Back to top
Salud Pública

Aún sin determinar, Salud Pública atribuye el brote infeccioso en Santiago a una 'arbovirosis'

Funcionarios dicen que se han recibido muy pocos casos del 'síndrome febril inespecífico' con signos de alarma y que no se han registrado muertes.

Santiago de Cuba
Una consulta en Santiago de Cuba.
Una consulta en Santiago de Cuba. Sierra Maestra

Las autoridades sanitarias de Santiago de Cuba siguen a la espera de los resultados de muestras extraídas a pacientes con "síndromes febriles inespecíficos", entre los cuales no se ha reportado por el momento caso grave o fallecimiento, que atribuyen a alguna "arbovirosis".

"Gravedad no ha habido. Se han recibido muy pocos casos con signos de alarma, se han tomado las medidas pertinentes… y hasta ahora han tenido una evolución satisfactoria. No hemos tenido que lamentar ninguna pérdida de vida humana", dijo la doctora Tania Carbonell, vicedirectora de Atención al Grave del Hospital Saturnino Lora, en un programa transmitido por Santiago TV el viernes en la tarde.

Carbonell confirmó que hay un alza de "arbovirosis" en la provincia, donde también se han registrado casos manifiestos de dengue.

El doctor Luis Enrique Rondón, médico intensivista de terapia intermedia del Hospital Infantil Norte de Santiago de Cuba, dijo que está vigente una "alerta epidemiológica" para la época del año y recomendó acudir al médico de la comunidad si se presentan síntomas en los niños, sobre todo fiebre.

"No temer al ingreso hospitalario. El niño, mientras más pequeño, es más vulnerable a padecer de alguna enfermedad grave, menos expresividad clínica tiene. La edad es un factor de riesgo importante, sobre todo en el menor de un año", dijo.

Los especialistas de Salud Pública confirmaron que el mayor número de casos febriles ha sido detectado en un área de salud conocida como Boniato y en el municipio de Songo-La Maya.

"Los monosueros daban negativos al dengue", dijo por su parte el doctor Luis Enrique Rosabal, subdirector de Epidemiología del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Santiago de Cuba.

Según el funcionario, se ha mantenido la vigilancia y continuado la recolección de monosueros para analizarlos y "tener una definición clara de cuál es el virus". Dijo que por las características y por la forma de propagación parece un proceso viral, que hasta el momento provoca un "cuadro benigno".

"Por la época del año, estábamos esperando un incremento de las arbovirosis y de las enfermedades diarreicas agudas y de otras enfermedades estacionales como la meningoencefalitis viral", dijo el especialista.

Añadió que las acciones para el control de vectores en la provincia, y específicamente en las manzanas identificadas de mayor riesgo se han intensificado "con lo poco" que tienen.

El doctor Raúl Leyva Caballero se quejó de "una serie de comentarios, de cosas malsanas" en las redes sociales que, según el funcionario, "han puesto en juego la labor de los trabajadores de Salud".

"No se prevé que sea un año epidémico, pero sí va a haber un alza de enfermedades producidas por el Aedes aegypti, y otras especies de mosquitos", dijo el jefe de Departamento Provincial de Promoción de Salud, ProSalud.

El funcionario depositó en la "vital participación comunitaria" la responsabilidad de aliviar la situación epidemiológica ante la "seria dificultad con larvicidas e insecticidas para el control de vectores". Reconoció que no se están realizando campañas de fumigaciones masivas en los domicilios, "salvo aquellos donde han aparecido los casos" ante la falta de recursos.

Hasta el momento se han realizado 25 pruebas en personas aquejadas por un cuadro febril y diarreico, además de vómitos y malestar general. Las muestras de sangre fueron enviadas al Instituto de Medicina Tropical, Pedro Kourí, (IPK), en La Habana, desde donde se aguarda el diagnóstico para establecer protocolos más precisos y eficientes de abordaje médico.

En medio de una crisis energética que sume a las familias cubanas en apagones, escasez de agua y productos de aseo, las autoridades sanitarias cubanas insisten a la población atada de manos a practicar "correctas y oportunas prácticas de higiene" de cara a evitar la expansión de enfermedades infecciosas cuyo auge coincide con el alza de temperaturas y lluvias.

Son muchos las comunidades en la Isla donde la falta de agua, los vertederos de basura, salideros con aguas pestilentes y los apagones dificultan que se puedan tomar medidas higiénico sanitarias básicas como hervir el agua o lavarse de manera frecuente y con jabón las manos.

Más información

6 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user El Santo

Si se trata de una arbovirosis, las más frecuentes por esos lados son el Dengue, el Zika y el Chikungunya.

Profile picture for user Pedro Benitez

¿Están anticipando “ campañas de fumigaciones masivas” para el próximo mes? ¿El gobernador de la provincia puede “resolver” importar los químicos para la fumigación a través de alguna empresa?

Ella dijo que parecía un arbovirus. Pero los arbovirus NO incluyen diarreas en su cuadro clínico y estos pacientes sí las tuvieron. Este brote parece provocado por un virus de transmisión fecal oral. Agua de la población contaminada con albañales. Pero no lo van a decir, obvio. Y es imposible que a estas alturas no hayan aislado el virus.

CUBANOS: Antes de escribir estas líneas me fui a casa de un amigo médico eminente que trabajara en el IPK. Resulta que me entero que la arbovirosis es una enfermedad causada por un grupo de virus que se transmite a los seres humanos y otros animales principalmente a través de picaduras de artrópodos, como mosquitos, garrapatas y flebótomos. No hay dudas, la falta de higiene ambiental y personal, y el mal manejo del saneamiento son los causantes de la proliferación de los vectores que transmiten estas enfermedades. Por lo tanto, los únicos culpables de esta epidemia son los sicarios asesinos castristas que en lugar de poner el dinero en medicamentos y trabajos de higiene ambiental y personal, lo usan para reprimir y pasear. Cubanos, despertemos ya. Esta gente nos usa para enriquecerse. Ya ven que no les impotamos. Espermos los coroneles y sus generales están preparando el golpe final. PATRIA, LIBERTAD Y FAMILIA

Profile picture for user padre Ignacio

The next step le van a echar la culpa al bloqueo y al imperialismo Yanky, cuando lo que tienen que hacer es fumigar, recoger la basura y proveer una alimentación adecuada a ese pueblo.