Back to top
Política

Llegó el que faltaba a Santiago: salvas de artillería para el buque escuela de la Armada de Venezuela

El barco se une a la flotilla rusa y a la nave canadiense fondeadas en La Habana y a un submarino nuclear de EEUU en la base naval de Guantánamo.

Santiago de Cuba
Buque escuela de la Armada de Venezuela entrando en Santiago de Cuba.
Buque escuela de la Armada de Venezuela entrando en Santiago de Cuba. Granma

El buque escuela Simón Bolívar de la Armada de Venezuela llegó este sábado a Santiago de Cuba, donde fue recibido con 21 salvas de artillería, publicó el diario oficial Granma.

El navío atracó en la terminal de cruceros del Puerto Guillermón Moncada —ciudad que visita por tercera ocasión—, donde fue recibido por jefes del Estado Mayor de la Región Militar, de la Marina de Guerra Revolucionaria, personal de la embajada de Venezuela y el gobernador de la provincia, Manuel Falcón Hernández.

El embajador de Venezuela en Cuba, Orlando Miguel Maneiro Gaspar, dio la bienvenida a los 173 tripulantes del Simón Bolívar. El capitán de navío Ronal Briseño Huerta trasladó "la alegría que tienen oficiales, sargentos, cadetes y marineros" al estar en la capital santiaguera, donde desarrollarán varias actividades no precisadas.

El órgano del Partido Comunista presentó la visita del buque como ejemplo del "fortalecimiento de las entrañables e históricas relaciones" entre Caracas y La Habana y de "colaboración elevada a los más altos niveles" por la "integración de los países de América Latina y el Caribe".

Según recogió el portal oficial Cubadebate, antes de llegar a Santiago de Cuba, el buque estuvo en San Vicente y las Granadinas, República Dominicana, Honduras y México, y tras su partida de Cuba llegará a Santa Marta (Colombia) y Willemstad (Curazao) para culminar el trayecto en el puerto venezolano de La Guaira, el próximo 13 de julio.

La población podrá visitar el Simón Bolívar los días 16, 17 y 18 de junio en el horario de las 10:00AM a las 6:00pm.

Navíos de Rusia, Canadá, Estados Unidos y ahora este de Venezuela coinciden durante este fin de semana en la Isla en medio de polémica.

Un submarino de la Armada de Estados Unidos llegó a la Base Naval de Guantánamo, Cuba, en una demostración de fuerza, a pocas horas de que Rusia desplegara en La Habana una flotilla de combate que incluye un submarino de propulsión nuclear y una fragata capaz de portar misiles hipersónicos.

La parada del buque estadounidense es parte de una "visita rutinaria al puerto", mientras el submarino viaja a través de la región del Comando Sur, indicó el mando militar regional en una publicación en sus redes sociales, en la que precisó que "la ubicación y tránsito del navío fueron planeados con antelación".

El viernes 15 de junio el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, ofreció la reacción oficial a la llegada del submarino estadounidense, una "visita no deseada" que sí fue informada por parte de Washington a La Habana.

"Conocíamos de su presencia, pues conforme a procedimientos que hemos seguido desde hace años, Estados Unidos nos informó con antelación", dijo el funcionario en declaraciones a la periodista Arleen Rodríguez Derivet recogidas por el portal oficial Cubadebate.

"Pero, evidentemente, no nos gusta la presencia en nuestro territorio y transitando por nuestras aguas de un medio de esa naturaleza, perteneciente a una potencia que mantiene una política oficial y práctica que es hostil contra (el régimen de) Cuba", dijo el funcionario de la Cancillería.

Otros barcos estadounidenses también han estado rastreando y monitoreando los ejercicios rusos que, según funcionarios del Pentágono, no representan una amenaza para Estados Unidos.

En la mañana del viernes 14 de junio el buque patrullero de la Armada de Canadá HMCS Margaret Brooke atracó también en la bahía de La Habana, próximo a donde se encuentra la flotilla militar de Rusia.

El Comando de Operaciones Conjuntas de Canadá llamó al arribo del Margaret Brooke a Cuba como "una visita al puerto (...) en reconocimiento a la relación bilateral de larga data entre Canadá y Cuba".

Por su lado, la Marina de Guerra Revolucionaria lo definió como una visita que "destaca la colaboración bilateral para contribuir a la paz en nuestra región".

La patrullera canadiense, que llegó a Cuba tras permanecer varios días en Cayo Hueso, Florida, estará en La Habana hasta el 17 de junio, el mismo día en que debe partir la flotilla rusa, presumiblemente con destino a Venezuela.
 

