Back to top
Sociedad civil

El Consejo para la Transición Democrática en Cuba destaca cinco prioridades de la sociedad civil

'El gran problema que tenemos es el de la pérdida de autoconciencia de un Gobierno que no se detiene ante las consecuencias de las decisiones que toma por nosotros'.

La Habana
Una calle de La Habana.
Una calle de La Habana. Diario de Cuba

El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) describió este martes cuáles serían las cinco prioridades de la sociedad civil cubana para establecer una alternativa democrática y viable ante el descrédito sostenido del Gobierno actual.

"El gran problema que tenemos es el de la pérdida de autoconciencia de un Gobierno que no se detiene ante las consecuencias de las decisiones que toma por nosotros, de las mentiras que nos dice en nombre de nosotros y de la represión sin miramientos por el bien de nosotros", enfatizó.

En tal sentido, el CTDC cuestionó: "¿Cómo llegar a pensar que un Gobierno que combina a partes iguales incompetencia, incultura, improvisación, falta de apoyos en la gente, incapacidad para comunicar, desconexión social, ausencia de ideas y un redescubrimiento pervertido de conductas aristocráticas no tendría alternativas de presente y de futuro para la nación cubana?"

Así, la organización detalló que una de las prioridades sería "una propuesta de Ley de Amnistía y Despenalización del Disenso, que busca la liberación de quienes no han cometido delitos por el ejercicio de sus derechos políticos, económicos y sociales".

Asimismo, otra de las prioridades sería "una propuesta de Ley de Economía social que le proporcione, garantice y potencie a los cubanos herramientas y condiciones para gestionar su economía, iniciativas y emprendimientos sin la intromisión indebida del Estado y del Gobierno".

Convendría, además, "una acción ciudadana contra la violencia en todas sus formas, con énfasis en la violencia de género", así como "una reforma constitucional que establezca y reconozca el pluralismo político y la plena recuperación de la soberanía de los ciudadanos".

En tal sentido, otra de las prioridades sería el establecimiento de "un Parlamento de Cubanos Libres, que junte en un mismo espacio de conversación nacional la diversidad de alternativas dispuestas a que sean los ciudadanos quienes tengan la última palabra sobre los caminos que debemos seguir, juntos, por el cambio democrático en Cuba. Para el CTDC, la primera meta que debemos satisfacer es la de la representación".

"El CTDC sigue primordialmente la Ruta Constitucional. Un camino pacífico, de inclusión que ofrece una vía activa por el cambio hacia el Estado de Derecho y unos mecanismos para reclamar por el respeto a nuestros derechos. Lo primero que se requiere en esta Ruta, donde se entrelazan el CTDC y el pueblo, es que los ciudadanos obtengan la Certificación Acreditativa de la Condición de Elector ―en el CTDC le llamamos Carnet de Identidad Cívico―, imprescindible para respaldar legalmente cualquier iniciativa de ley o propuesta de reforma constitucional", añadió la organización.

Así, "la Lista del Consejo comienza a ampliarse. Desde líderes y lideresas que vienen trabajando por años, hasta jóvenes activistas que se van incorporando, y ciudadanos comunes, los más importantes, tenemos la certeza de que esta vez podemos", enfatizó.

En tal sentido, la lista del Consejo, integrada, entre otros, por el líder opositor José Daniel Ferrer, así como por los activistas Marthadela Tamayo, Elena Larrinaga, Manuel Cuesta Morúa y Félix Navarro, recoge a quienes participan, se identifican y colaboran con el Consejo para la Transición Democrática en Cuba, independientemente de su status, jerarquía, membresía o función.

"Es una Lista que nos iguala en una triple condición que precede a nuestra elección política: como seres humanos, como individuos y como ciudadanos. Es una Lista de iguales en la diferencia, abierta a la identidad que compartimos como co-partícipes de un proyecto. Es una Lista abierta a todos los ciudadanos", destacó la organización, que celebró que se trata de una "lista para crecer".

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

1 comentario

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Y lo deseoso que está el Castrofascismo para sentarse a dialogar y construir otra sociedad. Me da la impresión de que estos señores del Consejo para la Transición Democrática, por cierto un nombre bien rimbombante, viven en una realidad paralela, quantica .