Back to top
EEUU

La NED recuerda su 'papel crucial para contrarrestar la influencia del régimen autoritario de Cuba'

La Fundación Nacional para la Democracia presenta una demanda contra la congelación por parte de la Administración Trump de fondos asignados por el Congreso de EEUU.

Washington
Un cartel de propaganda política en Cuba.
Un cartel de propaganda política en Cuba. Diario de Cuba

La Fundación Nacional para la Democracia (NED por sus siglas en inglés), que fue fundada por iniciativa del Congreso de Estados Unidos en 1983 para financiar proyectos que promuevan la democracia liberal en el mundo y ha apoyado la lucha por la libertad de Cuba, presentó este miércoles una demanda contra la congelación de sus fondos por parte de la Administración de Donald Trump. 

En un comunicado publicado en su página web, en el que recordó el papel que ha jugado para contrarrestar la influencia del régimen cubano, la Fundación explicó que la demanda contra la Orden Ejecutiva de Trump, presentada en una Corte de Distrito, se basa en "la retención ilegal de su subvención asignada por el Congreso, que es fundamental para que la NED cumpla el mandato que establecen sus estatutos de promover la democracia alrededor del mundo".

La demanda sostiene que el Gobierno de EEUU le ha negado ilegalmente a la NED el acceso a 167 millones de dólares y se ha negado a liberar 72 millones de dólares adicionales que ya habían sido asignados por el Congreso.

Citado en el comunicado, el presidente de la Junta Directiva de la NED, Peter Roskam, apuntó que el 83% de los recursos de la organización "va directamente al apoyo de las personas que luchan por la libertad de expresión, de pensamiento y de religión" y criticó que la "súbita retención" de los fondos pone en peligro esa misión e incapacita a una fuerza amplificadora para "el interés nacional, de Estados Unidos".

"La seguridad de Estados Unidos, la prosperidad y el liderazgo mundial se benefician cuando el mundo es más libre y más próspero", añadió.

Por su parte, el presidente y CEO de la NED, Damon Wilson, recordó que el "trabajo vital" de la Fundación ha contado durante mucho tiempo con el apoyo tanto del Partido Demócrata como del Partido Republicano.

Wilson expresó que la NED está "ansiosa por resolver este asunto" para que los beneficiarios de sus subvenciones puedan continuar realizando "su trabajo esencial en la defensa de las libertades fundamentales ante los abusos autoritarios".

En su comunicado, la Fundación recordó su papel contra la influencia de la dictadura de Cuba y de otros regímenes autoritarios.

"Por más de 40 años, la NED ha jugado un papel crucial en contrarrestar la influencia de regímenes autoritarios como los de China, Irán y Cuba", afirma el texto.

La demanda presentada este 5 de marzo no tiene relación con las acciones legales que tienen lugar en estos momentos contra la paralización de la cooperación internacional de EEUU, explicó la organización en su comunicado. Esta se concentra en los fondos que el Congreso destina "específicamente a la NED" cada año, bajo el Título I de la legislación sobre las asignaciones del Departamento de Estado.

El Congreso de EEUU ha exigido expresamente que esos fondos sean entregados a la NED. Por tanto, el Congreso no ha dejado margen a ninguna facultad discrecional sobre el desembolso de los fondos a la Fundación, recalcó la organización.

Con esta demanda, la NED busca restablecer su capacidad de "apoyar la democracia en el mundo y continuar desempeñando su rol como pilar del liderazgo de Estados Unidos en la promoción de la libertad", subrayó la Fundación, que entre otras muchas iniciativas, contribuyó al apoyo a la campaña por el "No" en Chile durante el plebiscito de 1988, que puso fin a la dictadura de Augusto Pinochet.

Junto al Instituto Nacional Demócrata para los Asuntos Internacionales, la NED aportó un millón de dólares a la campaña y envió observadores al referendo, que ayudaron a generar un sistema de conteo paralelo en conjunto con centros de pensamiento alemanes y el "Comité por las Elecciones Libres".

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

Sin comentarios