
Fin de año de los cubanos: 'No es que no quiera, es que no tengo con qué'
DDC TVGuantánamo¿Qué planes tienen los cubanos para despedir 2022? DIARIO DE CUBA pregunta en varias provincias de la Isla.
¿Qué planes tienen los cubanos para despedir 2022? DIARIO DE CUBA pregunta en varias provincias de la Isla.
La Navidad sonríe al turismo en Cuba mientras las familias comunes sufren la escasez, colas inmensas y precios desorbitantes.
'Lo compraré en MLC cuando pueda', dice una cubana que puede elegir no tener que pelearse en una molotera por un pedazo de carne.
'Santa Claus tiene nuevo negocio: tráfico de personas', ironizan en redes.
Las típicas celebraciones de diciembre vuelven a dejar en evidencia el modelo de negocio del castrismo.
Las fábricas cubanas de ron recurren a envases plásticos y generan indignación: 'no hay nada que festejar. Solo nuestra decadencia y nuestro fracaso'.
Así era el fin de año en Cuba antes de la revolución, cuando ni a las familias de bajos recursos les faltaba el cerdo en su cena de Nochebuena.
El periodista de DIARIO DE CUBA Jorge Enrique Rodríguez comenta desde La Habana los temas más relevantes para el cubano de a pie.
Cada fin de año es peor para los cubanos y el inicio del siguiente sigue la deriva.
De sus palabras se deduce lo que les espera a los cubanos en 2022.
DIARIO DE CUBA pregunta en las calles de La Habana.
Desde entonces, el precio de la carne de cerdo se ha multiplicado por seis.
'Da una tristeza enorme que un trabajador honrado no pueda ofrecer a su familia una cena de fin de año decente', dice una habanera.
'Han cargado de todo, hasta lanchas para cuidar la costa, armamento, guardias, camiones llenos de mercancía', dice un vecino de la zona. 'Cuando eso pasa, todo el mundo sabe que viene Raúl'.
El régimen anuncia también distribución de pollo y tres libras de arroz adicionales por la libreta de abastecimiento.
'Este año en Cuba muy pocos celebrarán, el ordenamiento más desordenado de la historia universal, no lo permitirá', dicen.
El pontífice será sustituido por el cardenal Giovanni Battista Re y el cardenal Pietro Parolin.
'Viva Cuba' pretende ser un espectáculo musical de cuatro horas para mantener a la gente en casa y recibir el 2021.
El cabaret reabre en esas fechas tras varios meses de cierre por la pandemia de Covid-19.
Clientes se quejan además de retrasos de varias semanas.