
Declarado el 8 de mayo como 'Día del Son Cubano'
DDCLa Habana 1La declaratoria consolida el expediente de su candidatura a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.
La declaratoria consolida el expediente de su candidatura a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.
'El tresero mayor' de la Isla está de gira por España, donde destaca el 'valor musical del castellano'.
El musicólogo español Adolfo Salazar desembarcó en Cuba por Las Fritas de Marianao. Encontró allí el son y a Alejo Carpentier. Dos libros de ambos autores sobre el son y la música afrocubana.
Tenía 96 años y se mantenía en activo, con presentaciones en Cuba y en Europa.
Benny Moré, el Bárbaro del Ritmo, cumple 94 años. Su imagen está en altares espiritistas y en la pared de discotecas, oficinas, bares y cabarets. Llevan su nombre estudios de grabación, compañías artísticas y, aunque jamás él estudió música, conservatorios y escuelas.
Casi nueve décadas de música va a cumplir el Septeto Nacional. Ricardo R. Oropesa hace la historia detallada del grupo y la de su fundador.
Será despedido con una "velada de amigos y colegas" en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana el próximo lunes.
El Bárbaro del Ritmo cumple medio siglo de muerto y es inmortal en la memoria colectiva.