Back to top
Los Puntos a Las Íes

'Construir una nueva Constitución requiere espacios democráticos previos'

Roberto Veiga, director de Cuba Próxima, y Eloy Viera, abogado y activista, analizan cómo y cuándo debería producirse una reforma constitucional en la Isla.

Madrid
Roberto Veiga, Michel Suárez y Eloy Viera. DDC TV
Roberto Veiga y Eloy Viera. Ilustración.
Roberto Veiga y Eloy Viera. Ilustración. Diario de Cuba

Roberto Veiga, director de Cuba Próxima, el Centro de Estudios sobre el Estado de Derecho, consideró que "construir una nueva Constitución requeriría un periodo de dos o tres años", por lo que primero debería existir un marco democrático.

"Y para facilitarlo, hicimos un modelo de reforma del actual texto [de 2019]", apuntó el experto en el programa Los Puntos a las Íes.

Cuba Próxima considera que la Isla necesita "una nueva Constitución, no una reforma, que provenga de un diálogo nacional que concrete un nuevo pacto social". Sin embargo, "ello tendría que ocurrir en un eventual proceso de apertura, de transición, que pudiera ocurrir en cualquier momento".

"Construir una nueva Constitución requiere unos espacios democráticos previos, para que la sociedad civil, las fuerzas políticas y la prensa libre puedan institucionalizarse, así como un conjunto de mecanismos democráticos y un grupo de garantías", explicó Veiga en el programa.

El abogado y activista Eloy Viera coincidió en la necesidad de "un periodo transicional, en el que se reconstituyan el debate político, la sociedad civil, las fuerzas políticas, los múltiples partidos o protopartidos", aunque le parece "un poco contradictorio" que la reforma transicional se haga sobre la base de la Constitución de 2019.

"Siento que eso será contrario al sentimiento mayoritario de rechazo al viejo orden. Sería construir la transición sobre la base de una Constitución que muchos consideran ilegítima, y eso complejizará cualquier proceso de transición", abundó Viera.

Veiga planteó la necesidad de una nueva ley electoral: "La reforma tiene que tocar a autoridades electas por este pueblo, y no impuestas por ningún partido. Ese es el inicio".

En relación con el proceso experimentado en Chile para sustituir la Constitución de la dictadura de Pinochet, ya reformada antes, los participantes coincidieron en que era "un mal ejemplo" para el futuro de Cuba.

"En Chile, cada fuerza política, cada proyección ideológica, pretendió que la Constitución fuera una réplica de su visión del mundo, y no la de un país que hay que compartir. Y eso ocurrió tanto con la propuesta de la izquierda como con la de la derecha", opinó Roberto Veiga.

Viera, por su parte, consideró que la "ideologización del debate" sobre un nuevo país en Chile, "ha enrarecido cualquier posibilidad de tener un nuevo orden".

"Al final, ahora tienen la misma Constitución que ambas fuerzas políticas creen que debería transformarse", reparó.

Más información

9 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user Panchopepe

El hilo constitucional se rompio en 1952 con el golpe de Batista y despues en 1959 con el de Castro. Hay que restablecer la Constitucion de 1940 y una vez puesta en vigor utilizar su articulado para reformarla y adaptarla a los nuevos tiempos con una Asamblea Constituyente si el pueblo lo demandara. No se pongan a inventar que lo van a enredar todo de nuevo.

Usted está muy claro Panchopepe, no hay que inventar lo ya inventado y que funciona bien. La Constitución del 40 , sólo necesitaría ser enmendada acorde a los tiempos actuales. Es más importante ver como llegar a restablecerla, que es lo que se nos ha hecho realmente muy difícil.

Mr. Panchopepe: Se infiere ( Francisco José)
Ha dado UD. En el clavo, muy a menudo las buenas intenciones, sólo sirven para continuar empedrando el camino del infierno, Lo realista es restaurar la Constitución de 1940 y el código de Defensa Social con las modificaciones de lugar adaptadas al siglo XXI, para que no sea la constitución privativa de la visión política de algun partido como acota Veiga. Naturalmente deberá ser en un periodo posterior D.C. ( Después del Castrofascismo por Supuesto).

Raúl Castro, ¿cuando vas emprender el viajecito al más allá? No lo pienses tanto, decídete ya.

Crear una nueva Constitución sobre la del año 2019, es como querer construir un País de Libertad y Democracia sobre el Socialismo. Reconocer la Constitución del 2019, es como reconocer la opinión y planteamientos de los Diputados ante la Asamblea. Reconocer la Constitución Socialista es reconocer la dirección del Buró Político Militar FASCISTAS. Esto me recuerda los preparativos de la Brigada de Valerosos Cubanos para luchar contra el Comunismo, en el año 1961. En un 1er momento la idea era el Sur del Escambray, dónde estaba la Fuerza Verdadera de esa Lucha, y de la noche a la mañana lo cambiaron para la Bahía de Cochinos. ¿Quién influyó en eso? Saquen sus Propias Conclusiones. Nunca esa Invasión fue desconocida por el Nazista Fidel. Sabía día, hora y lugar. Ya Cuba tenía una Constitución Democrática, la cuál fue destruida y abolida por la Tiranía. Apartir de ahí se debe crear una Constitución que la Primera Ley sea el respeto a la Dignidad Plena del Cubano, y el Socialismo no está ahí

Estimado Anticomunista:
La decisión de cambiar el Sur del Escambray, obedeció exclusivamente a razones táctico-operativas de los planificadores de las operaciones militares que asesoraron a la Brigada. En Cuba por la zona de la Costa Norte no se pueden realizar desembarcos navales por las dificultades naturales de la configuración geográfica y la defensas naturales que constituyen las barreras de arrecifes a lo largo de la costa. Además de las que sería más difícil la concentración de efectivos y tropas para el Castrismo la defensa de esa posición. Así como otros factores que no hay espacio para exponer.

No creo en la necesidad de una nueva Constitución. La del 40 es la mejor o una de las mejores constituciones del mundo. Quizá necesite algunos pequeños arreglitos y nada más.

Profile picture for user Pedro Benitez

La constitución, mientras más general su texto, menos fricción entre los cubanos. Sin embargo, la transición viene cargada de muchos problemas-sociales serios; una fuerza que puede regenerar los ciclos de dictaduras.

Para la Nueva Cuba, despues del ultimo dia de la debacle, es necesario establecer el Estado de Derecho y una nueva Constitucion.
Pero antes hay que colgar a los biranos de las guasimas con alambre de pua.