Back to top
Salud

El dengue sigue aumentando en América y el régimen oculta los datos oficiales de Cuba

En la región del Caribe se presenta un incremento del 477% en comparación con el mismo periodo del 2023, advierte la Organización Panamericana de la Salud.

La Habana
Un hombre fumiga contra el mosquito Aedes Aegypti en Cuba.
Un hombre fumiga contra el mosquito Aedes Aegypti en Cuba. Invasor

Los casos de dengue en Cuba siguen aumentando, al igual que los llamados de alerta de las autoridades, que los medios de prensa provinciales publican sistemáticamente. A pesar de la compleja situación, el régimen no aportó datos al Informe de la situación epidemiológica del dengue en las Américas, divulgado esta semana por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), donde Cuba aparece entre los países "sin datos reportados".

En la región del Caribe hay un incremento del 477% en comparación con el mismo periodo del 2023 y del 240% con respecto al promedio de los últimos cinco años, precisó la organización.

En cuanto a la situación en la Isla, en Santiago de Cuba, por ejemplo, el doctor Luis Enrique Rondón, médico intensivista de la terapia intermedia del Hospital Infantil Norte de la urbe santiaguera, afirmó a la televisora local que está vigente una "alerta epidemiológica" dada la época del año y recomendó acudir al médico de la comunidad si se presentan síntomas en los niños, sobre todo fiebre.

"No temer al ingreso hospitalario. La edad del niño, mientras más pequeño, más vulnerable a padecer de alguna enfermedad grave, menos expresividad clínica tiene, la edad es un factor de riesgo importante, sobre todo menor de un año", subrayó el especialista, sin mencionar que muchos cubanos prefieren no acudir a los hospitales dadas las pésimas condiciones de los mismos.

En la provincia, el mayor número de casos febriles ha sido detectado en un área de salud conocida como Boniato, y en el municipio de Songo-La Maya.

En tanto, en Holguín, la jefa del departamento de Control de Vectores en la provincia, Odalys Colomé Rodríguez, llamó a reforzar las labores de prevención e higiene, sobre todo en los municipios de Holguín, Banes, Mayarí y Moa, donde se presenta una "alta focalidad" y ya existe trasmisión de la enfermedad.

Ante la falta de medios efectivos para combatir al mosquito, el agente transmisor del dengue, Yanet Calzadilla Guillén, especialista del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Holguín, dijo al periódico local que se ofrecerán "charlas educativas sobre ciclo de evolución del dañino insecto, los síntomas del dengue, las medidas de higiene a cumplir y, fundamentalmente, acerca de la necesidad de acudir al médico ante cualquier signo de la enfermedad".

En diciembre pasado, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba reconoció que en el país existía transmisión de dengue en ocho provincias, diez municipios y 16 áreas de salud. Sin ofrecer detalles ni mencionar cifras de enfermos, el ministro José Ángel Portal dijo que esos territorios eran el 81,1% de los focos de transmisión reportados en el país para esa fecha.

Recientemente, la OPS advirtió que el continente se podría encaminar hacia la peor temporada de esa enfermedad de la historia. Según declaraciones de Jarbas Barbosa, director del organismo regional, el número de casos de dengue en las Américas es tres veces mayor al registrado en el mismo periodo del año pasado, citó CNN.

Barbosa indicó que los datos recopilados —hasta el 26 de marzo— reflejan 1.000 muertes en lo que va de 2024 en América, y que Brasil, Paraguay y Argentina concentran el 92% de esos casos y el 86% de las muertes registradas.

Archivado en
Más información

2 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user JCAleman

El campo de concentración en plena labor de exterminio entre mosquitos, aguas contaminadas, desnutrición y basureros.

El comunismo siempre supera sus expectativas empobrecedoras.

Se una gente que fue de viaje a esa provincia desde USA y están aislados en los cubículos de infecciosos y monitoreados por el CDS.Imaginense se sintieron mal y fueron al hospital ,y al poco tiempo varios casos alrededor.Los gringos quieren demandarlos por trasmitirles enfermedades tropicales....