Back to top
Tribunales

A punto de entrar en fase de juicio la demanda contra Expedia y Orbitz por hacer negocios en Cuba

El Tribunal de Distrito del Sur de Florida celebra una audiencia sobre el caso y pone fecha a la presentación del calendario judicial.

Madrid
Hotel Starfish Cuatro Palmas, de Varadero.
Hotel Starfish Cuatro Palmas, de Varadero. Starfish Resorts

Una demanda contra las plataformas de reservas de hoteles y viajes Expedia y Orbitz por hacer negocios con el régimen de Cuba podría estar a punto de llegar a la fase de juicio, luego de que el Tribunal de Distrito Sur de Florida convocara este jueves 13 de marzo a una audiencia sobre el caso.

El juez Federico A. Moreno citó a las partes para una sostener una conferencia sobre el estatus de la demanda, según documentos de la corte floridana, tras indicar que esta "llegó ante el Tribunal tras una revisión sua sponte del expediente". El término legal hace referencia a una acción voluntaria de los jueces sin recibir primero una moción de una de las partes.

Como indicara días antes el propio juez, "el Tribunal continúa el juicio hasta el período de dos semanas del 24 de marzo de 2025", mientras que la convocatoria del calendario para el proceso judicial se llevará a cabo ante Moreno el 18 de marzo.

Este caso se remonta a 2019, cuando los cubanoestadounideses Mario del Valle, Enrique Falla y Angelo Pou invocaron el Título III de la Ley Helms-Burton para demandar a Booking, Hotels.com, Expedia y Orbitz, alegando ser herederos de un lote de tres propiedades frente al mar situadas en Varadero y Santa Cruz del Norte, confiscadas poco después del ascenso al poder de Fidel Castro.

En esas propiedades, una vez demolidas las edificaciones que allí había, se construyó el hotel Starfish Cuatro Palmas, en el balneario de Matanzas, y el resort Memories Jibacoa, de Santa Cruz del Norte, en los que se pueden reservar habitaciones a través de las plataformas demandadas.

En 2020, el juez del distrito del sur de Florida Robert N. Scola desestimó la demanda, tras aceptar las peticiones de las compañías de rechazarla definitivamente. No obstante, el cubano estadounidense Mario Echevarría ha proseguido con la reclamación hasta la actualidad.

Esta misma semana, la petrolera estadounidense ExxonMobil presentó a la Corte Suprema de EEUU para su valoración un fallo anterior en su demanda contra las empresas estatales cubanas CIMEX y Cuba Petróleo (CUPET), que fuera congelada en 2024 por el Tribunal de Apelaciones de Washington D.C.

En concreto, el gigante de los hidrocarburos, que exige en virtud del Título III de la Ley Helms-Burton una compensación a las entidades propiedad del conglomerado empresarial de los militares de Cuba, GAESA, por la nacionalización y explotación de la refinería Ñico López y de más de cien estaciones de servicio, ejecutada por el régimen de Fidel Castro en 1960, presentó un auto de certiorari (procedimiento de revisión de decisiones de los tribunales inferiores basado en la selección o arbitrio del propio tribunal que asume la decisión última) para su reclamo.

La petición fue presentada al presidente del Tribunal Supremo de EEUU a fines de 2024 y en febrero último Exxon recibió la aprobación de una moción que le permitió extender el tiempo para presentar una respuesta hasta el 2 de abril de 2025.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

2 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user Plutarco Cuero

Que riquera, como me divierto ... sobre todo, ideológicamente ...

Estos son escarmientos para todo aquel que quiera hacer negocios con la mafia Castro Fascista. Hay que ponerle la bota encima a los Nazis Caribeños para que no puedan levantar cabeza, aunque ellos con pasar el sombrero al final del mes por Cubamax les alcanza y les sobra para pagarle a sus perros y chivatos y seguir engordando sus barrigas.