El pelotero cubano Yordan Álvarez, que se desempeña en los Astros de Houston, fue elegido como mejor jardinero izquierdo en las Grandes Ligas por tercer año consecutivo, en una selección publicada por MLB Network de cara a la temporada 2025.
"Lo que Yordan Álvarez causa en el home plate… es miedo. Sabes que es un pelotero que cambia el juego", valoró MLB Network al anunciar la selección, basada en las estadísticas de la campaña de 2024.
En tal sentido, el medio digital especializado Swing Completo opinó: "Sin duda alguna, el estelar jardinero de los Houston Astros, Yordan Álvarez, es el mejor bateador cubano de la actualidad en el beisbol de Grandes Ligas. Sus excelentes habilidades madero en ristre y la potencia de sus brazos son herramientas temidas por la mayoría de los lanzadores en la Gran Carpa. De hecho, Yordan es, para muchos, parte del selecto club de 'lo más temido' de la MLB".
El slugger nacido en Las Tunas, aunque estuvo lesionado en algún punto de la campaña, jugó 147 partidos con los Astros y tuvo un gran desempeño, valiéndole la selección al Juego de Estrellas.
Así, Álvarez se convierte en el cuarto jugador latino en ser reconocido como mejor jugador de una posición por tres años consecutivos. Antes lo hicieron los dominicanos Hanley Ramírez (2015), Marcel Ozuna (2018) y Juan Soto (2020). El cubano se apoderó de la distinción desde que en 2022 la ganara Jesse Winker. Solo Ryan Braun (2011-2013) pudo eslabonar antes una triple selección como líder del jardín izquierdo desde 2010 hasta la fecha.
En un artículo reciente publicado por DIARIO DE CUBA, el analista deportivo Yoandrys Gutiérrez detalló el desempeño de Álvarez en las Grandes Ligas. "Según la base de datos de Baseball Reference, ningún cubano que no se llame Yordan Álvarez ha bateado más de 160 cuadrangulares en 618 juegos, y tampoco hay un pelotero nacido en la Isla bajo otro nombre que exhiba un mejor OPS (.975). El que más se acerca es José Abreu con (.885)", resaltó.
"Álvarez es un bateador oportuno y el siguiente dato confirma ese planteamiento: entre los cubanos que han sumado al menos 1.300 comparecencias con corredores en posición anotadora en la historia de la Liga Nacional o la Liga Americana, el tunero es el que mejor OPS tiene (.994)", agregó.
Asimismo, el analista sostuvo: "Después de comparar a Yordan Álvarez con sus compatriotas, hagámoslo con los bateadores del mejor béisbol del mundo desde su debut en las Grandes Ligas (9 de junio de 2019). Desde esa fecha, solo hay dos bateadores que tienen mejor OPS que Yordan (.975), uno es Aaron Judge (1.023) y el otro es Mike Trout (.995)".
"Con los Astros, el tunero ha ganado un anillo de Serie Mundial y ha jugado tres clásicos de otoño. Además, nunca se ha perdido una postemporada desde que debutó, excepto la del 2020 por una lesión", valoró.
En tal sentido, consideró: "No me asombraría ver al tunero convertirse en el mejor bateador cubano de todos los tiempos en la MLB. Está claro que, para eso, deberá jugar mucho más y escapar de las lesiones para ser capaz mantener la consistencia. Por ahora, a sus 27 años, está logrando lo que nunca antes un cubano había logrado".
En la campaña de este año, "el slugger cubano buscará su quinta temporada al hilo con 30 o más jonrones en 2025 y los 200 en su carrera en Grandes Ligas", destacó el periodista especializado Francys Romero en su perfil de Facebook.