Unas 118 millones de mujeres en situación de pobreza, el retroceso sin precedentes en la tasa de ocupación y el aumento de la violencia machista son el legado más visible de la pandemia de coronavirus en América Latina, la región con mayor desigualdad del mundo, reportó EFE.
Tras un año de pandemia "podemos comprobar que las consecuencias para las mujeres han sido desproporcionadamente negativas", dijo en una entrevista con EFE la directora regional para América Latina y el Caribe de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza.
"La crisis provocada por la pandemia ha demostrado los grandes desafíos que tenemos como sociedades, haciendo más evidentes las desigualdades de género: las mujeres son las más afectadas por el aumento del desempleo, la pobreza y la sobrecarga de cuidados no remunerados", sostuvo la alta funcionaria de las Naciones Unidas.
Menos trabajo y más pobreza
Producto del cierre comercial y las restricciones de movilidad para frenar el avance del coronavirus, se provocó "una recesión económica que revertirá los avances en la reducción de la pobreza", pues a finales del año pasado unas "23 millones de mujeres se adicionaron a la pobreza, para un total de 118 millones".
La economía de América Latina y el Caribe se contrajo un 7,7 % del producto interno bruto (PIB) en el 2020 y la tasa de desocupación regional llegó al 10,7% (+2,6% respecto a 2019), según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La pandemia del Covid-19 produjo "un retroceso de diez años en la participación femenina en el mercado laboral", pues en 2020 esta "cayó seis puntos porcentuales" en comparación con el 2019, dijo Vaeza.
Respecto al trabajo doméstico, que supone entre el 14,3% y el 10,5% de los empleos de mujeres en la región, "más del 70% estuvieron afectadas por las medidas de cuarentena, sus ingresos disminuyeron o desaparecieron".
A raíz del cierre de las escuelas en Latinoamérica, el más prolongado del mundo, las mujeres asumieron "gran parte del trabajo no remunerado adicional en el hogar", y esta sobrecarga afectó "principalmente a las mujeres en los hogares más pobres, con hasta el 39% más del tiempo".
Pero esto no ha sido una situación nueva: antes de la pandemia las mujeres de la región dedicaban más del triple de tiempo al trabajo no pago que los hombres, recordó la directora de ONU Mujeres.
Violencia de género, la pandemia en la sombra
"También han aumentado los niveles de violencia de género contra niñas y adolescentes, la pandemia en la sombra como le hemos llamado", dijo Vaeza, que explicó que "se estima que por cada tres meses de confinamiento habrá 15 millones de casos adicionales de violencia de género".
La directora de ONU Mujeres afirmó que todavía no hay "datos sistematizados a nivel regional", pero las cifras "emergentes demuestran un aumento en los reportes a las líneas telefónicas y en la búsqueda de apoyo" por causa de violencia hacia la mujer.
En Argentina "durante las primeras semanas de la pandemia, el número de llamadas diarias a la Línea de Ayuda 144 para la Violencia de Género aumentó en un 39%", y en México sucedió algo similar, con un alza del 53% de las llamadas de auxilio al 911 "por incidentes de violencia contra las mujeres".
Si bien "no es posible sacar conclusiones sobre los datos en medio de la crisis, es urgente tomar medidas porque, incluso antes del Covid-19, la violencia contra las mujeres en América Latina tenía dimensiones pandémicas y los indicios indican que está aumentando", alertó Vaeza.
La lucha feminista: conquista de derechos y retrocesos por el Covid-19
Aunque en los últimos años la lucha feminista en la región logró avances, "la crisis sanitaria provocó grandes retrocesos", sostuvo Vaeza.
Por ejemplo, ahora hay "18 países de la región con leyes que tipifican el feminicidio con sanciones más severas que las del homicidio" en América Latina y el Caribe, que "es la región que ha experimentado en los últimos años el mayor aumento en la participación laboral de las mujeres de entre 25 y 54 años de edad. En las dos últimas décadas pasó del 57% al 67%".
Además, según los últimos datos recopilados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), "la brecha salarial bajó alrededor de cinco puntos porcentuales en los últimos diez años, pero continúa siendo de 15% de media en la región".
Avanzar en la recuperación del terreno perdido a causa de la pandemia "requiere reflejar las dinámicas de género" y "poner a las mujeres en el centro de la recuperación".
Para ello, hay que asegurar la disponibilidad de datos desagregados por sexo y el análisis de género, e implicar a las mujeres en todas las fases de la respuesta y en la toma de decisiones nacionales y locales", destacó Vaeza.
Cuba reporta siete feminicidios en lo que va de 2021
En Cuba se han reportado siete feminicidios en lo que va de año. En ninguno de los casos existe información oficial acerca de los hechos, a los que los medios oficiales y las autoridades apenas hacen referencia.
Organizaciones civiles contra la violencia de género contabilizaron unos 25 feminicidios ocurridos en Cuba a lo largo del 2020.
A inicios de 2021 la Red Femenina de Cuba y la Alianza Cubana por la Inclusión advirtieron mediante un comunicado que el presente año sería muy difícil para las mujeres en la Isla, ya que la crisis social y económica, así como la precariedad y la frustración que amenazan a las familias cubanas pueden convertirse en detonantes de una escalada de violencia de género.
Estos colectivos han dirigido al Estado tres peticiones básicas: la formación de los funcionarios públicos en temas de género, la aprobación de una Ley Integral contra la Violencia de Género, y que el Gobierno publique los datos reales de los feminicidios en Cuba.
No obstante, el Estado respondió lanzando una aplicación con los números telefónicos para la atención a las víctimas de violencia de género, llamada Directorio VBG, elaborada en coordinación entre la oficial Federación de Mujeres Cubanas (FMC), MahoStudios, un grupo de de estudiantes de ingeniería informática y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).