Back to top
Sucesos

Controlados los dos incendios forestales que arrasaron más de 500 hectáreas en Pinar del Río

La persistencia de los vientos fuertes y la abundante vegetación con material combustible dificultaron las operaciones.

Pinar del Río
Miembro del Cuerpo de Guardabosques de Cuba en la zona de uno de los incendios.
Miembro del Cuerpo de Guardabosques de Cuba en la zona de uno de los incendios. OSBEL BENÍTEZ POLO/ FACEBOOK

Los dos incendios forestales que ardían desde el sábado en el municipio pinareño de San Juan y Martínez fueron contralados este viernes por los bomberos y guardabosques del territorio, informó el periódico oficial Granma.

El teniente coronel Alexander Pereda Burón, jefe del Cuerpo de Guardabosques en Pinar del Río, explicó a dicho medio de prensa que alrededor de 70 hombres permanecían en la zona, conocida como Máquina Vieja, para asegurarse de que el fuego no volviera a expandirse.

Cálculos preliminares estiman que unas 385 hectáreas fueron afectadas por el mayor de estos incendios, principalmente de bosques semicaducifolios y plantaciones de pinos, acacia y eucalipto. En tanto que el otro, en la zona de Agua Dulce, abarcó 156 hectáreas de pinares. Ninguno de estos dos eventos representó, según las autoridades, peligro para la población.

Pereda Burón agregó que, para la extinción de estos incendios, se emplearon varios medios mecanizados, como parte de la estrategia de circular el incendio y evitar su propagación, pero la persistencia de los vientos fuertes y la abundante vegetación con material combustible dificultaron las operaciones, las cuales se agravaron por la intensa sequía y escasas lluvias.

Con los datos de estos siniestros, asciende a alrededor de 1.200 hectáreas la superficie de bosques que ha sido dañada por los 79 incendios forestales que han ocurrido en Pinar del Río en 2024. La mayoría de ellos fueron provocados por las negligencias del hombre, señaló Pereda Burón y advirtió que, a pesar de la temporada de lluvias, "el peligro de este tipo de hechos no ha concluido".

"Tenemos municipios como Sandino y San Juan y Martínez en los que aún no ha llovido y se mantienen condiciones de sequía extrema, por lo que es preciso evitar el uso irresponsable del fuego y acciones como la quema de residuos de cosechas que luego tienen graves consecuencias desde el punto de vista económico y medioambiental", subrayó.

Un informe del Cuerpo de Guardabosque de Cuba citado por EFE señaló que de enero a mayo de 2023 se registraron 613 incendios forestales, que dañaron 13.980 hectáreas de bosque y 489,5 de herbazales de ciénaga.

Los territorios más afectados fueron las provincias de Pinar del Río (141 hectáreas), Artemisa (45) y Matanzas (40), la oriental Holguín (79) y el municipio especial de la Isla de la Juventud (69).

El más devastador de todos estos siniestros, uno de los peores ocurridos en Cuba en los últimos 40 años, fue el de Pinares de Mayarí, en Holguín, que arrasó con cerca de 5.700 hectáreas de bosque. Las autoridades demoraron más de dos semanas en poder extinguir ese gran incendio, que provocó la evacuación de numerosas familias.

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.