Back to top
EEUU

Un estudio descarta lesiones cerebrales importantes como resultado del síndrome de La Habana

El autor principal de uno de los estudios considera importante reconocer que los síntomas existen.

Washington
Embajada de EEUU en La Habana.
Embajada de EEUU en La Habana. Diario de Cuba

Un estudio realizado por investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) descartó lesiones cerebrales importantes en pacientes que experimentaron los síntomas conocidos como Síndrome de La Habana.

Según la agencia AFP, el estudio publicado este lunes en la revista JAMA se basó en el examen de 81 personas que sufrieron los "incidentes de salud anormales", según la terminología utilizada en Estados Unidos.

Los síntomas ((migraña, mareos, náuseas, problemas de visión, etc.) afectaron por primera vez a los diplomáticos estadounidenses y canadienses destinados en Cuba en 2016. De ahí, que hayan sido bautizados como Síndrome de La Habana, recordó la agencia.

También hubo quejas de trastornos de salud inexplicables por parte de funcionarios estadounidenses en China, Rusia, Europa e incluso Washington. Esto motivó que el Gobierno decidiera investigar más a fondo.

Los investigadores intentaron identificar lesiones cerebrales comparando los resultados de las resonancias magnéticas entre pacientes que afirman tener el síndrome y un grupo de control, explicó AFP.

El estudio "no reveló ninguna diferencia importante (...) en la estructura o función del cerebro" entre los individuos de los dos grupos, señalaron los científicos.

En otro estudio de los NIH, también publicado este lunes en JAMA, los investigadores intentaron identificar diferencias en los marcadores biológicos entre las personas afectadas y un grupo de control.

Tampoco detectaron "diferencias importantes", "con la excepción de evaluaciones objetivas y autodeclaradas de desequilibrio y síntomas de fatiga, estrés postraumático y depresión".

No obstante, el autor principal de uno de los estudios señaló que, pese a los resultados, los síntomas existen.

"Es importante reconocer que estos síntomas existen, causan alteraciones significativas en la vida de quienes los experimentan y se ven afectados y pueden ser bastante duraderos, incapacitantes y difíciles de tratar", expresó Leighton Chan, citado en un comunicado de los NIH.

A la vez, los dos estudios fueron criticados en un editorial escrito por el microbiólogo de la facultad de Medicina de Stanford David Relman y publicado por la propia revista, también este lunes.

Según este investigador, que ha trabajado sobre estos "incidentes de salud anormales", "si bien el estudio de los NIH utilizó técnicas avanzadas de imágenes cerebrales, la tecnología actual de resonancia magnética es potencialmente insensible o está mal calibrada" para determinadas características de estos trastornos.

En febrero, el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EEUU anunció una investigación para indagar sobre cómo las agencias de inteligencia revisaron los casos del llamado Síndrome de La Habana.

Según informes citados entonces por Telemundo, el congresista republicano por Arkansas, Rick Crawford, envió una carta con contenido clasificado a la Dirección Nacional de Inteligencia. El documento notificaba sobre el inicio de la investigación parlamentaria. La pesquisa se enfoca en "alegaciones de supresión inadecuada" en la información entre agencias federales y el Congreso.

Han pasado ocho años de los primeros casos atribuidos al Síndrome de la Habana, pero el tema sigue generando preocupación en Washington. Algunos legisladores rechazan las conclusiones existentes, que descartan la existencia de una fuerza coordinada detrás de los padecimientos de decenas de diplomáticos, e insisten en que aún hay información desconocida.

El 7 de febrero, los congresistas Brad Wenstrup y Abigail Spanberger, demócrata y republicano respectivamente, presentaron la Propuesta de Ley 7305 en el Congreso. Esta busca "instruir al secretario de Defensa a proporcionar actualizaciones al Congreso y al Senado sobre incidentes de salud anómalos en miembros de las Fuerzas Armadas y empleados civiles del Departamento de Defensa".

En 2023, un informe de la CIA calificó como "muy poco probable que un estado adversario estuviera detrás de estos incidentes".

Un exfuncionario afectado, quien prefirió mantener el anonimato, aseguró que él y otras víctimas habían brindado testimonios ante el Comité en los últimos dos meses, aportando sus perspectivas sobre esta inquietante dolencia.

La Casa Blanca ha reiterado su apoyo a los diplomáticos que padecieron estos incidentes de salud en varios países. Inicialmente catalogados como incidentes sónicos, estos comenzaron en la embajada de EEUU en La Habana y entonces se señaló a Rusia como sospechoso principal de una potencial campaña global para atacar a estadounidenses.

En 2017, luego de estos sucesos, la mayoría del personal de la embajada de Estados Unidos en La Habana fue evacuado y todo el procesamiento de visas se detuvo en Cuba durante varios años. 

A pesar de los esfuerzos del Congreso para desentrañar el misterio, su poder es limitado. Se requieren legislaciones como la propuesta por los congresistas para exigir acceso total a las agencias. El objetivo del nuevo escrutinio anunciado es determinar si hubo fallas o encubrimientos en el manejo de la investigación por parte de las agencias de inteligencia. 

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.