Back to top
Tecnología

Sostenidos por las PYMES, crecen los pagos electrónicos en América Latina, mientras la bancarización se hunde en Cuba

'Estamos utilizando la tecnología para dar velocidad e inteligencia a los pagos'.

La Habana
Pago a través de medios digitales.
Pago a través de medios digitales. El Universal

Mientras el régimen cubano dice que aplica un sistema de Gobierno basado en ciencia y en la digitalización de la sociedad, mientras su resquebrajamiento es incuestionable y tal digitalización no es más que otra de las tantas promesas incumplidas, en América Latina el panorama es bien diferente, toda vez que, por ejemplo, los pagos electrónicos se han incrementado notablemente en la región. Este crecimiento, según publicó la revista Forbes en su versión colombiana, ha sido impulsado por "las pymes, iniciativas de colaboración entre distintos actores y las tecnologías sin contacto".

En tal sentido, la compañía tecnológica de pagos MasterCard afirmó que, desde 2020, ha conectado a 137 millones de personas con la economía de la región. "El liderazgo consiste en desarrollar una mentalidad a largo plazo para prepararse ante la próxima era de cambios", dijo Michael Miebach, CEO de MasterCard, durante el Innovation Forum, en Miami. "Estamos utilizando la tecnología para dar velocidad e inteligencia a los pagos", agregó.

Así, las pequeñas y medianas empresas de la región, que representan el 90% de las empresas y el 60% del empleo, se han convertido en un enfoque central. Sobre este auge y la implicación de las pymes para el desarrollo tecnológico de América Latina, Walter Pimenta, vicepresidente ejecutivo de MasterCard Latinoamérica dijo que "antes del COVID, muchas pymes compraban a proveedores locales. La industria ha cambiado drásticamente, con una gran digitalización que está transformando sus necesidades".

Además, el contexto también ha cambiado, los dueños de las pequeñas empresas hoy son más jóvenes, están más familiarizados con lo digital y tienen aspiraciones globales, aprovechando las ventas y el marketing digitales para llegar a clientes más allá de sus mercados locales.

Asimismo, la adopción de tecnología sin contacto ha impulsado aún más el cambio hacia los pagos digitales. Bunita Sawhney, vicepresidenta ejecutiva de MasterCard, subrayó que "más de dos tercios de las transacciones en tienda son transacciones sin contacto", lo que denota la creciente preferencia por métodos de pago más rápidos y seguros.

En este contexto, además, han escalado los esfuerzos de tokenización en la región. "Nos tomó casi tres años llegar a nuestras primeras 1.000 millones de transacciones tokenizadas. Ahora tenemos 1.000 millones de transacciones tokenizadas por semana", recalcó Sawhney, lo que evidencia la rápida expansión de los avances tecnológicos en materia financiera en Latinoamérica.

De igual forma, Pimenta apuntó que "ningún jugador puede ganar solo, la colaboración es clave", y exaltó las asociaciones en el área entre fintechs, marketplaces y empresas de bienes de consumo empaquetados. Estas colaboraciones permiten a las grandes corporaciones trabajar directamente con pequeñas empresas, optimizando operaciones y ayudándolas a adoptar soluciones de pago digitales. Por ejemplo, empresas como Coca-Cola, Natura y Ambev están asociándose con pymes para reemplazar métodos tradicionales de cobro en efectivo por alternativas digitales.

Forbes indicó, también, que "las remesas, un sustento vital para muchas economías latinoamericanas ―la cubana entre ellas―, ejemplifican la necesidad de continuar con la digitalización".

El proceso de digitalización financiera, o bancarización, solo es sostenible como fruto de un proceso gradual y espontáneo en que los individuos y empresas adoptan el dinero electrónico según sus propias necesidades y conveniencias, como sucede en Latinoamérica, mientras esta práctica se sigue extendiendo y refuerza el tejido social y empresarial de los países. En Cuba, por su parte, con una economía cada vez más débil y con las MIPYMES privadas declaradas por el régimen como enemigos, las autoridades han tratado de imponer este proceso, generando aún más caos en el seno de una sociedad ya caótica.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.