Back to top
Violencia machista

Una madre santiaguera es la víctima número 19 de feminicidio en Cuba en 2024

María Emilia Sabigne Borjas sería una de las cubanas asesinadas pese a haber denunciado a sus agresores a la Policía.

Santiago de Cuba
La cubana Magia Emilia Sabigne Borjas.
La cubana Magia Emilia Sabigne Borjas. Magia Emilia Sabigne Rojas/Facebook

La cubana María Emilia Sabigne Borjas, de 38 años y madre de tres hijos, se convirtió este viernes en la víctima mortal número 19 que deja la violencia machista en la Isla en 2024.

Su muerte se produjo como resultado de las heridas que le infligió su expareja, el 9 de mayo. La joven permanecía ingresada en el Hospital Militar Joaquín Castillo Duany, de Santiago de Cuba, con pronóstico reservado.

El fallecimiento, que ocurrió en horas de esta mañana, fue reportado en Facebok por el periodista radicado en Estados Unidos Yosmany Mayeta Labrada, quien este jueves había informado en la misma red social sobre lo que, hasta hoy, era un intento de feminicidio. 

Según la información que recibió Mayeta Labrada de fuentes en la provincia, a Sabigne Borjas su expareja la estaba esperando en las inmediaciones de una parada de guaguas. La apuñaló delante del hijo de ambos. Ella estaba acompañada también por su pareja actual. Un seguidor de la página de Mayeta Labrada dijo que "todo fue muy rápido".

Una joven que es hija de una compañera de trabajo de Sabigne Borjas y pidió permanecer en el anonimato confirmó al periodista radicado en Miami que el agresor actuó delante de su propio hijo. De acuerdo con esta fuente, la víctima habría denunciado a su expareja a la Policía el lunes previo al ataque.

Esa información compartida por Mayeta Labrada convierte a Sabigne Borjas en una de las tantas cubanas que sufren ataques de sus exparejas pese a haberlos denunciado a la Policía.

Así le ocurrió en abril a la maestra de primaria Triana Ferrer, quien fue atacada por su exesposo, también en Santiago de Cuba, después de haberlo denunciado, sin ser escuchada por las autoridades.

El feminicidio de Sabigne Borjas está siendo verificado por la plataforma feminista Yo Sí Te Creo en Cuba y el Observatorio de Género de la revista Alas Tensas (OGAT), informó la directora de dicha publicación, Ileana Álvarez, a DIARIO DE CUBA.

Ambos observatorios independientes intentan asimismo recabar información sobre el fallecimiento de una mujer debido a quemaduras graves, también en Santiago de Cuba.

"Pedimos ayuda a la ciudadanía en ese sentido", dijo Álvarez a esta redacción.

En lo que va de año, estos proyectos feministas han confirmado 18 feminicidios en Cuba. Hasta el 5 de mayo, registraban además tres intentos y cinco casos en los que necesitan acceso a la investigación policial.

Pese a la crítica situación en torno a la violencia de género en la Isla, el diario oficial Granma dedicó un extenso artículo en abril a demostrar que la Ley del Proceso Penal, aprobada en Cuba en 2021, protege a las mujeres

El caso de Dinosca Rivera Martí, una de las víctimas mortales de violencia machista confirmadas en Cuba en 2024, es uno de los que demuestra lo contrario. Esta joven había sobrevivido a una agresión previa de su asesino, el padre de sus hijos. Este la atacó con un machete y estuvo detenido, luego de que ella lo denunciara. La Policía lo excarceló a los pocos días. Meses después, mató a Rivera Martí con un cuchillo, en la calle y a la luz del día.

En enero, Heidy Peña tuvo que recurrir a las redes sociales para que la Policía detuviera al padre de sus hijos por amenazarla. Previamente, pese a sus denuncias y a las evidencias presentadas, los agentes habían arrestado en dos ocasiones al individuo y lo habían liberado bajo fianza, relató Peña en Facebook.

De las 89 víctimas mortales verificadas en 2023 por OGAT y Yo Sí Te Creo en Cuba, al menos nueve habían denunciado a sus agresores, como mostró DIARIO DE CUBA en un análisis.

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.