Back to top
Economía

El fondo de inversión CRF I envió a Díaz-Canel una nueva propuesta para pagar la deuda

Una carta enviada al gobernante con un ofrecimiento de reestructuración también incluyó una fecha límite para responder y llegar a un entendimiento.

Miami
Edificio de las Cortes Reales de Justicia de Londres.
Edificio de las Cortes Reales de Justicia de Londres. JPS Projects

El fondo británico de inversión CRF I Limited ha ofrecido al régimen cubano un nuevo acuerdo para pagar la deuda de más de 72 millones de euros que se remonta a tiempos de Fidel Castro, a través de una carta a Miguel Díaz-Canel, reportó Telemundo 51.

Según el medio televisivo estadounidense, la carta de tres páginas a Díaz-Canel, entregada el pasado 30 de diciembre en la Embajada de Cuba en Londres, incluyó, además de una propuesta para la reestructuración de la deuda, el 19 de enero como fecha límite para llegar a un entendimiento.

Entre las ofertas estarían un primer pago de 40 millones de libras esterlinas a una cuenta británica y la creación de un nuevo instrumento de préstamo, que permita reestructurar el monto restante sin intereses durante un periodo de cinco años.

De acuerdo con CRF, esta oferta busca beneficiar a ambas partes y permitir al Gobierno de Cuba redirigir sus recursos hacia necesidades internas urgentes.

Sin embargo, el fondo también advierte que el contexto internacional podría volverse menos favorable, especialmente con la inminente llegada de una nueva Administración en Estados Unidos, lo que podría limitar las posibilidades de un acuerdo futuro.

Para el economista Luis R. Luis, consultado por Telemundo, considera poco probable que el régimen cubano acepte la oferta.

"Conociendo que el Gobierno cubano tiene una disponibilidad baja de divisas y de activos y también el hecho de que, en general, ellos no ceden muy fácilmente, me imagino que no van a acceder a negociar esta oferta. Esta es simplemente una especulación, o sea, no sé exactamente, pero yo diría que probablemente esto no avance por ese camino", dijo.

"Aunque recurrir a una apelación está dentro del marco legal, parece tener poco propósito más allá de prolongar el proceso, aumentar los costos para todas las partes y mantener severamente restringido el acceso de Cuba a los mercados financieros internacionales", dice en otro momento la misiva, y alerta de que esta estrategia de dilación del régimen podría agravar aún más la crisis económica en Cuba.

A unas horas de que venciera el plazo dado, este domingo 19 de enero, el fondo de inversiones no había recibido respuesta, ni tampoco un acuse de recibo, según Telemundo.

En noviembre de 2024 el Tribunal de Apelaciones de Londres desestimó un recurso de La Habana contra el fondo de inversión CRF I Limited. Tres días después el Banco Nacional de Cuba (BNC) reaccionó públicamente diciendo que tenía "voluntad de diálogo".

El BNC calificó a CRF I como "fondo buitre", una denominación central en la narrativa de La Habana desde el inicio del pleito, con la que busca descalificar la validez del reclamo, pese a que la jueza Cockerill consideró al grupo como un deudor legítimo.

La defensa del régimen esgrimió y defendió durante la vista oral del juicio, celebrada a inicios de 2023, que la cesión de la deuda cubana a CRF I fue conseguida a través del soborno de funcionarios bancarios, argumento que fue demolido por los abogados de la parte demandante. Asimismo, el veredicto de la jueza mostró que el BNC y, por tanto, el Gobierno cubano, esgrimieron argumentos falsos para defender su posición en el proceso.

En una declaración enviada a DIARIO DE CUBA, CRF I Limited calificó el fallo en la apelación como "decisivo", e indicó que "si bien se esperaba, marca un importante paso adelante en la estrategia jurídica de CRF".

"El fallo afirma la validez de los reclamos de CRF y subraya su aplicabilidad en la ley inglesa. Con este resultado favorable, CRF pasará ahora a la fase de Fondo del juicio, donde seguimos confiando en conseguir una victoria", anticipó la declaración.

Según enfatizó el texto, "los hechos son claros: Cuba tomó prestadas estas sumas y no ha cumplido con sus obligaciones de pago, un patrón que ha sido consistente en todas sus transacciones. CRF ha hecho esfuerzos persistentes para colaborar con las autoridades cubanas para negociar la deuda en buenos términos desde 2013. A pesar de nuestra continua voluntad de negociar una solución justa, la parte cubana ha mostrado poco interés en un diálogo constructivo", recordó.

En abril de 2023, y luego de que La Habana anunciara que apelaría la sentencia de la jueza Cockerill, el fondo llamó al Ministerio de Justicia de la Isla a negociar un acuerdo serio.

"El presidente Díaz-Canel dijo que la corte inglesa es 'un tribunal profesional y prestigioso'. CRF está de acuerdo", señaló el fondo en declaraciones exclusivas para DIARIO DE CUBA, citando un tuit del gobernante cubano, quien celebró que el tribunal de Londres reconociera no tener jurisdicción sobre el Estado cubano.

"Raúl Castro dijo querer convertir a Cuba en una economía de 'tipo vietnamita'. CRF está dispuesto a hacer su parte para ayudar a Cuba a hacer precisamente eso, ya que sería un escenario en el que todos saldrían ganando", concluyó la declaración.

CRF I, integrado por inversores privados y creado a raíz de que Raúl Castro comenzó a renegociar la deuda externa cubana que Fidel Castro había considerado impagable e incobrable en 1986, tiene una cartera de bonos de deuda cubana vencida que en 2017 ascendía a 1.200 millones de euros (1.300 millones de dólares al cambio actual), de los que ha empezado a reclamar una parte por la vía judicial. Está considerado el mayor tenedor privado de deuda cubana.

La continuación del proceso podría derivar en que el régimen de la Isla sea condenado a pagar la deuda. El pleito, además, pone en evidencia a La Habana, que busca créditos y préstamos pese a su largo historial de incumplir los compromisos que adquiere.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Archivado en
Más información

5 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

No se puede ser tan ingenuos, o no saber con quién se está tratando.

Profile picture for user Plutarco Cuero

Los Castro et al, son unos auras, las auras son buitres. Buitre no come buitre, a no ser que este muerto ...

Ahora si le van a poner un verdadero embargo/bloqueo a todas las cuentas y material como barcos, naves y otras cosas que ni nosotros sabemos que tienen. A celebrar.

Con los biranos no se negocia, empiezen a embargarlos ya (por el Puerto de Jacksonville Florida embarcan los pollos vayan con la orden de la corte y empiezen a confiscarle los contenedores de pollo que ya estan pagos.....

Profile picture for user EL BOBO DE LA YUCA

Si el gobierno cataloga a este findo de ilegitimo (buitre) no puede aceptar la oferta: aceptarla significaria reconocerlo como legitimo.