El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva para restringir el acceso a la tecnología estadounidense, fundamentalmente aquella vinculada a la Inteligencia Artificial, a estados calificados como "adversarios extranjeros", entre ellos Cuba, Venezuela, Irán, Rusia y China, informó la agencia EFE.
Si bien la orden no especifica qué medidas se tomarán para limitar dicho acceso, es un paso significativo de la actual administración, que denota que uno de sus ejes es la "guerra" tecnológica con China y los países aliados de Pekín, toda vez que Washington sostiene que el Gobierno chino ha utilizado inversiones en EEUU para acceder a tecnologías clave y modernizar su aparato militar.
Trump justificó esta decisión, que también incluye a Hong Kong, Macao y Corea del Norte, con el argumento de que "la seguridad económica es seguridad nacional", por lo que, subrayó, el país debe proteger sus infraestructuras y tecnologías sensibles, desde la Inteligencia Artificial hasta los semiconductores y avances en biotecnología.
Así, las nuevas restricciones llegan después de que la Administración Biden tomara medidas para limitar las exportaciones de semiconductores a China, lo que llevó a Pekín a responder con controles a la exportación de grafito, un material clave para las baterías de vehículos eléctricos. De esta forma, ambas potencias tensaron la cuerda de la que es una de sus principales disputas y que se acrecentará a lo largo de los próximos años: el control tecnológico.
Las nuevas medidas de la Casa Blanca llegan pocos días después de que el presidente chino, Xi Jinping, se reuniera con los líderes de las empresas tecnológicas más importantes del país, en lo que numerosos medios y analistas de las relaciones de poder en el gigante asiático calificaron como muestra de apoyo al sector privado, que en los últimos años había estado en el ojo del huracán ante las campañas reguladoras de las autoridades. Asimismo, esta acción sería parte de una estrategia del líder chino para tener cerca a los empresarios en medio de la cruenta batalla económica de corte tecnológico con EEUU.
En cuanto al impacto que pudiera tener esta medida en La Habana, este se circunscribiría fundamentalmente al ámbito biotecnológico, una de las principales bazas económicas del régimen que, sin embargo, ha perdido fuelle en los últimos años y con estas nuevas limitaciones, que se suman a las ya existentes como parte del embargo, pudiera verse aún más mermada.
Estas medidas también serían un escollo para una de las obsesiones del gobernante cubano Miguel Díaz-Canel: el desarrollo de la Inteligencia Artificial en la Isla.
Recientemente, el enviado especial para América Latina de la Administración Trump, el cubanoamericano Mauricio Claver-Carone, dijo que el actual Gobierno de EEUU sería "muy creativo" para apoyar una transición democrática en Cuba. Este corte de suministros tecnológicos, si bien no tendrá en la Isla un impacto mayoritario ni será percibido por buena parte de los cubanos, abocados a la subsistencia, pudiera estar encaminado en dicho sentido.
Editores de DDC: con artículos como este será difícil revertir el corte en el financiamiento USAID. Es pueril decir “ Estas medidas también serían un escollo para una de las obsesiones del gobernante cubano Miguel Díaz-Canel: el desarrollo de la Inteligencia Artificial en la Isla.”
Bobo en Cuba hay que empezar por desarrollar la Inteligencia Natural, está obstruida por completo.
Coincido con todos los comentarios hechos hasta ahora, creo que esto no afecta en lo absoluto al régimen cubano, pues dentro de mi casi total desconocimiento en cuanto a IA, tengo entendido que esta no produce ni papas ni boniatos, pero como bien señala la Sra Ana, no está de más meter a Cuba en este saco.
Esa medida más que afectar a Cuba --dado su atraso tecnológico, y en todo-- pudiera afectar a China, Rusia e Irán, según sea la manera en que se imponga. Lo bueno es que Trump la incluya en ese saco con todos esos acompañantes.
Eso es una mediada populista de Trump, firma y muestra a la prensa para que crean que está haciendo algo, en China hay varias empresas tecnológicas de los EEUU, todo pasa por manos chinas, el año pasa China burlo las sancionado y compro más de 500 mil chip, China de alguna manera contra Taiwán y se hace con los chip de ellos, también ha comprado tecnología para la fábricacion de tecnología, el año pasado había así 300 mil chinos estudiando en universidades americanas, alguno se podrá quedar pero la mayoría regresa,
Una medida inocua
Qué tecnología tiene el Reino Castrofascista que pueda perjudicar a USA. ?
Ahora aparecerán los bonzos del aparato a decir que la falta de acceso a esas tecnologías es la causa de la falta de piezas y atraso tecnológica del Sistema Electroalumbrónico Nacional..Aeh Aeh la chambelona!!
Muy bien, Trump, Ud. Va por buen camino. A las dictaduras, patadas duras.
contrarrevolucionario de acuerdo con su opinión. Pero no olvide que Trump está desnudo y de espalda frente a un dictador muy malo, ese es Putin . Y entre ellos y el melon musk están creando la base para desmontar la democracia en EEUU. RECUERDELO.
Esta medida no afecta a la plantación Cuba, donde al paso que van ahorita descubren la rueda. Mientras puedan comprar el pollo y un puñadito más de cosas para mantener a los mulatos en los barracones es suficiente.