Back to top
Iglesia Católica

Los frailes dominicos regresan a las aulas de la Universidad de La Habana con la 'bendición' del régimen

Según fray Celio de Pádua García, prior de los dominicos en la Isla, el acercamiento ha sido 'discreto'. Frei Betto habría mediado para hacerlo posible.

La Habana
De izquierda a derecha: de Oliveira, Díaz-Canel, Betto, Cuesta y de Pádua en la embajada de Brasil en La Habana.
De izquierda a derecha: de Oliveira, Díaz-Canel, Betto, Cuesta y de Pádua en la embajada de Brasil en La Habana. Jason de Oliveira/Instagram

Luego de más de 60 años de ausencia de las aulas estatales cubanas, los frailes dominicos regresaron a ellas recientemente, a las de la Universidad de La Habana, en específico, para desarrollar el curso de posgrado "La metodología filosófica de la Escuela de Salamanca", organizado por el Centro de Estudios Fray Bartolomé de las Casas y las facultades de Derecho y Filosofía, Sociología e Historia de la universidad habanera, informó el canal católico de noticias EWTN.

Fray Celio de Pádua García, prior de los dominicos en La Habana, dijo a dicho medio que el acercamiento ha sido "discreto" y consideró que este posgrado, cuyas clases iniciaron el 20 de junio, es "una oportunidad para ir entrando" a la universidad de la Isla, y al "mundo académico" en general. Sin embargo, enfatizó que se trata de un proceso lento y "no hemos entrado oficialmente", dijo, sin hacer referencia al teólogo brasileño Frei Betto, aliado del régimen y uno de los principales impulsores del posgrado y de las relaciones oficiales entre la iglesia y las instituciones estatales.

Precisamente uno de los profesores del curso, el brasileño Jelson de Oliveira, publicó este viernes en su perfil de Instagram, una foto junto a Betto, de Pádua, y la pareja presidencial cubana, Miguel Díaz-Canel y Lis Cuesta, en la embajada de Brasil en La Habana, en la celebración por el cumpleaños 80 de Betto. La "bendición" de estos sería suficiente para el regreso de los dominicos a las aulas cubanas.

Según EWTN en el curso se inscribieron 160 alumnos y, venciendo reticencias añejas, el posgrado será reconocido de forma oficial por las autoridades de la educación superior cubana, que durante años se han negado a reconocer los títulos expedidos por los centros de la Iglesia Católica en la Isla.

A través de este curso, para el cual los sacerdotes acudirán una vez al mes a la Universidad de La Habana, de Pádua considera que los dominicos deben "repensar la presencia" de la orden en el país.

La Universidad de Salamanca sirvió de modelo a la habanera y su modelo educativo se implementó en toda Latinoamérica.  Es por ello que el prior subrayó que este es un "tema ideal para volver a las aulas, por las preguntas que se hicieron aquellos curas españoles, presididos por el dominico Francisco de Vitoria, sobre la situación de Latinoamérica".

Actualmente las relaciones entre el régimen y la Iglesia Católica son tensas, debido a las críticas constantes que publican varios párrocos en sus perfiles de Facebook, referidas al resquebrajamiento integral de la sociedad cubana.

Precisamente un miembro de esta orden, y uno de los que estuvo en la Universidad de La Habana en la apertura del curso, fray Lester Rafael Zayas, es uno de los que se expresa con más vehemencia y critica frontalmente al régimen. Según el medio independiente 14ymedio, su nombre estaba entre los candidatos a rector de los dominicos en Cuba, pero su postulación fue torpedeada por Betto y las autoridades de la Isla.

"Es imposible hablar de Jesucristo sin hablar de los niños que hoy van a la escuela sin desayunar", dijo en marzo a la agencia Reuters. "El Evangelio no es política", dijo y agregó: "Hoy no es posible presentar a Jesucristo sin presentarle a un pueblo que está pasando por momentos difíciles".

En marzo, debido a las continuas criticas de Zayas, el régimen impidió que su iglesia, las del Sagrado Corazón de Jesús, en el Vedado, realizara una procesión de Semana Santa. "Negarla como castigo a un párroco es, además de absurdo, una violación de la libertad religiosa. El párroco es solo el portavoz del deseo del pueblo, es quien la solicita a la autoridad competente, pero no es un deseo personal suyo", acotó el sacerdote en su perfil de Facebook.

Más información

3 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user Siento un bombo mamita me esta llamando

El que debería repensar su presencia en Cuba es Fray Celio Padua, con esta foto ha firmado un pacto con la mismísima pareja "presidencial", puestos a dedos, que mantiene en las cárceles a más de 1000 presos políticos. De Fray Betty mejor ni hablar, ese ya tiene preparado el camino hacia el infierno por su contubernio con la dictadura

Profile picture for user Ana J. Faya

¡Tremenda Bendición! la que recibieron estos dominicos de la mano de Díaz-Canel S, cuando ordena represión contra los cubanos y los tiene sin comidas decentes en sus casas.
Hacer la ignominiosa historia de los desmanes del régimen contra religiosos y contra profesores universitarios serviría de telón de fondo a estos dominicos y a Frey Betto para que valoraran este "tremendo logro". Da vergüenza.

El único interés que le veo yo al régimen castrense es el "marketing político" que le puede dar la presencia (testimonial) de unos religiosos vendidos o engañados por ese régimen mafioso.