Back to top
Aduana

La Aduana de Cuba dice que detectó 'un número significativo de armas' en 2024

Con el país en crisis, el régimen cubano quiere Inteligencia Artificial y Chatbots 'para enfrentar los ilícitos en frontera'.

La Habana
Revisión de equipajes en la Aduana de Cuba.
Revisión de equipajes en la Aduana de Cuba. Granma

La Aduana General de la República de Cuba detectó una cantidad de armas en la frontera durante 2024, que describió como "significativa" este 11 de febrero, sin precisar cifras.

Según se dio a conocer durante el balance anual del organismo, citado por el medio oficial Granma, "se detectaron 35 casos de tráfico de droga, un número significativo de armas, y más de 300 productos en actividades de contrabando".

Aunque la cantidad de armas no fue especificada, a diferencia del número de casos de tráfico de drogas y de productos en actividades de contrabando, el primer ministro Manuel Marrero Cruz describió como "complejo" el escenario durante 2024.

Marrero Cruz llamó a "seguir fortaleciendo el trabajo para evitar los contrabandos de productos como el tabaco, el ron, las piezas patrimoniales y el dinero" y dijo que existen personas que aprovechan los beneficios de exención arancelaria con fines comerciales para lucrar, según lo citó el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.

El primer ministro cubano obvió que esa exención fue una medida adoptada luego de las protestas del 11 y 12 de julio de 2021, aunque eran reclamada desde mucho antes, debido a la crisis humanitaria que ya vivía el país. El régimen la ha prorrogado repetidamente, ya que "persisten las circunstancias que motivaron esta medida, se ha decidido extender el plazo de los referidos beneficios arancelarios hasta el 30 de abril de 2025", como indicó Finanzas y Precio en un comunicado en enero.

El jefe de Gobierno de Cuba subrayó "que se debe fortalecer el enfrentamiento a los nuevos tipos de ilícitos, que incluye la droga".

El director de Tecnología e Infocomunicaciones de la Aduana, David Fernández, mencionó la incorporación de "métodos de Inteligencia Artificial en técnicas de reconocimiento de imágenes y el uso de los chatbots".

La pretensión de contar con Inteligencia Artificial en los aeropuertos contrasta con la notable precariedad que existe en el país, hundido en una severa crisis energética que provoca larguísimos apagones diarios.

Pese a ello, y al estado calamitoso de las universidades cubanas, el gobernante Miguel Díaz-Canel expresó en enero la aspiración del Gobierno de estar "en la avanzada, por lo menos en América Latina y el Caribe", respecto al desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Más realista respecto a los mecanismos para enfrentar los intentos de introducir drogas en Cuba parece lo expresado por director general de Procesos de la Aduana, Yosvany Bárcena González, quien planteó que se trabaja para incrementar la técnica canina con preparación de los recursos humanos, y la sostenibilidad de medios técnicos para enfrentar los ilícitos en frontera.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

1 comentario

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user Siento un bombo mamita me esta llamando

Esas armas las introducen los mismos mafiosos y nartotraficantes que dirigen los destinos del país, Sandrito debe de tener todo un arsenal en su casa, que no vengan con cuentos.