Back to top
Transporte

Cubana de Aviación vuelve a conectar con Panamá y se agarra a Rusia para hacer volar su flota

La aerolínea anuncia vuelos chárter directos dos veces por semana a Panamá, mientras Moscú la socorre para poner en el aire sus viejos aviones.

La Habana
Avión de Cubana de Aviación en el aire.
Avión de Cubana de Aviación en el aire. E. Rodríguez Dávila/ Facebook

La estatal Cubana de Aviación retomará sus operaciones entre la Isla y Panamá a partir del próximo lunes con dos frecuencias semanales, según informó la aerolínea en su perfil de Facebook.

"En su 95 Aniversario Cubana conecta nuevamente las ciudades de La Habana y Panamá, con vuelos chárter directos a partir del 17 de junio del presente año, cada semana los lunes y viernes", señaló en su publicación.

Según la nota informativa, las tarifas de los pasajes van desde los 331 dólares y franquicia de dos maletas (más impuestos) y la posibilidad de comprar equipaje extra en el vuelo de pasajeros, así como en las operaciones cargueras de Cubana de Aviación.

Aunque Panamá endureció en octubre de 2023 los requisitos para entrar a ese país, puente migratorio de muchos cubanos, los ciudadanos de la Isla que buscan todo tipo de enseres escasos en la Isla han vuelto a impulsar el turismo de compras en ese país.

Actualmente los ciudadanos de la Isla que quieren viajar a Panamá tienen que solicitar una visa antes de su llegada. Las más comunes para visitas cortas son la visa de turista y la visa de compras que requieren de un pasaporte válido, prueba de solvencia económica, itinerario de viaje y, a veces, una carta de invitación o prueba de propósito del viaje, como facturas proforma de comerciantes en la Zona Libre de Colón.

Desde que Washington descartó la entrega de visados por cinco años a los cubanos, Panamá se convirtió en uno de los destinos preferidos de las llamadas "mulas" cubanas.

Moscú socorre a La Habana con su flota de aviones

Durante una reciente estancia en Rusia, autoridades cubanas firmaron dos acuerdos con la Compañía rusa ARK-Technick, para la sostenibilidad y restablecimiento de la aeronavegabilidad de los aviones de Cubana de Aviación.

El ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó en su Facebook que el primero de los pactos contempla tres líneas principales de trabajo: la colocación en Cuba de un stock de piezas para el soporte de los aviones en operación, la organización de un sistema para la reparación de piezas y agregados y la permanencia de técnicos rusos en la Isla para asistir a Cubana de Aviación en los servicios que se prestan a las aeronaves.

Según Rodríguez Dávila, el segundo acuerdo suscrito prevé la inspección técnica de aeronaves de Cubana de Aviación para definir el alcance de los trabajos a desarrollar para su puesta de alta, traslado y restablecimiento en la Federación de Rusia. 

Cubana de Aviación recuperó en diciembre un IL 96-300 después de que este recibiera mantenimiento durante más de un año en Rusia y regresara a La Habana.

En septiembre de 2023, la aerolínea del Gobierno cubano recuperó otro avión después de un mantenimiento de cuatro años en Rusia. Ese Tupolev TU-204E pasó "por un extenso y pesado proceso de mantenimiento" desde 2019.

Antes de la recuperación de estos dos aviones, todos los vuelos de Cubana, excepto algunos domésticos, se realizaban a bordo de aeronaves alquiladas. Incluso las principales rutas internacionales de Cubana de Aviación, a Buenos Aires y a Madrid, las cubren aviones Airbus A 340-300 arrendados a la compañía española PlusUltra.

La mitad de la flota de Cubana, seis Antonov AN-158, ha permanecido en tierra desde 2018. En mayo de ese año ocurrió uno de los accidentes más graves de la aeronáutica civil de la Isla, con un saldo de 112 víctimas mortales y una sola sobreviviente que padecerá toda su vida graves secuelas por las lesiones sufridas. El avión, un Boeing 737-201, había sido arrendado a la empresa Global Air. Un día antes del suceso, el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) obligó a retirar la flota de aviones Antonov AN-158 de Cubana de Aviación debido a problemas de aviónica.

Más información

4 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

Panamá y RD sitios de aprovisionamiento de la dictadura y con los aviones nacionales cargando sin pagar nada, a gozar el socialismo

Loco subirse a esos aviones tan viejos, ni los mismos RUSOS vuelan en esa mierda 💩 de aviones

Verdaderos "ataudes" volantes!

Profile picture for user Pedro Benitez

Aviones cubanos con largos ciclos de mantenimiento en Rusia…..