El régimen cubano, que culpa al embargo estadounidense de la carencia de medicamentos y recursos sanitarios que golpea a la población, tuvo que justificarse luego de que el líder del movimiento procastrista Puentes de Amor, Carlos Lazo, se quejara de que una "regulación misteriosa" implementada por las propias autoridades de la Isla le impedía llevar sus donaciones a los hospitales. El activista también denunció que los miembros de su organización eran tratados como "apestados" en Cuba.
En una publicación que fue compartida este sábado por la página de Facebook del sitio de propaganda del régimen Razones de Cuba, el exespía y presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González Llort, aseguró que "no ha existido una sola ocasión en la que Puentes de Amor haya hecho un envío a Cuba en que lo enviado no haya llegado íntegramente, en el menor tiempo posible, a las instituciones a las que va destinado".
Sin mencionar directamente las quejas de Lazo, González Llort explicó que "el Ministerio de Salud Pública, como en cualquier país, establece regulaciones sobre el acceso a sus instalaciones. Su principal función es la atención a la salud de los pacientes".
"Por tanto, la planificación con el tiempo requerido de visitantes para otras cuestiones, incluido la entrega de donativos, es un requisito a cumplir necesariamente, y es lo que se ha estado aplicando con todas las organizaciones solidarias del mundo o de cubanos emigrados", añadió.
"De lo que se ha tratado es de ordenar los procesos y es lo que se ha trasladado a Puentes de Amor", aseveró el presidente del ICAP. "La intención jamás ha sido poner obstáculos. Solo hemos señalado que el interés de visitar una institución médica no puede ser informado con horas de antelación, por las razones que se acaban de explicar".
El exespía afirmó que el ICAP "tiene una larga experiencia de trabajo vinculado a la recepción de donaciones y se ha encargado de tramitar las entregas de los donativos realizados por muchísimas organizaciones solidarias que existen en EEUU, entre ellas Puentes de Amor", y agradeció a todas "profundamente", en nombre del pueblo.
La publicación de González Llort repite los argumentos expuestos un día antes por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en su página web. El organismo aseveró que nunca se ha negado "a la entrega de donativos directamente en sus instituciones" y que "quienes así deseen hacerlo solo deben comunicarlo previamente, lo cual tiene como propósito garantizar una entrega ordenada, que no interfiera con los procesos asistenciales y administrativos de las unidades sanitarias".
Ni González Llort ni el MINSAP hicieron alusión a la denuncia de Lazo sobre la supuesta "orden" prohibía "que llevemos la leche y los insumos a los hospitales o que se hagan públicos nuestros esfuerzos solidarios". Tampoco respondieron a la queja del activista procastrista de que se había llegado incluso "a 'orientar' a amigos e instituciones en Cuba, a que no nos reciban y se alejen de nosotros".
Este sábado, el líder de Puentes de Amor pareció dar por zanjada su controversia con el régimen cubano en una publicación en Facebook, en la que no hizo alusión directa a las respuestas de las autoridades de la Isla.
"No habrá contratiempo o dificultad que nos detenga. Puentes de amor seguirá levantando la voz para que se levanten las sanciones que asfixian a la familia cubana. No hay de otra. ¡Seguiremos poniendo nuestro granito de arena! ¡Seguiremos acompañando a nuestro pueblo y pidiendo que cese la guerra económica contra Cuba!", afirmó el profesor en un post.
Aunque no mencionó los argumentos esgrimidos por las autoridades de Cuba ni la falta de explicación sobre la supuesta orientación de alejarse de él y los miembros de su organización, Carlos Lazo compartió la publicación del exespía González Llort.
En un texto posterior, que aseguró era la "segunda y última declaración de Puentes de Amor" y en la que hizo un largo relato sobre una experiencia de su infancia, el activista procastrista lamentó que "llevamos varios días halándonos los pelos, los de aquí y los de allá. Gente buena, hermanados en el barrio y en la familia, pidiéndonos la cabeza. Gente que mataperreó junta, virándose el hocico y tratando de averiguar quién fue el que tiró la primera piedra".
Lazo vaticinó que vienen "tiempos duros", para los que "el barrio tiene que prepararse", y aseguró que "los vecinos van a tener que abrazarse porque lo que viene del norte es un temporal enorme", en aparente referencia a medidas futuras del Gobierno de Donald Trump.
"Y si no lo enfrentamos muy abrazados y juntos, nos van a arrasar", pronosticó el líder de Puentes de Amor.
Carlos Lazo fue recibido en La Habana por el propio Miguel Díaz-Canel en agosto de 2021. Un mes después, el profesor convocó a una caravana mundial contra el "bloqueo" justo tras el anuncio de la sociedad civil cubana de una Marcha Cívica por el Cambio en Cuba.
Puentes de amor, que tanto Lazo como la prensa oficial cubana presentan como una "iniciativa solidaria", y que ha desarrollado varias campañas a favor del acercamiento entre Washington y La Habana, está inscrita como una entidad sin fines de lucro en el directorio empresarial del Estado de Washington, donde reside el profesor. El proyecto opera como una ONG de conjunto con empleados del empresario cubanoamericano Hugo Cancio.
En agosto de 2022 el entonces senador cubanoamericano Marco Rubio, actual secretario de Estado, envió una carta al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en la que le solicitó investigar a la iniciativa Puentes de Amor y a sus seguidores, por actuar como agentes extranjeros del régimen de la Isla.
que falta hacia que dejaran a puentes de leche en cuba para siempre.