Back to top
Electricidad

Fin de semana sin el anunciado alivio de apagones: 'Te acuestas sin corriente y despiertas sin ella'

Más de 1.000 MW de déficit: 'tres horas de corriente', 'ya estamos desechos en menudos pedazos', lamentan los cubanos.

La Habana
El director de la UNE chequea trabajos de mantenimiento de la Central Termoeléctrica Ernesto Guevara en La Habana.
El director de la UNE chequea trabajos de mantenimiento de la Central Termoeléctrica Ernesto Guevara en La Habana. UNE/ Facebook

La supuesta mejoría de la situación electroenergética en Cuba pronosticada la pasada semana por el ministro Vicente de la O Levy no se ha producido y este fin de semana los cubanos vivieron apagones de día y de noche, más prolongados en las zonas del interior, por los más 1.000 MW de déficit de generación y siete unidades fuera de servicio.

El sábado se afectó el servicio por déficit de capacidad de generación las 24 horas, con la máxima afectación durante el día de 1.166 MW a las 8:50 PM, según la Unión Eléctrica (UNE), "no coincidente con la hora pico".

El domingo la situación no fue muy distinta, con una disponibilidad a las 7:00AM de 2.155 MW y una demanda de 2.450 MW, la máxima afectación habría sido de 850 MW en el horario diurno.

La UNE dijo en el parte publicado en Facebook que se encuentra en avería la unidad 2 de la central termoeléctrica (CTE) de Felton, en Holguín, y la unidad 6 de Nuevitas, en Camagüey; en mantenimiento permanecen la unidad 5 de la CTE Mariel, la planta de Energas Varadero, las unidades 1 y 3 de la CTE de Santa Cruz y la unidad 1 de la CTE Felton. Las limitaciones en la generación térmica fueron de 380 MW.

Igualmente, se encuentran fuera de servicio por combustible 50 centrales de generación distribuida, con 320 MW afectado por este concepto. Durante el considerado horario pico de consumo debieron entrar en funcionamiento motores de generación distribuida, pero con un aporte de solo 80 MW.

Con este panorama, la UNE estimó para la hora pico del domingo una disponibilidad de 2.235 MW y una demanda máxima de 3.220 MW, para un déficit de 985 MW. Con estas condiciones la afectación estimada habría alcanzado de 1.055 MW en este horario.

"Te acuestas sin corriente y despiertas sin ella. ¡Qué tristeza de vida la del cubano que no vive en La Habana! Ya ni deseos de vivir tenemos. Siempre deprimidos y estresados, y los niños y personas mayores lloran de la agonía mientras nosotros nos sentimos impotentes al no poder ayudarlos. Ya no se puede más", dijo Yoanka Rodríguez en comentario en el parte oficial de la UNE.

"Ya estamos desechos en menudos pedazos... ya estamos en ese punto. ¿Cuántas madres, como yo, estamos en el portal de la vivienda desde la 1:30 AM con nuestros hijos durmiendo en el piso? ¿Cuántos días más podemos aguantar, sin dormir, sin que nos afecte psicológica y emocionalmente? Con los precios altos, los bajos salarios, la escasez de agua, de medicamento, de alimento. Lamentablemente, tres horas de corriente. No da tiempo a enfriar nada, a cocinar, a lavar. Los equipos electrodomésticos se tienen que romper. ¿A dónde vamos a parar? ¿Qué más nos tiene que pasar?", preguntó una mujer en un comentario en el reporte del periodista Bernando Espinosa con el pronóstico de la UNE.

Desde la ciudad de Holguín fueron publicadas imágenes de una madre cubana que cocina los alimentos en plena calle con carbón a falta de corriente eléctrica y también del gas licuado. En el video publicado por el usuario en X @DiazVismar38292, un hombre explica que la mujer, madre de un menor con discapacidad, se ve obligada a improvisar un fogón en la calle junto al contén de su acera para poder poner una olla de presión.

La estatal CUPET informó en los últimos días sobre la falta de disponibilidad de gas licuado para la venta a la población en los ciclos establecidos en provincias como Pinar del Río, Matanzas, Camagüey y Santiago de Cuba. En esta última las autoridades ordenaron la venta de carbón a través de las bodegas.

El ministro de Energía y Minas dijo el martes desde Felton: "ya vamos disminuyendo la cantidad de bloques en reparación y, con ello, el déficit".

"Estamos en la etapa final de los mantenimientos a las unidades térmicas, ya están en línea Mariel, Nuevitas y Energás. Los apagones no se podrán eliminar de la noche a la mañana, pero las largas horas sin poder cerrar los circuitos irán disminuyendo", insistió, según un reporte del periódico oficial local Adelante.

Dos días después las máximas figuras al frente del desastroso sistema electroenergético en Cuba comparecieron en el programa de Miguel Díaz-Canel, Desde la presidencia, para dar parte de la situación actual y cambiar el discurso oficial de los apagones y el verano

"No podemos comprometernos a que no haya apagones. Debido a las condiciones actuales del sistema, ese compromiso no es posible ahora". Lo que más podrán intentar, en palabras del director general de la UNE, Alfredo López Valdés, es acortar el tiempo de los cortes eléctricos.

