Escrito en el exilio, el volumen recoge las memorias que atesora Lechuga de su familia, a la misma vez que da testimonio de la historia de un país: Cuba.
DIARIO DE CUBA conversa con el cineasta y escritor cubano, quien presenta su nuevo libro: 'Esta es tu casa, Fidel. La historia de un nieto de la Revolución' (De Conatus, Madrid, 2024).
Gabriel García Márquez y Fidel Castro, La Habana.AP
'Era la primera vez que veía al premio Nobel. Si no recuerdo mal, la casa que Fidel le había dado era la casa número cinco de protocolo. ¿O era la seis?'
Proyección en la Embajada de Noruega en La Habana de la película 'Vicenta B'.Embajada de Noruega en Cuba/Facebook
¿Cuál es la situación del cine cubano? ¿Son posibles los derechos artísticos sin los derechos humanos que faltan en Cuba? Lo analizamos con los cineastas cubanos José Luis Aparicio, Carlos Lechuga e Ian Padrón.
'Tato la miró. No la conocía de nada. Solo en las películas uno se encuentra a conocidos así. ¿Y si los seguía? Pero luego pensó: que maldita manía la mía de querer seguir gente...'
El músico cubano Yomil Hidalgo sobre la suspensión de dos conciertos en Matanzas: 'la falta de respeto con mi público sigue siendo mucha en este país'.
La actriz cubana Linnett Hernández Valdés en 'Vicenta B'.Alejandro Acevedo
La edición 32 del Festival de Cine Ceará otorgó el galardón a la Mejor Actriz a la protagonista, Linnett Hernández Valdés, y el de Mejor Dirección a Lechuga.
Los cineastas cubanos Pavel Giroud y Carlos Lechuga.Pavel Giroud/Facebook
El director de cine cubano habla con DIARIO DE CUBA sobre su libro 'Ni Santa ni Andrés', la censura que enfrentó en la Isla, su nueva vida en España y sus proyectos.
Carlos Lechuga (al centro), con los protagonistas de su filme 'Santa y Andrés'.Programa Ibermedia
Carlos Lechuga, director de 'Santa y Andrés', cuenta en un libro escrito junto a Adriana Normand lo que le ocurrió con Seguridad del Estado y la censura en Cuba. DIARIO DE CUBA publica un fragmento.