Mientras aumentan en Cuba las quejas por los delitos contra el ganado y la ineficiencia de las autoridades para enfrentarlos, así como por la baja calidad de la cada vez más reducida cantidad de leche que distribuye el Estado para los niños hasta siete años, perfiles oficialistas en las redes sociales intentan calmar ese disgusto con publicaciones sobre operativos policiales exitosos. Sin embargo, también terminan por poner de manifiesto el incremento de estos hechos delictivos.
Este domingo, la creadora de contenido oficialista Katy Baez difundió en su página de Facebook la captura de personas responsables de adulterar leche en Las Tunas.
"La situación de la mala calidad de la leche que se le entrega a los niños de cero a siete años ha sido y es motivo de preocupación y malestar en la población tunera", reconoció Baez.
"Ante el reclamo del pueblo se actuará con rigor y se le informará de las medidas adoptadas, así lo han ratificado las principales autoridades del Partido (Comunista de Cuba) y el Gobierno en Las Tunas", aseguró la creadora de contenido y contó que "como parte de las acciones que se realizan en la provincia para esclarecer y solucionar planteamientos como este, en días recientes se realizó un operativo en el que se detectaron graves violaciones en la leche que se transportaba, por los niveles de agua en la misma".
Según el relato de Katy Baez, los responsables, al saber que eran perseguidos por agentes del Ministerio del Interior (MININT) "de manera intencionada dejaron abierto el mecanismo del cierre y vertieron la misma en el tramo de carretera de 'Los Pinos' hasta 'Becerra'".
La creadora de contenido oficialista acusó de atentar "contra uno de los beneficios que más atención y sensibilidad ha puesto la Revolución: la alimentación de los niños".
"Hechos como este merecen todo el peso de la Ley", sentenció Baez.
Sin embargo, mientras el Estado cubano no es capaz de garantizar ni el litro de leche diario para los niños de 0 a siete años debido al desastre de la ganadería —según reconoció recientemente el medio local oficial Venceremos— los cubanos que disponen de dólares de la moneda libremente convertible pueden adquirirla en los establecimientos en divisas, como mostró un reportaje de DIARIO DE CUBA en diciembre del año pasado.
Carne y armas de fabricación casera
En el municipio Mella, en Santiago de Cuba, la Policía incautó varias libras de carne y armas de fabricación casera en una casa, gracias a una llamada telefónica, según la página de Facebook oficialista "Héroes del Moncada".
"Una llamada de un residente de la localidad de Oscar Lucero en el municipio Mella movilizó a la Policía; varias libras de carne de ganado y armas de fabricación casera fueron ocupadas en una casa donde no esperaban la sorpresa y fueron detenidos los que allí preparaban la venta de la mercancía...", informó la página.
"Con la fuerza del pueblo y el apoyo de los vecinos, los miembros del MININT continúan preservando la tranquilidad ciudadana y la prevención de hechos violentos", concluyó "Héroes del Moncada".
El régimen cubano insiste en mostrar los delitos de comercialización ilegal de carne, así como el uso y sacrificio de ganado, como la causa y no como la consecuencia de la baja producción de carne en el país.
Entre octubre y diciembre de 2024, la prensa oficial publicó notas sobre las severas condenas de cárcel impuestas a cubanos involucrados en esos delitos.
Para el abogado de DIARIO DE CUBA Edel González Jiménez, "estamos ante un rigor normativo que no ha frenado el sacrificio ilegal desde su regularización como delito especial. Esto pasa porque robar y sacrificar ganado mayor no es mal visto en sentido general por la amplia sociedad que la consume. Estamos ante un delito socializado que solo encuentra rechazo popular cuando la víctima de la pérdida del buey, la vaca, el ternero o el caballo es un simple campesino y no una entidad estatal", opinó en diciembre de 2024.
"Los programas oficiales de desarrollo nacional relacionados con la ganadería junto a los disparates de Fidel Castro condujeron a esta industria al fracaso. Hoy son el sector no estatal y las cooperativas de créditos y servicios las que más leche y carne aportan a la economía nacional, así como las que más crecen en cabezas de ganado mayor en medio de enormes dificultades. Los campesinos y productores independientes son blanco de las presiones del Estado para que cumplan sus planes a riesgo de la retirada de usufructo y confiscación de animales. Es en el sector estatal y las llamadas unidades básicas de producción agropecuarias donde más ganado mayor muere a causa de la desatención alimentaria, la sequía y el desvío de recursos", explicó.
El abogado destacó que "el rigor de la sanción penal no pone un gramo más de carne de vacuno ni de sus derivados en la mesa de los simples cubanos. Los ganaderos necesitan normas que promuevan realmente la promoción y el incremento efectivo de la masa ganadera. A día de hoy siguen careciendo de eficaces estímulos fiscales, subvenciones significativas, fácil acceso a tecnologías reproductivas, medidas y medios de higiene y salud para la crianza, matanza y gestión de las carnes de dichos animales".