Back to top
Represión

Cubalex denuncia al menos cinco muertes bajo custodia policial en mayo

El informe mensual de la ONG documenta al menos 317 hechos represivos en toda la Isla.

Madrid
Imagen de portada del informe de Cubalex de mayo.
Imagen de portada del informe de Cubalex de mayo.

El equipo de monitoreo del centro de información legal Cubalex registró durante el mes de mayo al menos 317 hechos represivos en todas las provincias del país —50 categorías de represión— y denunció las muertes de al menos cinco personas bajo custodia policial.

Según el informe de Cubalex, durante ese mes se registró la muerte "por falta de atención médica del recluso Alexis Curbelo en el Combinado del Este y otro de identidad desconocida en la prisión Cuba-Panamá; así como de los prisioneros José Antonio Zulueta y Dionis Castañeda, en el Combinado de Guantánamo, por hambre, según informó el preso político Emeregildo Duvergel en llamada telefónica al Consejo de Relatores".

También en Pinar del Río, en la estación policial de San Juan y Martínez, ocurrió la muerte bajo custodia, con signos de violencia física, del joven Luis Ángel Benítez, detenido horas antes por los uniformados, de acuerdo con el informe de la ONG.

Como "un dato notable", Cubalex apuntó que "no hubo un solo día en mayo sin al menos un evento represivo registrado".

Entre los principales incidentes documentados por la organización destacan las "violaciones contra personas privadas de libertad, detenciones arbitrarias, amenazas o coacción, actos de violencia o acoso, operativos policiales de vigilancia o seguimiento, cortes selectivos de comunicaciones, citaciones arbitrarias y violaciones a la libertad religiosa, interrogatorios y arrestos domiciliarios".

Por provincias, la mayor cantidad de violaciones se registró en La Habana (128), Matanzas (28) y Camagüey (25). En cuanto a municipios, los mayores acumulados estuvieron en Camagüey y Diez de Octubre (ambos con 22) y Guanabacoa (18).

"Las prisiones se mantienen como espacios de violaciones e impunidad. La negación de atención médica y falta de medicamentos, unido a la mala alimentación, arbitrariedades, torturas, aislamientos prolongados, agresiones, malos tratos y violaciones de las Reglas Mandela hacen que los reclusos comparen las cárceles cubanas con campos de concentración", condenó.

"Como cada mes, el informe de Cubalex demuestra cómo el régimen cubano emplea una variedad de tácticas represivas para coartar el ejercicio de los derechos civiles y políticos en diversos escenarios, ya sea de manera reactiva o preventiva. Mientras tanto, los ciudadanos sufren apagones de más de 20 horas y enfrentan una crisis persistente debido a la escasez de alimentos y las pésimas condiciones de los servicios públicos esenciales", señaló en la ONG en la presentación del reporte.
 

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.