Back to top
Béisbol de Grandes Ligas

Casi 20 cubanos ya tienen contratos en el inicio del actual periodo de firmas internacionales de la MLB

Tres peloteros nacidos en Cuba aparecen en los 20 primeros puestos del Top 50 de 'Baseball America'.

La Habana
El pelotero cubano Diego Tornes.
El pelotero cubano Diego Tornes. MLB

Un total de 19 peloteros cubanos han suscrito contratos con organizaciones de Grandes Ligas en el periodo de firmas internacionales, que arrancó el pasado 15 de enero y concluirá el 15 de diciembre.

Muchos nacidos en Cuba emigran a edades muy tempranas para probar suerte y no desperdiciar su talento, antes de llegar a debutar en la Serie Nacional de Béisbol de la Isla.

Firmar con una organización de MLB se hace más complicado cada día. El presupuesto de cada organización tiene un límite y son pocos los privilegiados que llegan a estampar su rúbrica en un contrato. De igual forma, los cupos en los diferentes niveles del sistema de Ligas Menores se han reducido, por lo que la cantidad de contratados también disminuye y se aceleran los despidos, sin que los atletas tengan oportunidades amplias.

Para el actual período, la revista especializada Baseball America publicó un Top-50, liderado por el fenómeno japonés Roki Sasaki. En ese ranking también aparecen tres cubanos, ubicados en los 20 primeros puestos:  Diego Tornes (OF que aparecía en el lugar número seis, firmó con los Bravos de Atlanta por 2,5 millones de dólares), Kevin Álvarez (OF, puesto 14, firmó con los Astros de Houston por dos millones de dólares) y Alejandro Cruz (3B, que aparecía en el puesto 17 y firmó con las Medias Blancas de Chicago, también por dos millones).

Estos precisamente fueron los cubanos que mejores bonos recibieron en el primer día de firmas. Entre los tres sumaron 6,5 millones, de los más de los diez repartidos entre los primeros 19 peloteros de la Isla en suscribir contratos.

La Habana y Matanzas son hasta el momento las provincias cubanas con mayor representación en este período, pues cuatro peloteros de cada provincia aseguraron contratos. Además del talentoso Kevin Álvarez, firmaron los también matanceros Yoslaniel Hernández (LHP, Piratas de Pittsburgh), Luis Armando Morejón (OF, Rockies de Colorado) y Anthony Santa Cruz (OF, Los Angelinos de Los Ángeles).

Por La Habana, a Diego Tornes se sumaron con firmas Meykel Baro (SS, Orioles de Baltimore), Kadil Rubio (OF, Tampa Bays) y Eduardo Guillén (OF, Filies de Filadelfia)

Rubio salió de Cuba en 2020, luego de participar en el Clasificatorio de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas en Curazao, durante 2019. Por su físico recibe comparaciones con el ex-Grandes Ligas pinareño Alexei Ramírez.

Los Orioles de Baltimore son la organización con la que más cubanos han rubricado contratos en este inicio, pues a Meykel Baro se unieron el lanzador zurdo Yunior Villavicencio (Cienfuegos), el torpedero Ronald Terrero (Isla de la Juventud) y el receptor Yeison Acosta (Granma). 

Villavicencio y Terrero integraron el equipo Cuba Sub-15 que obtuvo el segundo lugar en el Mundial de 2022, y Acosta es un polivalente jugador que además de la receptoría se desempeña bien en otras posiciones a la defensa.

La otra organización que firmó a más de un cubano fue las Medias Blancas de Chicago, que, además de al talentoso antesalista Alejandro Cruz, contrató al lanzador derecho de Ciego de Ávila, Yobal Rodríguez, por un buen bono de 300.000 dólares.

También incorporaron a al menos un cubano a sus filas los Tampa Bay, (Kadil Rubio), Cleveland (Marcos Belen Pileta), los Angelinos (Anthony Santa Cruz), los Astros (Kevin Álvarez), Seattle (Maikol Rodríguez), Texas (Alex Rodríguez), Braves (Diego Tornes), los Filies (Eduardo Guillén), Athletics (Yordan Rodríguez), Marlins (Adriano Marrero), Colorado (Luis Morejón), Toronto (Alexander Valiente) y Pittsburgh (Yoslaniel Hernández).

Firmar un contrato profesional con una organización de MLB es solo el comienzo de un largo camino hacia el sueño de todo pelotero. Entra al sistema es un paso importante para ir escalando, según el rendimiento en los niveles de Ligas Menores. De aquí saldrán los jugadores cubanos que estarán en el Big Show, en un futuro.

Cubanos que han firmado en el actual período de firmas internacionales:


1.    OF Diego Tornes (Braves, La Habana): 2,5 millones de dólares
2.    3B Alejandro Cruz (White Sox, Sancti Spíritus): dos millones de dólares
3.    OF Kevin Álvarez (Houston, Matanzas): dos millones de dólares
4.    OF Maikol Rodríguez (Seattle, Sancti Spíritus): 600.000 dólares
5.    SS Ronald Terrero (Baltimore, Isla de la Juventud): 400.000 dólares 
6.    SS Meykel Baro (Baltimore, La Habana): 500.000 dólares
7.    LHP Yoslaniel Hernández (Pirates, Matanzas): 400.000 dólares
8.    C Yeison Acosta (Baltimore, Granma): 375.000 dólares 
9.    OF Alex Rodríguez (Rangers, Villa Clara): 400.000 dólares
10.    SS Marcos Belén Pileta (Guardians, Santiago de Cuba): 150.000 dólares
11.    OF Anthony Santa Cruz (Angels, Matanzas): 200.000 dólares 
12.    OF Kadil Rubio (Tampa, La Habana): 160.000 dólares
13.    OF Eduardo Guillén (Phillies, La Habana): 60.000 dólares
14.    LHP Yunior Villavicencio (Baltimore, Cienfuegos): 40.000 dólares
15.    RHP Yobal Rodríguez (White Sox, Ciego de Ávila): 300.000 dólares
16.  RHP Yordan Rodríguez (Athletics, Guantánamo): 400.000 dólares
17.  OF Luis Armando Morejón (Colorado, Matanzas): 250.000 dólares
18.  RHP Alexander Valiente (Toronto, Guantánamo): 75.000 dólares
19.  RHP Adriano Marrero (Marlins, Cienfuegos): 350.000 dólares

Aún quedan 11 meses para que los equipos sigan contratando peloteros. Por tanto, todavía podemos ver a varios compatriotas sumarse a la lista anterior. Esperemos que muchos de estos talentos cubanos que están entrando al sistema de las Grandes Ligas puedan llegar a debutar en el mejor béisbol del mundo. 

Archivado en
Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.