Back to top
Enrique José Varona.
Enrique José Varona. Prensa Latina
Educación

Enrique José Varona: el secuestro de su obra

La Habana 1

El gran pedagogo cubano dejó advertido que el peor monopolio era el que pueda ejercerse sobre la instrucción pública, incluso de parte de un Gobierno.

Una bandera conmemorativa del 20 de mayo de 1902.
Una bandera conmemorativa del 20 de mayo de 1902. Center for a Free Cuba
Historia

El 20 de mayo refleja lo que nos falta como nación

La Habana 20

El 20 de mayo de 1902 venía al mundo la República de Cuba, y 121 años después todavía los cubanos no se ponen de acuerdo en torno a la significación de ese acontecimiento.

Stadium Cerveza Tropical, La Habana, circa 1929.
Stadium Cerveza Tropical, La Habana, circa 1929. Archivo Nacional de Cuba
Urbanismo

La industria cervecera que parió jardines y stadiums

Madrid

La Nueva Fábrica de Hielo S.A., propietaria de las cerveceras La Tropical y Tívoli, invirtió en centros de recreación y deporte que tuvieron un impacto muy significativo en la vida social de La Habana.

De izq. a der.: Carlos Manuel de Céspedes, Ramón Grau San Martín, Fulgencio Batista y Fidel Castro.
De izq. a der.: Carlos Manuel de Céspedes, Ramón Grau San Martín, Fulgencio Batista y Fidel Castro. Diario de Cuba
Opinión

Cuba: La contrarrevolución virtuosa

La Habana 7

'La contrarrevolución es una virtud afirmativa de la ciudadanía frente a las revoluciones añejas en el poder': el primero de una serie de tres artículos que publica DIARIO DE CUBA.

Eduardo Chibás al micrófono. Al fondo, entre otros ortodoxos, el joven Fidel Castro.
Eduardo Chibás al micrófono. Al fondo, entre otros ortodoxos, el joven Fidel Castro. Juventud Rebelde
Opinión

Chibás en la Cuba de hoy y en la de mañana

La Habana 6

'Los cambios que propugnaba tenían que realizarse desde el esquema del personalismo y el caudillismo, dos de los fenómenos culturales más negativos y arraigados en nuestra historia política.'

Representación de la caballería mambisa en un desfile en la Plaza de la Revolución, La Habana, 2017.
Representación de la caballería mambisa en un desfile en la Plaza de la Revolución, La Habana, 2017. GRANMA
Opinión

El 24 de febrero de 1895 y la guerra actual en Cuba

La Habana 3

'En la Cuba de hoy los males del pasado continúan presentes y la situación está siendo desbordada por la complejidad social.'

Eduardo Chibás.
Eduardo Chibás. G. ARTS & CULTURE
Historia

El legado de Chibás en el 70 aniversario de su muerte

La Habana 15

'Lo más valioso de su quehacer político consiste en la atención que le prestó a uno de los males de la Colonia y de la República: la carencia ética en la política cubana.'

La bandera de Cuba ondea por primera vez en la azotea del antiguo Palacio de los Capitanes Generales, 20 de mayo de 1902.
La bandera de Cuba ondea por primera vez en la azotea del antiguo Palacio de los Capitanes Generales, 20 de mayo de 1902. Radio Habana Cuba
Historia

El 20 de mayo, a su lugar en Cuba

La Habana 10

El régimen castrista se ha esforzado en borrar la fundación de la República de la memoria histórica atribuyéndole todos los males de la nación.

Ilustración. Fulgencio Batista.
Ilustración. Fulgencio Batista. Diario de Cuba
Historia

Aciertos y desaciertos: Fulgencio Batista (1952-1958)

La Habana 41

'Incluso con una economía en crecimiento, sin la correspondiente formación cívica es imposible lograr la nación con todos y para el bien de todos.'

Ilustración. Carlos Prío Socarrás.
Ilustración. Carlos Prío Socarrás. Diario de Cuba
Historia

Aciertos y desaciertos: Carlos Prío Socarrás (1948-1952)

La Habana 9

Fue un defensor del respeto a la libertad de opiniones y de prensa, pero excesivamente tolerante con la corrupción y el pandillerismo político.

Ilustración. Fulgencio Batista.
Ilustración. Fulgencio Batista. Diario de Cuba
Historia

Aciertos y desaciertos: Fulgencio Batista (1940-1944)

La Habana 14

'Sin proceder de la Guerra de Independencia, pobre y mulato, con una cultura adquirida por esfuerzo personal, fue elegido democráticamente como presidente.'

Ilustración. Constitución de 1940.
Ilustración. Constitución de 1940. Diario de Cuba
Historia

Aciertos y desaciertos: la Constitución de 1940

La Habana 3

Propició el fortalecimiento de la sociedad civil, de la libertad de expresión y de una prensa plural y abarcadora en Cuba.

Ilustración. Federico Laredo Bru.
Ilustración. Federico Laredo Bru. Diario de Cuba
Historia

Aciertos y desaciertos: Federico Laredo Bru

La Habana 3

Laredo Bru convocó la asamblea constituyente que redactó la Constitución de 1940, el suceso más relevante ocurrido en la primera mitad del siglo XX.

Ilustración. Miguel Mariano Gómez.
Ilustración. Miguel Mariano Gómez. Diario de Cuba
Historia

Aciertos y desaciertos: Miguel Mariano Gómez

La Habana 2

'La falta de visión a largo plazo, la carencia de la cultura de negociación y el no colocar la nación por encima de los intereses de partidos o personas, es la gran enseñanza que nos aporta para el presente de Cuba.'