturas.

"Es una buena noticia que la gente tenga más equipos, es nivel de vida, pero eso lo podemos combinar con una conciencia de ahorro, con una conciencia sobre el déficit que tenemos", dijo López Valdés.

"A los problemas de generación y al incremento de la demanda, en las últimas semanas, también se sumaron las altas temperaturas, otro fenómeno que no estábamos esperando", dijo.

Acerca de la programación de los apagones, Lázaro Guerra, director técnico de la UNE, admitió que "es un tema bien polémico", pues "el apagón no es una condición ni deseable ni normal", añadió.

Guerra hizo referencia a las interrupciones en algunos circuitos de provincias del interior de la Isla que han alcanzado las 20 horas continuas y donde esta situación se combina con la falta de alimentos, agua (700.000 personas diariamente afectadas) y transporte.

Al finalizar su programa, Díaz-Canel descargó en el "ahorro consciente que va a hacer nuestro pueblo" la posibilidad de "superar esta situación" para "tener una mejor situación eléctrica en los próximos días y sobre todo en el verano".

Más información

9 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

También se les escapó esto, ni siquiera los paneles fotovoltaicos que según ellos estarán listos para fin de año podrán funcionar porque para que esa electricidad "entre" al sistema las termoeléctricas deben bajar su generación a un punto que no es sostenible por su deterioro. Es decir, las termoeléctricas solo pueden estar encendidas a full o apagadas, no en punto medio. Pero es que ningún inepto se dio cuenta antes de esto?????

Profile picture for user padre Ignacio

El verano siempre les da guerra a esta gente, estoy seguro que ya tienen los equipos antimotines , el cepo y la guillotina preparados para salirle al paso a cualquier mulato revoltoso que se alie con el enemigo imperialista Yanky para protestar por la falta de agua, electricidad y comida, lo cual es un acto contra revolucionario mas que probado.

Hasta los descarados tienen un límite. El verano está a la vuelta de la esquina y ellos mejor que nadie saben que la situación sólo irá para peor. Mejor se quedan con las promesas que están haciendo para el todavía lejano 2030, que también están conscientes que nunca cumplirán, de seguir en el poder.

"No podemos comprometernos". Alguna vez lo hicieron con otra cosa que no fuera mantener el poder?

Profile picture for user Pedro Benitez

Para el verano, deben armar la logística necesaria para la distribución de carbón en La Habana.

Suerte que tienen el marabú ahí mismo,
para construir "el carbón, en Cuba no se elabora o se manufactura,
Lo único malo es que entonces cuando tengan el carbón listo entonces por los problemas "objetivos " y " subjetivos" de la construcción del comunismo en su etapa socialista, no habrá transporte y los problemas propios de envases y un largo etc ....

Vea el próximo capítulo de la novela cubana, "El apagón que nunca termina "
Novela original de Pamela Castro, en adaptación de TV, para "Desde la Presidencia" por Candy la Salá y dirigido por Super Mario el barrigón, el Ministro de No Energía...
Tic-tac

Profile picture for user Don Carlitos

Asco da escuchar las mentiras y manipulaciones del títere-pelele puesto a dedo que no manda ni en su casa jjj

Los verdaderos culpables son los verdeolivos,pues desviando el capital para sus paraísos fiscales ha conllevado a esta situación.Si hubiesen construido menos hoteles,no tuvieran el poder tambaleante como ahora.Se sabe que hay mucho descontento,el problema es como se va canalizar por las partes involucradas,los represores y los que protestan.El cubano que no puede adquirir un boleto aéreo,visa, invitación,parole ya no tiene mucho que perder...