Back to top
Bolivia

Evo Morales quiere presentarse a las elecciones a como dé lugar, ahora con otro partido

Los seguidores del expresidente de Bolivia anuncian un congreso a finales de marzo para 'refundar' su instrumento político.

La Paz
Evo Morales.
Evo Morales. Getty Images

Evo Morales insiste en postularse a la Presidencia de Bolivia, pese a que fue inhabilitado para ello por el poder judicial y tiene una orden de captura por los presuntos delitos de trata de personas cuando ejercía el cargo. Ahora busca el cargo fuera del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que está en manos de organizaciones sociales afines al Gobierno de Luis Arce.

Para ello, los seguidores del expresidente anunciaron un congreso a finales de marzo para "refundar" su instrumento político, mientras buscan alianzas con otros partidos para presentarse a las elecciones presidenciales, previstas para el 17 de agosto.

"Hay varias opciones todavía, estamos buscando ese acercamiento. En estos días vamos a dar seguramente la noticia a nivel nacional, informando la alianza y con qué sigla vamos a participar", dijo en conferencia de prensa el dirigente Pedro Llanque, citado por el medio argentino Infobae.

El conflicto en el MAS, el grupo político más numeroso del país, inició en 2021, a raíz de las diferencias entre Morales y el presidente Arce, su exministro de Economía, por el rumbo del Gobierno, el control del partido y la candidatura de las elecciones de este año.

En el segundo semestre de 2024, la batalla entre ambos vivió su fase más crítica, con una marcha del evismo que duró siete días y un bloqueo de caminos que dejó paralizado el tránsito entre las principales ciudades del país durante 23 jornadas, con los consecuentes impactos económicos y sociales de la medida.

La disputa partidaria no logró dirimirse por el diálogo ni la fuerza, sino a través de la Justicia, que en noviembre emitió dos fallos con los que desahució la carrera política de Morales, al menos en el corto plazo: ratificó su inhabilitación como candidato y le entregó el control del partido a Grover García, un aliado de Arce que había sido electo por la facción arcista del MAS meses antes.

Sin partido y sin posibilidades de postular a la Presidencia para estas elecciones, Morales busca rumbo y mantenerse vigente políticamente, mientras insiste con que es el único candidato de las organizaciones sindicales que lo respaldan. En paralelo enfrenta juicios, uno de los cuales lo ha dejado arrinconado desde finales de septiembre en su bastión político, ante el riesgo de aprehensión.

El abogado Marcelo Galván, del equipo jurídico del bloque de Morales, dijo a EFE que "se está trabajando con diferentes organizaciones políticas" para lograr la conformación de una "alianza" como primera alternativa electoral.

Hace poco, se supo del acercamiento sin resultados con el Movimiento Tercer Sistema (MTS), liderado por Félix Patzi, quien fue ministro de Educación de Morales y que renunció al MAS al no ser tomado en cuenta para una elección regional.

Además trascendió una posible negociación con el Partido Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), cuyos dirigentes declararon que mantienen contactos "con todos" los posibles candidatos y que pronto habrá una "sorpresa".

En declaraciones a EFE, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, mencionó que en este momento "hay 13 partidos con personería jurídica" y "cinco organizaciones indígena-originario-campesinas" que son "potenciales actores" para las elecciones presidenciales del 17 de agosto.

Tahuichi Quispe precisó que también podrían participar todas las organizaciones que concluyan sus trámites hasta antes de la emisión de la convocatoria para las elecciones, que se prevé se dicte la primera semana de abril y que son al menos diez.

Al respecto, el abogado Galván afirmó que "no alcanza" el tiempo para que el sector de Morales conforme un nuevo partido y también consideró difícil participar con un ente sindical, ya que "hay un sometimiento" de estas organizaciones al Gobierno.

El plazo que establece el TSE para el trámite de una personalidad jurídica es de al menos 120 días, previos a la convocatoria de la elección, que incluye la recolección de al menos 107.000 firmas, que tienen que registrarse en al menos cinco de las nueve regiones de Bolivia.

Morales ya gobernó Bolivia en tres ocasiones consecutivas: 2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019.

Morales también enfrenta un proceso por trata agravada de personas, por el cual un juez lo declaró en "rebeldía" por no presentarse a dos audiencias, y hay una orden de captura en su contra.

Sobre la situación del oficialismo, el diputado por la agrupación Creemos, Erwin Bazán Gutiérrez, dijo que la propuesta ideológica y moral del MAS se ha desplomado, pues atraviesa el fin de su ciclo político.

El político llamó a no caer en los reiterativos discursos de las facciones "masistas", que buscan presentarse como alternativas con nuevas propuestas para el país, cuando se trata de un partido en su ocaso, enfrentando el final de un ciclo marcado por la corrupción, el narcotráfico y una economía en crisis.

"La verdad es innegable. La propuesta ideológica sostenida por el 'masismo' ha terminado de colapsar. No se trata solo de que haya completado un ciclo político, su estructura ideológica y moral se ha desplomado", dijo el legislador, citado por el medio boliviano El Diario.

Asimismo, afirmó que el movimiento "pseudo socialista" liderado primero por Evo Morales y ahora por Arce Catacora, ya ni cuenta con posibilidades de retomar el protagonismo político, pues su razón de existir ha sido superada ampliamente por la corrupción, el narcotráfico y una sucesión de delitos que han terminado socavado su legitimidad.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

5 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user cubano libre

Bevo el pedofilo aspira a perdonarse a sí mismo.

Si se hacen los flojos, los políticos de esa nación, los idiotas del pueblo lo eligen y nunca más suelta el poder como hicieron en Nicaragua el brujo y la bruja Ortega. Por eso es su insistencia en reelegirse.

Bandido profesional

Evo Morales, narco, pedófilo, corrupto, no hace honor a su apellido Morales. Además de los adjetivos peyorativos que se le pueden colgar, el pueblo lo odia y punto. Ya ese tipejo pasó a la historia.

Teóricamente si ya pasó a la historia, hace falta pasarlo fácticamente a la historia, meterlo preso, le tendrán miedo al pedófilo?