Más información

8 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Para los participantes de este foro de comentarios, es necesario reiterar que el usuario con nickname EL SANTO es un agente de influencia de la dictadura cubana. Su fachada contestataria la apuntala con críticas inocuas a la inocultable crisis generalizada que sufre el pueblo cubano. Pero es sólo eso: fachada. Lo verán comentar en todos aquellos artículos de DDC que involucren la seguridad nacional o estados de opinión que tiendan a reforzar el estado crítico de crisis humanitaria extrema que contemplen como posible solución una intervención extranjera. El o los usuarios detrás de EL SANTO responden a los intereses de la cúpula del régimen totalitario cubano.

Profile picture for user El Santo

Pedrito, como se nota que fuiste tremendo chiva en el manicomio.
No has perdido esa costumbre.
bee bee, bee bee.....
Jajajaja.....

Profile picture for user El Santo

Estos vienen a los carnavales de Santiago de Cuba.

No sólo nos atracamos de m....visitando chatarra rusa oxidada con algunos cohetes de nuevo tipo hipersonicos.Sino que ahora somos el atracadero de todo barco o submarino perdido de cualquier comem...que desee mostrar fuerza,sea Canadá, Rusia, Venezuela , USA .Que dirían Maceo,Martí,Calixto García y otros próceres de nuestra patria si vieran esto.Los verdeolivos tienen bien entrenados a sus carneros tropicales,ellos olvidado apagones,crisis del transporte, epidemias,basura,hambre hacen largas colas para visitar va los antiguos amos.Sí, los que nos mantuvieron con mucho más dinero que el plan Marshall de USA en Europa después de la guerra.Ese dinero despilfarrado por el" Cenizas" y su banda de forajidos verdeolivos no se invirtió en el pueblo,sino en guerrillas y aventuras en África y Medio Oriente.El daño antropológico ya de logro,miren las colas para ver a la armada putinesca...

Que tantos "honores" a la marinería de guerra de otros paises si realmente en Cuba ya no existe la MGR como tal. Aquello se esfumó por completo con los últimos 2 "Proyectos" regalados por la extinta URSS pasados a pura chatarra y de los 3 submarinos ,ni hablar. No queda ninguno con vida! Y la falta que hace en una isla una marina de guerra fuerte . Ni las tradiciones quedan siquiera en lo que otrora fue la Marina de Guerra cubana!

Las autoridades norteamericanas tendrían que actuar más enérgicamente y poner fin a estas amenazas a la paz del continente, tomando en cuenta el peligro que es esa dictadura cubana a 90 millas de las costas americanas desde 1961, así como todo lo que ha pasado con ese régimen que emplazó misiles apuntando desde la Isla a territorio norteamericano en 1961, junto a toda la amenaza a la libertad y a la democracia en el continente y fuera de este por parte de ese régimen; que exporta o financia guerrillas de diverso tipo, apoya con armas -a pesar de las prohibiciones- a Corea del Norte, espía y roba secretos de todo tipo en Estados Unidos desde hace décadas y desestabiliza ahora la paz del continente americano en contubernio con Rusia -invasora de Ucrania, Georgia, Siria, Osetia, Moldavia, etc.- y que se repartió con Hitler el continente europeo en 1939 e invadió Europa del Este y le impuso por la fuerza el comunismo en 1945. ¿A qué esperan? ¿A qué Rusia abra otro frente de guerra en Cuba?

Estos buques, submarinos y demás embarcaciones de guerra -sobre todo las de Rusia y Venezuela-, la mayor alegría que podrían proporcionarle al pueblo de Cuba y por extensión al de Santiago de Cuba es llevarles la noticia de que son libres en todos los sentidos, y, que en consonancia, pueden elegir el sistema democrático para encausar sus vidas. Por otra parte, ir a Cuba de visita, naciones hermanas -como se hacen llamar Rusia y Venezuela- y no llevar "nada de comida, medicinas y corriente" en una visita de acercamiento al pueblo de Cuba; con el hambre y las necesidades que tiene el país desde hace rato, me parece una falta de consideración enorme hacia los cubanos, que no quieren ni piden más comunismo ni dictadores ni guerras ni barcos de guerra, sino libertad, democracia, comida, corriente y especialmente gritan "Cuba para los cubanos", no para Putin ni para Maduro ni ningún dictador de allende los mares, como proclaman en las calles desde hace ya tiempo cuando pueden hacerlo.

"...al pueblo de Cuba y por extensión al de Santiago de Cuba..." Dion Casio y Stgo de Cuba no es pueblo cubano?.