Back to top
Salud Pública

Otro brote infeccioso en niños pequeños pone en alerta a Salud Pública

Casos de 'síndrome boca, manos, pies', altamente contagioso y relacionado con la falta de higiene, se registran en círculos infantiles, seminternados y escuelas primarias de Holguín.

Holguín
Lesiones provocadas por el síndrome boca, manos, pies.
Lesiones provocadas por el síndrome boca, manos, pies. Ahora

A los brotes infecciosos, algunos con causa aún sin identificar en Santiago de Cuba, se suman casos de "síndrome boca, manos, pies", altamente contagioso, que está afectando a niños en varias instituciones del sistema educativo en Holguín, publicó el periódico oficial Ahora.

Según el medio, en algunos círculos infantiles, seminternados y escuelas primarias del territorio se han reportado pequeños con esta enfermedad que provoca fiebre alta, manifestaciones respiratorias y lesiones en la piel, inapetencia y dolor en la faringe. La principal vía de transmisión es la fecal-oral, aunque también por medio de objetos contaminados.

La doctora Yanelis Calviño Vega, jefa de Vigilancia en la Dirección General de Salud en la provincia de Holguín, dijo que también el niño puede adquirir el virus si alguien tose o estornuda cerca de él, o al entrar en contacto con las ampollas, por lo cual es necesario extremar las medidas de higiene personal y en el hogar; como fundamental, el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

La especialista en Higiene y Epidemiología informó que el período de incubación de la enfermedad es de cuatro a seis días y por lo general los pacientes se recuperan en unos siete a diez días. En casi todos los casos lo que se recomienda es darle de tomar o comer a los pequeños lo que ellos prefieran, así como abundantes líquidos. Para la fiebre y el malestar también recomendó analgésicos, pero en Cuba no están diseñados para estas edades y los habituales son muy escasos en las farmacias.

En medio de una crisis energética que sume a las familias cubanas en apagones, escasez de agua y productos de aseo, la doctora insistió que para enfrentar este síndrome infeccioso hay que "asumir, sobre todo, correctas y oportunas prácticas de higiene".

Calviño Vega alertó acerca de la situación epidemiológica actual ante los meses de intenso calor, como mayo, cuando se han registrado temperaturas récords en la provincia oriental, lo cual "propicia, junto a la contingencia energética afrontada, que los alimentos puedan descomponerse con mayor facilidad y al ingerirse así provocar diarreas".

"De igual manera, inicia el período lluvioso y por la situación medioambiental puede existir un entrecruzamiento de las aguas negras con las de consumo, hecho que llama a las familias a hervir todo el líquido previsto para el consumo humano, así como echarle la solución de hipoclorito de sodio", alertó.

Son muchos las comunidades en la Isla donde la falta de agua, los vertederos de basura, salideros con aguas pestilentes y los apagones dificultan que se puedan tomar medidas higiénico sanitarias como las sugeridas.

Más información

3 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Ya detectaron que los casos de Santiago fueron provocados por un enterovirus. El agua de la población está contaminada con heces y eso aumenta el área de contagio. Ya están enviando el protocolo a seguir a los médicos, que incluye ingresos, cosa que se trataba de evitar. OJO, si se abre este nuevo frente los hospitales colapsaran en pocos días.

Profile picture for user El Santo

Si no pueden hervir el agua o conseguir hipoclorito de sodio, hay un método bastante sencillo de realizar que también destruye los gérmenes y es utilizar la radiación solar (rayos ultravioletas).
Que pongan una botella u otro recipiente de vidrio de 1L bajo el sol durante un mínimo de 6 horas y verán como el agua queda desinfectada.
Este método es eficaz pero en pequeñas cantidades de agua (no más de 1000 ml).
Hasta tienen a favor para su empleo el radiante sol que siempre hay en la zona oriental del país.

Como ping@ van hervir el agua sin electricidad,se sabe también de la limitada reposición de las balas de gas.El carbón de marabú hecho por los presos es monopolio de los verdeolivos y no van a renunciar a su exportación para que el pueblo coma ,hierva el agua para beber.Eso si,los equipos antimotines de los esbirros para reprimir si son prioridad...