Back to top
Sociedad

CIMEX se ve obligada a retomar las colas virtuales ante la escasez de gasolina en La Habana

Los coleros revenden los turnos en los servicentros por hasta 1.200 pesos cubanos, según pudo comprobar DIARIO DE CUBA.

La Habana
Fila de carros en La Habana para comprar combustible en una gasolinera.
Fila de carros en La Habana para comprar combustible en una gasolinera. Reuters

La corporación CIMEX, parte del conglomerado empresarial de los militares cubanos, GAESA, anunció que a partir de la próxima semana volverá a organizar la venta de combustible en los servicentros que administra en La Habana utilizando la plataforma virtual Ticket.

Según una nota de la entidad, ese mecanismo, que permite a los choferes hacer una cola utilizando una aplicación en sus teléfonos, había sido implementado en 2023 en las gasolineras, a raíz de una grave escasez de combustible, pero fue retirado "a partir de la estabilidad" de los suministros.

Admite que "atendiendo a la actual situación que atraviesa el país sobre la disponibilidad de combustibles, las aglomeraciones, largas colas por parte de los conductores de vehículos en los servicentros y las indisciplinas sociales que se generan alrededor de este fenómeno", decidió retomarla de conjunto con el Gobierno de La Habana.

Las mención a las "indisciplinas sociales" evita mencionar a los coleros, que revenden los turnos en los servicentros por hasta 1.200 pesos cubanos, según pudo comprobar DIARIO DE CUBA.

De acuerdo con CIMEX, la plataforma Ticket se va a implementar "de manera gradual en los servicentros destinados al expendio de combustible, con el objetivo de organizar el proceso y lograr satisfacer a la mayor cantidad de clientes".

El proceso comenzará a partir del jueves 13 de marzo por los céntricos servicentros El Tángana y 5ta y 112, y luego "se irá extendiendo gradualmente al resto de la ciudad. Hasta esa fecha se continuará comercializando combustible según la disponibilidad, utilizando el sistema de organización de las colas que opera actualmente", señala la nota.

Desde este sábado 8 de marzo se habilitarán las "salas de espera" de la plataforma Ticket, en la que deben registrarse los interesados, aunque los turnos por orden de cola no se entregarán hasta el 13. Pero, aclara CIMEX, ello se hará "conforme a la existencia de combustible".

La plataforma Ticket, que requiere además la instalación de la aplicación EnZona, requiere una suscripción de pago, que va desde planes de 12 hasta 50 pesos cubanos. 

Ya en 2023 la implantación de Ticket en el país, después que los choferes echaran mano a grupos de WhatsApp y otras formas de organización para tratar de acortar los plazos para conseguir adquirir el combustible, provocó numerosas quejas. Los usuarios expresaron su disgusto por la lentitud de la plataforma, o por su caída frecuente a la hora de sacar los turnos.

Pese a ello, las autoridades la implementaron también para organizar la compra de divisas en la entidad financiera estatal Casas de Cambio S.A. (CADECA). 

Las colas son uno de los aspectos más cuestionados de la vida cotidiana de los cubanos. Si bien su existencia ha acompañado a las generaciones de habitantes de la Isla durante las seis últimas décadas, la profunda escasez actual de toda clase de productos de primera necesidad, sobre todo alimentos, las ha vuelto interminables. Como resultado, ello estimula el mercado negro y la venta a sobreprecio de esos productos.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Archivado en
Más información

3 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user Pascual Angulo

Propongo hacer recargas de gasolina por Cubamax. El pariente paga desde aqui, y el chupacabra desde la isla rellena cuando le entra la recarga.

Profile picture for user Pascual Angulo

Propongo hacer recargas de gasolina por Cubamax. El pariente paga desde aqui, y el chupacabra desde la isla rellena cuando le entra la recarga.

Ni robando con las tarjetas de gasolina la mafia de uniforme puede dar un buen servicio.