Back to top
Prisiones

Los presos cubanos son 'víctimas de extrema desnutrición y abandono', y otras dos muertes en la prisión de Boniato lo confirman

'Estas muertes reflejan la negligencia sistemática del régimen y la precariedad extrema dentro del sistema penitenciario'.

Santiago de Cuba
Cama de un prisionero cubano.
Cama de un prisionero cubano. Martí Noticias

El grupo de asesoría legal Cubalex denunció este lunes el fallecimiento, en los primeros días de febrero, de dos internos en la prisión de Boniato, en Santiago de Cuba, "víctimas de extrema desnutrición y abandono", lo que reafirma el peligro que corren los reclusos bajo custodia del Estado, toda vez que "las condiciones inhumanas de detención agravan aún más la salud de las personas privadas de libertad".

Los reclusos Giovanis Ortega e Irai Nieto fallecieron en el destacamento No. 2 del penal, "conocido como el 'piso de los bajo peso', donde los prisioneros sufren hambre extrema y desatención médica", destacó al organización de derechos humanos.

"El Estado cubano es responsable de la vida y la integridad de las personas bajo su custodia. Estas muertes reflejan la negligencia sistemática del régimen y la precariedad extrema dentro del sistema penitenciario", sostuvo y concluyó: "Exigimos justicia y el fin inmediato de los tratos crueles e inhumanos en las cárceles cubanas".

Recientemente, el preso político Fernando Michael Bárzaga Mompié dijo a Martí Noticias que, en lo poco que ha transcurrido del mes de febrero, han fallecido dos reclusos en la cárcel de Las Mangas, en la provincia de Granma. Bárzaga Mompié atribuyó los decesos a la falta de cuidados médicos y la indolencia de los mandos penales.

"Ya basta de tratar de convencer a la opinión pública de quien dice la verdad o no. Es venir aquí y verlo personalmente", instó Bárzaga Mompié en referencia a la práctica del régimen cubano de negar que en sus prisiones se cometan violaciones de derechos humanos.

La semana pasada, Cubalex denunció la muerte del prisionero cubano Yankiel Justiz Despaigne, de 36 años, en su celda de la prisión de Melena del Sur, producto de una tuberculosis ante la cual no recibió atención médica.

"La negligencia y desatención médica en las cárceles del país son prácticas sistemáticas que resultan en muertes evitables. Estas incluyen la minimización de síntomas reportados por los detenidos, retrasos o negativas en la administración de tratamientos médicos y respuestas inadecuadas a emergencias médicas", sostuvo el grupo de juristas.

Sobre las terribles condiciones de las cárceles cubanas y el muy deficiente acceso a la atención médica, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos dijo en diciembre: "Es un exterminio. El régimen cubano está destruyendo la vida de los prisioneros políticos y de conciencia. Además de las injustas condenas, en las cárceles les someten a condiciones inhumanas, especialmente de salud y alimentación".

Asimismo, el líder opositor José Daniel Ferrer reclacó la semana pasada que las enfermedades y las condiciones infrahumanas forman parte de una estrategia represiva del régimen. "Esto es un método más que utiliza la tiranía para desestabilizar nuestra salud física y mental, hacernos la vida imposible en las cárceles con golpes, privaciones de todo tipo, condiciones extremas, amenazas, tensión y estrés permanente, y también enfermedades provocadas".

En su informe mensual correspondiente a noviembre de 2024, el Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC) denunció que la muerte de reclusos sigue siendo el tema más urgente y preocupante, de entre todos los problemas, carencias y violaciones de derechos humanos que existen en las prisiones cubanas. La organización denunció que a lo largo de 2024 murieron al menos 50 reclusos bajo custodia del Estado.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.