El Banco Central de Cuba (BCC) otorgó una licencia para que la compañía lituana EBIORO UAB opere como proveedor de servicios de activos virtuales. La resolución 8/2025, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba en su edición Ordinaria Número 11 del 21 de febrero de 2025, establece el marco regulatorio para sus operaciones de criptomonedas en la economía cubana.
La norma establece que EBIORO UAB, fundada por el cubano Yulexi Matienzo Carcasés en enero de 2022 según información pública, podrá cobrar, pagar y realizar operaciones cambiarias hacia y desde el territorio nacional incluyendo el desarrollo y gestión de plataformas digitales para estos fines.
La empresa recibió luz verde también para "intercambiar activos virtuales y monedas de curso legal, incluyendo monedas fiat y digitales de curso legal; custodiar o administrar activos virtuales e instrumentos que permitan su control, incluyendo monederos y cuentas digitales operados en plataformas de servicios de activos virtuales".
El permiso concedido a la compañía lituana tiene vigencia por un año, prorrogable, a partir de la fecha de su entrada en vigor, período durante el que EBIORO UAB está "obligado a cumplir las disposiciones jurídicas emitidas por el Banco Central de Cuba en materia de activos virtuales, así como otras disposiciones de obligatorio cumplimiento que le sean aplicables en el ejercicio de la actividad autorizada".
Según el BCC, "EBIORO UAB está obligado a divulgar a sus clientes, en su página de internet y medios que utilice para ofrecer sus servicios, información sobre los riesgos que existen por realizar operaciones con activos virtuales, esta información debe incluir como mínimo, y de manera clara, que los activos virtuales no son moneda de curso legal y no están respaldados por el Banco Central de Cuba; la volatilidad de los activos virtuales; la imposibilidad de revertir las operaciones una vez ejecutadas; y los riesgos cibernéticos, tecnológicos y de fraude inherentes a los activos virtuales".
En la página Okredo, una plataforma que facilita la visibilización de negocios con datos abiertos, Yulexi Matienzo Carcasés figura como director de EBIORO UAB. También precisa que la empresa cuenta con un capital de 148.630 euros.
Matienzo Carcassés, quien habría estudiado ingeniería en la CUJAE y en la Delft University of Technology, en Holanda, según su información en Facebook, anunció su negocio en desarrollo en una publicación en esa red social en diciembre de 2019.
"Ebioro es una plataforma basada en la tecnología de cadena de bloques o blockchain para reducir el costo de las transacciones a Cuba. Nuestro objetivo fundamental es ofrecerle a toda la comunidad cubana en el exterior una plataforma global y unificada para todo tipo de pagos a Cuba", dijo entonces.
También afirmó que se trataba de la primera aplicación móvil que permitía a cubanos en el exterior comprar criptomonedas directamente con su tarjeta de crédito en más de 35 países y enviar en segundos una transferencia a cualquier persona en Cuba con la aplicación instalada.
Para controlar el mercado cubano de criptomonedas, el Banco Central de Cuba aprobó en 2021 una resolución para regular sus operaciones comerciales, así como el otorgamiento de licencias a proveedores para transacciones financieras, cambiarias, de cobranza y de pagos.
Sobre su más reciente concesión a EBIORO UAB , el economista Pedro Monreal consideró: "Ahora salen con esto de la empresa 'lituana' de crypto activos, de los mismos autores de los 'problemas de Chipre', el 'pollo americano' y 'los ríos congelados en Canadá'. En fin…"