El presidente en funciones de Corea del Sur, Choi Sang Mok, entregó el viernes las credenciales diplomáticas al primer embajador de Seúl en Cuba, Lee Ho Yul, reportó la agencia surcoreana KBS.
Lee cuenta con experiencia en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en la negociación de tratados de libre comercio (TLC), indicó la publicación. El diplomático tiene la misión de impulsar la cooperación económica entre Corea del Sur y Cuba, añadió.
Choi entregó también credenciales los embajadores de Seúl designados en Eslovenia, Georgia, Ucrania, Serbia, Italia, Letonia, Bulgaria, El Salvador, Kenia y Panamá.
Los nombramientos se habían retrasado debido al fallido intento de ley marcial del pasado 3 de diciembre y al proceso de destitución contra el presidente Yoon Suk Yeol, señaló KBS.
Seúl abrió su embajada en Cuba el 17 de enero, después de meses de intercambios diplomáticos y preparativos.
La ceremonia de apertura de la sede tuvo lugar un año después del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales.
La Embajada de Seúl está ubicada en la barriada de Miramar, en La Habana, lejos de la sede de Corea del Norte, su vecino y enemigo, que ocupa media manzana de una mansión de la calle Paseo, en El Vedado.
Por su parte, La Habana designó a Claudio Monzón Baeza como embajador en Corea del Sur.
Los gobiernos de Corea del Sur y Cuba hicieron el sorpresivo anuncio del establecimiento de relaciones diplomáticas el 14 de febrero de 2024, una aparente contrariedad para el hermético régimen de Corea del Norte, que ha promocionado sus lazos "fraternales" con La Habana desde la Guerra Fría y tiene en el régimen de la Isla su principal aliado en Latinoamérica.
Desde el anuncio, el Gobierno cubano ha enviado misiones de negocios a Corea del Sur, buscando inversiones y negocios, aunque con poco éxito por el momento.