Back to top
Unión Europea

Activistas cubanos piden en el Senado italiano que las democracias europeas corten los fondos al régimen

'Es importante que se deje de apoyar a una dictadura que apoya a Putin', dice el abogado Marcell Felipe.

Roma
Activistas cubanos en el Senado italiano.
Activistas cubanos en el Senado italiano. Cubanet

Activistas cubanos radicados en el exilio reclamaron que las democracias europeas dejen de proporcionar fondos al régimen de La Habana, durante la conferencia “Represión, esclavitud médica, mercenarismo e injerencias externas: el insostenible acuerdo UE-Cuba", organizada por el senador Giulio Terzi, del partido de gobierno "Fratelli d’Italia"; en colaboración con la Federación Italiana de Derechos Humanos, la asociación Las Guerreras Cubanas y el Comité Global por el Estado de Derecho "Marco Pannella".

El coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana, Orlando Gutiérrez-Boronat, quien compartió en Facebook un fragmento del evento, resaltó que el pueblo cubano "nunca dejado de luchar contra el régimen", pero este lo ha contenido gracias a la represión. "Y para ello ha recibido una enorme ayuda internacional".

Gutiérrez Boronat abordó los "círculos de represión" con los que el régimen mantiene el control en Cuba: el primero sería la censura, a través de la cual, las autoridades controlan la información a la que acceden los cubanos, la educación, lo que leen, etc.; en segundo, el activista exiliado ubicó la prisión; en tercero, "la muerte o el castigo físico ".

"Y el círculo final de la represión ha sido la ayuda internacional para convertir esos círculos de represión en una narrativa de socialismo exitoso. Así es cómo el régimen se mantiene en el poder", afirmó el coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana.

El activista subrayó que "27 democracias" de la Unión Europea están "financiando los círculos de control" del régimen cubano "a través del Acuerdo Político de Diálogo y Cooperación". Ese pacto fue firmado entre La Habana y el bloque en 2016.

Pese a que el Artículo 85, apartado 3, letra b del Acuerdo, establece una cláusula de suspensión, en caso de violaciones de derechos humanos, el régimen no ha dejado de reprimir a activistas, opositores, periodistas independientes y ciudadanos comunes que expresen abiertamente su disenso.

Gutiérrez Boronat también consideró contradictorio que la Unión Europea sancione a Vladimir Putin por invadir a Ucrania, mientras subsidia a La Habana, fuerte aliada del mandatario ruso.

En la misma línea, el abogado Marcell Felipe, de la Fundación Inspire America, pidió que se deje de entregar fondos a La Habana y consideró que podrían usarse para ayudar a Ucrania.

"Venimos aquí para solicitar que se corten esos fondos, se pueden utilizar esos fondos para ayudar a Ucrania. Ahora que esta dictadura está apoyando la causa de Vladimir Putin, es importante que se deje de apoyar a una dictadura que apoya a Putin", sostuvo en declaraciones que ofreció al medio independiente Cubanet.

La activista Rosa María Payá, coordinadora de la iniciativa Cuba Decide, afirmó que "la batalla entre la democracia y la dictadura en nuestro hemisferio tiene su epicentro en Cuba" al intervenir en el evento.

La activista, que publicó un video de su intervención en la red social X, sostuvo que el pueblo de la Isla derribará "el Muro de Berlín del Siglo XXI", pero consideró que las democracias también deben empujar.

La hija del opositor Oswaldo Payá, cuya muerte se atribuye a agentes de las autoridades cubanas, dijo que solo en 2023 ocurrieron 3.000 manifestaciones en la Isla y recordó que todas fueron "reprimidas por la violencia del régimen".

La coordinadora de Cuba Decide también instó a los Estados democráticos de Europa a pedir que a La Habana se le retire el asiento que ocupa en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.