Back to top
Importaciones

El 20% de la producción española de cerveza es exportada a Cuba

La Isla es el segundo mercado más importante para este producto, solo por detrás de Portugal.

Madrid
Latas de diferentes marcas de cervezas españolas.
Latas de diferentes marcas de cervezas españolas. Bon Viveur

El 20% de toda la producción española de cerveza se distribuye actualmente en el mercado cubano, luego de que las exportaciones de este producto a la Isla se dispararan en los últimos meses, lo que convierte a Cuba en el segundo mercado más importante para el alcance internacional de los cerveceros ibéricos, informó el periódico El Independiente.

Es la primera vez que Cuba se ubica por delante de Reino Unido y Francia, altos consumidores de cervezas españolas, en un ranking encabezado por Portugal. Los datos del más reciente informe socioeconómico sobre este sector, avalados por la asociación de productores Cerveceros de España, así lo demuestran.

El informe sostiene que "las exportaciones de cerveza española a Cuba han experimentado un aumento sostenido entre 2021 y 2023. En 2021 crecieron un 62%; en 2022, se dispararon otro 196%; mientras que en 2023 crecieron un 193% adicional, hasta superar los 800.000 hectolitros".

Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España atribuye este crecimiento a "una mayor apertura comercial en Cuba tras la flexibilización de las importaciones que desde 2020 que ha permitido la importación de cerveza y otros bienes diversos", dijo a El Independiente.

"El crecimiento del turismo en Cuba ha impulsado la demanda de cerveza en un país con una fuerte presencia de empresas hoteleras españolas", añadió. Sin embargo, estas declaraciones contrastan con una realidad en la que el número de visitantes a la Isla no es nada halagüeño respecto a los niveles prepandémicos.

Estos datos resultan interesantes si se tiene en cuenta que en abril de este año el Gobierno cubano anunció el incremento de las tarifas arancelarias a la importación de cervezas de malta. Según la Resolución Conjunta 2 de 2024, de los ministerios de Finanzas y Precios y de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, el impuesto será ahora de un 20%, o de un 10% cuando la mercancía venga de "naciones más favorecidas".

Esta medida, que entró en vigor de forma inmediata, afecta principalmente a las MIPYMES que se dedican a importar este producto. A pesar de que podía preverse que tendría un impacto en la presencia y los precios de la cerveza en los comercios privados de la Isla, esto no ha sucedido.

Actualmente, la producción nacional de cerveza es muy baja y marcas como Cristal o Bucanero se comercializan de forma escasa y a precios más altos que las importadas. Además, de acuerdo con el sitio web BeerAdvocate, la Cristal ocupa el puesto 249 en la lista de las 250 peores cervezas del mundo.

Otro elemento dentro del panorama cubano de la producción de cerveza es la marca Parranda, lanzada en 2022. La marca es propiedad de Cervecería Cubana S.A., una empresa mixta entre la corporación Cuba Ron S.A. y la Swinkels Family Brewers Spain S.L., filial española del grupo homónimo radicado en Holanda. Su planta está ubicada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Recientemente, Parranda fue puesta en duda por los consumidores cubanos luego de que varios lotes del producto se "echaron a perder" y fueron retirados del mercado. En sus redes sociales, la empresa declaró que el deterioro de la bebida se produjo "debido a la no adecuada condición de almacenamiento", a pesar de que esta cerveza tiene una vida útil de medio año en condiciones favorables.

Más información

2 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Cada pais tiene sus bebidas principales, Inglaterra ginebra, Escocia whiskey, Alemania cerveza. España, como pais mediterraneo (al igual que Italia y Francia) el vino.
Dice que par gustos se han hecho los colores, mahou no es de las mejores cervezas españolas. Cuando la sacaron en Miami la persona que estaba haciendo la promocion me dijo llevate un paquete si no te gusta te la cambio. Solo me pude tomar una regrese y me la cambio (por Stela Artois.......

¡Hay que ver lo que trinca el poco turismo que llega al campo de concentración!
¿Será para no ver la realidad de la calle o para olvidarla?