Un nuevo supermercado con productos surcoreanos ha abierto sus puertas en La Habana. Ubicado en la intersección de las calles 27 y J, el establecimiento, conocido como K-Mart, ha despertado gran interés entre los habaneros por la variedad y singularidad de sus productos, como muestran youtubers cubanos en sus redes sociales.
De acuerdo con Víctor G, quien visitó el local y documentó su experiencia en un video, el mercado ofrece una amplia gama de artículos importados de Corea del Sur, entre los que destacan productos de higiene, alimentos, bebidas y snacks. Entre los productos más llamativos se encuentran detergentes coreanos, caldos, salsas, fideos instantáneos (ramen) y bebidas a base de aloe vera.
La youtuber Dajane Quintana también recorrió el establecimiento, descrito como "mercado de conveniencia", y resaltó que "el mercado está muy bien surtido y todo está muy bien acomodado".
"Los precios me han sorprendido bastante, porque están mucho más asequibles de lo que yo esperaba", dijo la cubana.
Uno de sus principales atractivos es un espacio donde puede pagarse en pesos cubanos, es un área designada donde los clientes pueden sentarse a consumir sus compras, como el tradicional ramen, que puede ser preparado en el lugar: "Puedes venir, comprar tu ramen y prepararlo aquí mismo para disfrutarlo caliente y recién hecho".
Víctor G resaltó la accesibilidad de los precios en comparación con otros mercados de productos importados en Cuba. Por ejemplo, una bebida de aloe vera con trozos de sábila cuesta alrededor de 380 pesos, mientras que energizantes coreanos están disponibles por 260 pesos.
Se venden otros productos coreanos como la típica bebida Soju; también ramen, en presentaciones de varios tamaños, en precios desde 800 pesos, 1.000 pesos, hasta 10.000 pesos, o paquetes de detergente coreano de 1kg a 400 pesos y de 3,4kg por 3.400 pesos.
El mercado tiene también en venta artículos coleccionables y de papelería inspirados en la cultura pop coreana, como stickers, libretas, calendarios y juegos de cartas personalizados con temática de artistas del K-pop.
En su video, Dajane Quintana mostró algunos de estos productos, señalando que "los fanáticos del K-pop van a estar felices con la cantidad de cosas que hay aquí". Un juego de cartas coreanas pueden costar entre 1.500 y 2.800 pesos.
La apertura de K-Mart ha generado una gran expectativa en la población cubana, que muestra interés por nuevas opciones de productos internacionales a precios competitivos.
Este mercado surge en un contexto diplomático inesperado. Los gobiernos de Corea del Sur y Cuba anunciaron el establecimiento de relaciones diplomáticas el 14 de febrero de 2024.
Esta decisión representa una aparente contrariedad para el hermético régimen de Corea del Norte, que ha promocionado sus lazos "fraternales" con La Habana desde la Guerra Fría y tiene en el régimen de la Isla su principal aliado en América Latina.
El viernes el presidente en funciones de Corea del Sur, Choi Sang Mok, entregó las credenciales diplomáticas al primer embajador de Seúl en Cuba, Lee Ho Yul, reportó la agencia surcoreana KBS.
Aunque despiertan curiosidad, mercados como el K-Mart están lejos del alcance de la mayoría de las familias de Cuba, donde el salario mínimo es 2.100 pesos al mes y el salario medio es de 4.500 pesos.
"SUPER mercado"?.... es mas bien un mercadito con dulces, refrescos y sopas instantáneas.
¡Ay! Se jodió otro aliado de USA. Trump le va a ir pa'rriba a Corea del Sur.
Prueba de que la Corea Norteña no tiene nada que ofrecer excepto hambre coreana del 5to. Mundo. Veremos hasta cuando dura, se supone que es hasta que dejen de pagarle a los proveedores coreanos
( del Sur por supuesto).
¿Accesibilidad de precios? Con lo que gana un jubilado o incluso un médico, sin no hay FE por medio, difícil que se pueda comprar ahí.
Y vaya ironía que se venda azúcar coreana en un país que fue el principal productor de ese producto, en fin, cosas del comunismo destructor.
Sun jubilado se le va la mitad de su pensión en una sopa aguada coreana.Yo por dos dólares compro en el supermercado una caja que trae 12 paquetes de la que me gusta ,los cuales guardo para cuando estoy vago para cocinar.Yo vi al idiota Youtuber admirado por el timbiriche asiático.El hambre y la necesidad en tanto campeando en las afueras del lugar...
Dice que ""el mercado está muy bien surtido"... Cuatro porquerías. Pobre Cuba.
Si no hay kimchi es una mierda......
¿ Exóticos ... ? Como reparten catibía en la redacción de DDC ...