El expresidente Rafael Correa, prófugo de la Justicia y exiliado en Bélgica desde 2017, sigue siendo el gran protagonista electoral en Ecuador, pese a su ausencia. Este domingo 9 las encuestas apuntan a que el presidente Daniel Noboa ganará, pero sin votos suficientes para evitar el balotaje, y en esa segunda vuelta el eje de polarización será el correísmo, según proyectan analistas.
Las elecciones generales están convocadas para este domingo en Ecuador, un país que en los últimos años ha estado asolado por la violencia criminal asociada al narcotráfico. Para ganar en la primera vuelta, Noboa necesitaría una mayoría absoluta de votos válidos o al menos 40% de esos votos y una diferencia mayor de diez puntos sobre su rival más cercano.
Las encuestas muestran como favorito al joven mandatario de 37 años, pero no luce claro que alcance un margen amplio para evitar el balotaje, pautado para el 13 de abril, que le enfrentaría de nuevo a la candidata del correísmo, Luisa González.
Noboa y González ya protagonizaron una disputa en segunda vuelta por la Presidencia en 2023, en unas elecciones especiales que se celebraron para completar el periodo presidencial del banquero conservador Guillermo Lasso. Electo en 2021 para un mandato de cuatro años, Lasso optó por la llamada "muerte cruzada", con la que puso fin de forma anticipada a su Presidencia y al Parlamento.
En el seno de la unicameral Asamblea Nacional el correísmo, aliado con el movimiento indígena y factores conservadores, puso trabas a las distintas iniciativas de Lasso y abrió un proceso que condujo a su destitución. Ante tal escenario, el banquero puso fin a su mandato, tras haber sido candidato en diversas ocasiones. Noboa fue electo entonces para completar durante año y medio, el periodo presidencial para el cual había sido electo Lasso (2021-2025).
Durante su breve Gobierno, Noboa ha puesto el énfasis en hacer frente al crimen organizado y estrechar la otrora histórica alianza de Quito con Washington. El mandatario ha prometido que, de seguir en el poder, impulsará la instalación de una base militar de EEUU en el país andino, como de hecho existió hasta que Correa, jefe de Estado entre 2007 y 2017, revocó el contrato. Alineado con el Gobierno de Donald Trump, el joven mandatario también anunció una subida de aranceles a México, siguiendo la pauta de Washington en la materia.
Noboa, quien llegó a la Presidencia siendo un casi desconocido y ajeno a la política tradicional, proviene de una de las familias más ricas de Ecuador. Su padre, Álvaro Noboa, quien fue conocido como "El rey del banano" por las gigantescas exportaciones de este producto agrícola, aspiró sin éxito a la Presidencia en varias ocasiones.
Las encuestas de cara a las votaciones del 9 de febrero muestran que Noboa se impondría sobre González, pero sin alcanzar la diferencia que le evite el balotaje. Los sondeos muestran una polarización bajo el eje correísmo/anticorreísmo, y en ese contexto estos dos candidatos sumarán el grueso de los votos, pese a que se inscribieron 16 candidaturas.
Según sondeo de la firma Comunicaliza, Noboa obtendría un 47,1% de los votos, frente al 39,5% de González. El sondeo de la firma Ipsos, coloca a Noboa ganando en una sola vuelta electoral al sumar 50% de los votos válidos frente al 34,6% de González, pero si se incluye el margen de error de este estudio no tendría el presidente la victoria asegurada este mismo 9 de febrero.
De acuerdo con el portal Voz de América, la firma que asesora a inversionistas Tellimer Insights advirtió a sus clientes en Ecuador de que en este país las encuestas de opinión han sido "notablemente poco fiables" en los últimos años, y llamó a no dar por hecho ningún resultado.
Finalmente, el estudio de opinión de Informe Confidencial indica que Daniel Noboa tiene una intención de voto a nivel nacional del 37%, seguido por Luisa González con un 29%.
En este proceso electoral se eligen presidente y vicepresidente en el país andino para el periodo 2025-2029, además de 151 legisladores a la Asamblea Nacional y cinco representantes al Parlamento Andino.
Noboa ha dejado en claro que un desafío es lograr consolidar una bancada en el Legislativo. Tanto Lasso como él mismo en esta corta primera presidencia han tenido que hacer frente a diferentes tácticas dilatorias en temas estratégicos por parte del correísmo y de otros factores de izquierda.
Dada su condición de outsider, quien sorpresivamente se coló para la segunda vuelta en 2023, Noboa tuvo una escuálida representación legislativa, lo cual apenas llegó al poder le llevó a coquetear con Correa.
Sin embargo, tal acercamiento concluyó en las primeras de cambio, dado que el correísmo apuntaba a destituir a la fiscal general, Diana Salazar, quien estuvo a cargo de diversos procesos que dejaron en evidencia la corrupción y el abuso de poder bajo la presidencia de Correa. Ante esto, Noboa se opuso aseverando que no se prestaría para una acción política que debilitara el ya menguado Estado de derecho en Ecuador.
Otro periodista zurdo negando lo obvio y manipulando las informaciones. "los analistas" que dicen que Noboa puede puede perder ante Correa Quien legalmente no puede postularse en Campaña por estar pendiente de causas son los mismos que decían que Milei iba a perder frente al Kirchnerismo.
Una bala de de 28k de oro es más barata que la vida de cualquier comunista ...