El 59% de los convictos de conciencia en Cuba ya debería haber sido excarcelado, revela este jueves la ONG Prisoners Defenders, en un informe en el que también fija en 1.150 los presos políticos cubanos con cinco nuevos casos, hasta el 31 de enero.
La ONG radicada en Madrid explica que, durante el primer mes de 2025, 16 personas salieron de la lista. De ellas, 11 cumplieron sus condenas íntegramente; dos fueron "absueltas", después de pasar en prisión diez y dos meses, respectivamente, como medida cautelar, y los otros dos casos fueron "saldados previo al proceso penal".
Los 201 presos políticos excarcelados por el régimen cubano como parte de un acuerdo con el Vaticano y la Iglesia Católica —con beneficios que, en el 94% de los casos, debían haber recibido mucho antes y les eran negados, como señaló la ONG a inicios de febrero— continúan dentro del registro de presos políticos, pero ahora en la categoría de condenados de conciencia, "pues siguen cumpliendo sus condenas bajo lo que en Cuba se describe como un 'régimen carcelario-domiciliar'", explica Prisoners Defenders.
Por tanto, en Cuba hay ahora "688 Convictos de Conciencia, 422 Condenados de Conciencia y 40 'otros' presos políticos; por lo que continúan en régimen carcelario 728 Convictos de Conciencia y otros presos políticos (…)", desglosa la ONG.
Prisoners Defenders tomó 440 casos entre los 688 convictos de conciencia para analizar el otorgamiento de tres beneficios de excarcelación previstos en la Ley de Ejecución Penal de Cuba: dos meses de reducción de pena por año de condena cumplido, libertad condicional y libertad extrapenal.
El resultado del estudio que la organización considera "más alarmante" es que el 59% de los convictos de conciencia en Cuba ya tendrían derecho a pasar a un régimen abierto e incluso a la libertad.
Para la ONG ha resultado particularmente sorprendente encontrar casos en los que ya debía haberse producido la excarcelación "incluso sin aplicar beneficios penitenciarios".
En el caso de las 42 cubanas sin antecedentes penales, que fueron condenadas por motivos políticos y continúan en régimen carcelario, "seis deberían recuperar su libertad sin limitación alguna y 36 deberían disfrutar de la libertad condicional", concluyó Prisoners Defenders.
Lo mismo ocurre con los 59 jóvenes entre 16 y 20 años que permanecen en prisión por motivos políticos. De ellos, 11 ya deberían estar en libertad y 48 debían disfrutar de la libertad condicional.
A la vez, la mitad de los 53 convictos de conciencia mayores de 20 años, que son presos primarios, debería haber pasado a un régimen abierto. También en el caso de los hombres mayores de 20 años, que son presos de conciencia y tienen antecedentes penales, la mitad debía haber recibido ese beneficio.
Si eso no bastara, 47 de las 48 convictas de conciencia deberían haber sido beneficiada con una licencia extrapenal, debido a padecimientos como la desnutrición severa, la diabetes, la hipertensión, problemas de salud mental y otros.
En el caso de los 640 convictos de conciencia, 580 presentan problemas de salud que incluyen también la desnutrición severa, la hipertensión, la salud mental y asma, que los hacen merecedores de ese beneficio.
Llama la atención que la desnutrición severa es el padecimiento más registrado por Prisoners Defenders entre las personas que cumplen prisión en Cuba por motivos políticos, presente en 35 mujeres y 393 hombres.