
Mientras el desabastecimiento golpea a la población cubana, el Gobierno incentiva las exportaciones
DDCLa Habana 6El Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera estrena el 'Mapa de Exportaciones' en Cuba.
El Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera estrena el 'Mapa de Exportaciones' en Cuba.
El II Foro Empresarial Cuba 2021 sesionará del 29 de noviembre al 2 de diciembre de este año.
Ahora Fuego Enterprises Inc. está autorizada para comercializar en Cuba 'productos agroalimentarios, artesanales y bienes de consumo'.
El régimen de Cuba necesita 'jinetear' aun más a sus desterrados, ciudadanos de segunda clase que requieren adquirir y mantener permisos oficiales para visitar su patria.
'Nunca estuvo prohibido', declaró el MINCEX sobre la posibilidad de invertir en Cuba para los cubanos residentes en el exterior.
Los sectores cubanos más representados son el agroalimentario, la artesanía, la construcción, aves ornamentales, productos plásticos, juguetes didácticos, talabartería, restauración, cristalería y tapicería.
Un Decreto Ley y ocho resoluciones ministeriales regirán la cooperación internacional a partir de abril del 2021.
'Campesinos independientes, artistas de la plástica y escritores', algunos de los interesados en exportar, según el MINCEX.
Una vía en la que el sistema comunista de Cuba tiene que pensar e ir abriendo puertas.
Aclaran que la ley de Inversión Extranjera 'no señala en ningún lugar la ciudadanía u origen' del capital.
Un empresario español dice que hay una avalancha de noticias que buscan 'provocar nerviosismo entre los inversionistas'.
Para que la inversión internacional llegue, hay que alinear la política de captación con la de otros países de la zona que compiten con propuestas inteligentes.