Back to top
Petróleo

Cuba recibe la menor cifra de petróleo de Venezuela desde que comenzaron los envíos

Lo anterior se produce pese a un incremento de las ventas a la petrolera estadounidense Chevron, mayores envíos a China y el doble de cargamentos despachados a Europa.

Madrid
Plataforma del extracción de crudo en Venezuela.
Plataforma del extracción de crudo en Venezuela. Reuters

Las exportaciones de petróleo de Venezuela a Cuba cayeron en enero a su peor cifra desde que Hugo Chávez y Fidel Castro acordaron el suministro de combustibles a la Isla, como parte de la alianza política bilateral. 

De acuerdo con datos de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y el monitoreo de buques tanqueros realizado por la agencia Reuters, Cuba recibió menos de 10.000 barriles de combustible diarios (bpd) en el primer mes de 2025, alrededor de un tercio de los 29.000 bpd de diciembre de 2024.

Lo anterior se produjo pese a que las exportaciones de petróleo de Venezuela en igual periodo crecieron un 15%, hasta los 867.000 bpd, con un incremento de las ventas a la petrolera estadounidense Chevron, mayores envíos a China y el doble de cargamentos despachados a Europa.

La mala noticia para La Habana es que con la cifra de enero se acentúa el decrecimiento de los cargamentos recibidos de su aliado político. Al cierre de 2024, las exportaciones de petróleo venezolano a Cuba habían caído a un promedio de 32.000 bpd, cifra muy alejada de los 56.000 de 2023.

En noviembre pasado, Jorge Piñón, investigador no residente del Programa de Energía para Latinoamérica y el Caribe de la Universidad de Texas, dijo a DIARIO DE CUBA que "por segundo mes consecutivo Cuba está al final de la 'cola' para recibir petróleo venezolano", luego de reportar en octubre 28.000 bpd recibidos y 22.000 en septiembre.

En tal sentido, el analista señaló que Caracas "está optimizando sus exportaciones con socios que pagan en efectivo y/o ofrecen apoyo financiero y técnico al sector petrolero: China, India y los operadores Chevron y Repsol".

En los últimos años, los envíos de PDVSA a Cuba se desplomaron de 55 bpd a apenas 25 bpd, menos de la mitad, y muy lejos de la cuota petrolera de entre 2007 y 2016, cuando los despachos del recurso llegaron hasta los 90 bpd.

Otra mala noticia para La Habana es que la Administración de Donald Trump no ha restituido las sanciones a la industria petrolera venezolana, como había prometido el nuevo mandatario de EEUU. Esas prohibiciones, indicó Piñón, podrían hacer que se incrementaran los cargamentos dirigidos a la Isla.

La anterior es una de las razones por las cuales Cuba experimenta la peor crisis eléctrica de su historia, con apagones de hasta más de 20 horas, casi la mitad de sus plantas termoeléctricas sin operar y déficit de combustible fuel y diésel para echar a andar los grupos electrógenos que apoyan la generación de electricidad en el horario de mayor demanda.

Archivado en
Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.