Lázaro Guerra, director técnico de la UNE, admitió en el mismo programa que la programación de los cortes al interior del país "es un tema bien polémico", pues "el apagón no es una condición ni deseable ni normal".

Guerra hizo referencia a las interrupciones en algunos circuitos de provincias del interior de la Isla que han alcanzado las 20 horas continuas y donde esta situación se combina con la falta de alimentos, agua (700.000 personas diariamente afectadas) y transporte.

Al finalizar su programa, Díaz-Canel descargó en el "ahorro consciente que va a hacer nuestro pueblo" la posibilidad de "superar esta situación" para "tener una mejor situación eléctrica en los próximos días y sobre todo en el verano".

Archivado en
Más información

9 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

PUEBLO SIN dinero
PUEBLO SIN comida
PUEBLO SIN ropas
PUEBLO SIN zapatos
PUEBLO SIN agua potable
PUEBLO SIN electricidad
PUEBLO SIN protección policial
PUEBLO SIN transporte
PUEBLO SIN ambulancias
PUEBLO SIN medicinas
PUEBLO SIN servicios médicos
PUEBLO SIN disfrute de sus playas
PUEBLO SIN libertad
PUEBLO SIN higiene
PUEBLO SIN recogida de basura
PUEBLO SIN futuro
PUEBLO CON gobierno ladrón
PUEBLO CON gobierno asesino
PUEBLO CON esclavitud
PUEBLO CON criminalidad rampante.
PUEBLO CON cárceles llenas
PUEBLO CON tiendas vacías
PUEBLO ¿¡HASTA CUANDO VAS A AGUANTAR ESE INFIERNO!?
UNA SUBLEVACIÓN NACIONAL ES NECESARIA YA. MUERTE A RAÚL CASTRO MUERTE A RAMIRO VALDÉS MUERTE A LÓPEZ MIERDA.--------
CUBANO, no esperes a que el tiempo los mate, adelántate al tiempo. Si eres policía o militar no uses tu arma contra tu pueblo, úsala a su favor y serás un héroe. ESOS VIEJOS NO SON HUMANOS, SON DEMONIOS, ASESINOS Y VENDEPATRIAS.--

65 años de dictadura se debe a la falta de huevos, pero los que no son de gallina. Hace falta huevos de hombre, no de gallina, para acabar con la dictadura.

CUBA PAÍS DE ESCLAVOS. SI TRABAJAS ERES ESCLAVO PORQUE LO QUE TE PAGAN NO TE ALCANZA NI PARA DESAYUNAR, SI ERES MÉDICO TE ALQUILAN AL EXTRANJERO PARA ROBARTE EL 90 % DE LO QUE TE PAGAN, SI NO TRABAJAS TE METEN PRESO PARA HACERTE ESCLAVO SIN REMUNERACIÓN. Si no quieren desocupados, entonces deben crear empleos, pero como no pueden crear empleos remunerados, han inventado este delito para encarcelar a más ciudadanos para que sirvan como esclavos. En América la esclavitud se acabó en el siglo XIX pero en Cuba la resucitaron en el 1959. LA ONU NO HACE NADA PORQUE LA MANEJAN COMUNISTAS, TERRORISTAS Y LADRONES.

Esto de los apagones a diario en vaiven, seguira hasta que el apagon total sea permanente, me recuerda una fabula: con trabajo y vaselina el elefante clavo a la hormiga.......

Ahorita sale un barrigón del PCC diciéndole a los sufridos cubanos que 'los tainos vivían sin electricidad y estaban muy contento lleno de vida'. Y pronto unos de los esclavos le contestara, ' si, pero llegaron ustedes y jodieron esa felicidad.'

Profile picture for user Don Carlitos

"Cada pueblo tiene el gobierno que merece" dijo alguien una vez jjj. Otro: "Todavía ese pueblo esclavo y sumiso necesita pasar mucho más hambre, trabajo, sufrimiento, represión y necesidad para que vuelva a levantar su voz" y yo digo "hace mucho tiempo que están viviendo en afrenta y oprobio sumidos"...

EN LOS 60 EL PUEBLO ERA SUMISO E INCONDICIONAL. AHORA EN LOS 20 NO PARECE HABER CAMBIADO MUCHO.
Hay que ser miliciano . ¡Si!
Hay que ser ateo. ¡Si!
Hay que ser chiva de los CDR. ¡Sí!
Hay que ser internacionalista. ¡Sí!
Hay que pelear en Angola. ¡Sí!
Hay que ser esclavo. ¡Sí!
Hay que ser hijoputa. ¡Sí!
Hay que pelear en Rusia. ¡Sí!

Aeh Aeh, ahí viene Díaz Canel dando gofio pa' la sed,
Tic-tac
Super Mario el Ministro de No Energía y su impresionante, comitiva... va por toda la Isla apagando las esperanzas.