Back to top
Represión

La policía política detiene por segundo mes consecutivo a la activista Jenny Pantoja

'En un momento en que el país se cae a pedazos, el gasto en gasolina y recursos en estas farsas es imperdonable', denuncia la también antropóloga luego de su liberación.

La Habana
La citación recibida por Jenny Pantoja antes de ser arrestada.
La citación recibida por Jenny Pantoja antes de ser arrestada. J. Pantoja / facebook

La antropóloga y activista cubana Jenny Pantoja, una de las figuras de la sociedad civil independiente cubana que suele manifestarse pacíficamente los días 18 de cada mes exigiendo libertades y el cese de la represión en la Isla, fue arrestada el martes por agentes de la policía política del régimen.

La propia Pantoja denunció la acción represiva en una breve publicación en su muro de Facebook: "Me llevan detenida a Aguilera por una supuesta deuda", escribió, en referencia a la estación policial ubicada en la calle habanera del mismo nombre. Ilustró su denuncia con una copia de una citación oficial de la Policía.

Posteriormente, la historiadora y politóloga Alina Bárbara López Hernández denunció lo ocurrido y señaló que, durante el arresto, frente a la vivienda de Pantoja "no la esperaba el jefe de sector de la PNR, sino Contrainteligencia".

"La multa traída a colación se la pusieron hace muchos meses, un día en que desafió la prohibición de salir de casa, pues su esposo estaba muy enfermo y debía llevarlo al hospital, donde de hecho fue operado. Esta es una típica operación de presión y desgaste de Contrainteligencia, para lo cual utilizan a la PNR, y también a Fiscalía y Tribunales cuando conviene. Así pretenden desestimular el disenso, sin percatarse de que en las condiciones actuales es echar gasolina al fuego", advirtió López Hernández.

La intelectual anunció que estaría en protesta pública hasta la liberación de Pantoja. López Hernández se manifiesta cada día 18 en el parque de la Libertad de Matanzas, reclamando una Asamblea Nacional Constituyente elegida democráticamente para redactar una nueva Constitución en Cuba; que el Estado no se desentienda de la crítica situación de ancianos, jubilados, pensionados y familias que están en pobreza extrema; la libertad inmediata de los presos políticos cubanos sin exilio obligatorio, y el cese del hostigamiento a personas que ejercen su libertad de expresión.

Añadió que "de momento, lo que importa es que Fiscalía ya concluyó el expediente de nuestras acusaciones y los pasó a tribunales. Aún no sabemos cuáles son las conclusiones de Fiscalía, que se ha tomado todo el tiempo del mundo, pero pronto debemos tener fecha de juicio Jenny y yo. Y cuando ese momento llegue, será Contrainteligencia la que verifique lo que significan los términos presión y desgaste. Los plazos demoran, pero llegan. Ahí nos veremos entonces".

Más tarde, Alina Bárbara informó que el esposo de Pantoja le informó de la liberación de la detenida. "Una puesta en escena más de Contrainteligencia, que cree poder conseguir que Jenny se quiebre. No la conocen bien. Un nuevo fallo de su elaborador de perfiles psicológicos; si es que tienen alguno. Porque ese aparato se ha desprofesionalizado, igual pasa en todo el país", subrayó.

En el foro de esa publicación, Pantoja comentó: "Ya les dije que no pagaré la multa. Es solo una artimaña más, con escenario incluido. En un momento donde el país se cae a pedazos, el gasto en gasolina y recursos humanos en estas farsas es imperdonable".

También el 18 de enero pasado Jenny Pantoja fue detenida cuando salía de su casa, y liberada horas después. No es la primera vez que la policía política cubana actúa para impedir que los activistas realicen su protesta pacífica pública. Además, las multas son utilizadas por el aparato represivo para hostigar a los activistas y procesarlos por delitos comunes.  

En aquella ocasión, la ONG Ciudadanía y Libertad indicó en sus redes que la detención de Pantoja había sido arbitraria y recordó que ella es coordinadora del Comité Pro Amnistía para los Presos Políticos, "una organización dedicada a acompañar a las familias de los presos y a abogar por una liberación digna que reconozca la responsabilidad del régimen y elimine toda falsa acusación contra ellos".

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.