Back to top
Transporte

La Habana se vuelve a quedar sin la lanchita de Regla y se rompen las promesas del ministro de Transporte

La Empresa Provincial de Transporte dice que hubo 'una afectación en el sistema de gobierno de la lancha'.

La Habana
Pasajeros en el Muelle de Luz, abordando la lanchita de Regla.
Pasajeros en el Muelle de Luz, abordando la lanchita de Regla. Havana Times

La lanchita de Regla, que une el Muelle de Luz, en La Habana Vieja, con Casablanca y el poblado reglano, y es uno de los medios de transporte fundamentales para los habitantes de los asentamientos de la bahía de La Habana, está fuera de servicio desde el pasado lunes, debido a "una afectación en el sistema de gobierno de la lancha" que hizo "que se soltara la propela y esta cayera al agua", informó en su perfil de Facebook la Dirección Provincial de Transporte de la capital.

"Se realizaron inmersiones, pero debido a las turbulencias de las aguas producto de las recientes lluvias, no se logró encontrar la propela. Por lo que se adoptó la decisión de reponerla", detalló la institución en un comunicado, en el que agregó que el servicio debe reanudarse este viernes a primera hora, algo que fue recibido con escepticismo por los usuarios, que cuestionaron en Facebook a los funcionarios implicados en el asunto.

Sobre la justificación esgrimida por la institución para suspender el servicio, el usuario Yoan Silva Paredes comentó: "¿Hasta cuándo los cuentos? ¿Qué lluvias, si solo llovió ayer y diez minutos solamente?". La falta de mantenimiento, tanto en las lanchas como en los muelles, así como las continuas afectaciones por la falta de combustible, son las principales quejas de miles de habaneros que utilizan a diario este medio de transporte.

En febrero de este año, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó que, de las seis embarcaciones de pasajeros existentes para cubrir estas rutas, solo una estaba diariamente en operaciones, por lo que debía realizar 30 viajes al día y esto desgastó un equipo ajado que forma parte de una flota que el Ministerio de Transporte lleva años repitiendo que será sustituida.

Rodríguez Dávila aseguró en febrero que se contrataron y arribarían a finales de marzo "tres motores nuevos y un juego de reparación adicional, junto a otros recursos" para acelerar la reparación de las lanchas. Gracias a ello, señaló, a fines de abril una segunda lancha volvería a ofrecer servicio, mientras que después del verano habría una tercera y otras dos a inicios de 2025.

Como evidencia de la incertidumbre que rodea el asunto, el ministro dijo que se buscaban "alternativas a través de la colaboración internacional para la adquisición de embarcaciones adicionales".

La situación de la lanchita de Regla refleja la de todo el transporte en la capital cubana. En un reportaje sobre la crisis del transporte en Cuba, publicado por DIARIO DE CUBA el 13 de mayo, el habanero Boris Estrada opinó: "Si apuestas por el transporte estatal, no llegarás jamás a ningún lugar, puedes estar en una parada entre dos y tres horas. Y cuando cae la noche es más probable que aparezca una alfombra mágica que una guagua".

A inicios de marzo, el director general de Transporte de La Habana, Yunier de la Rosa Hernández, dijo que en la capital "se manifiesta un complejo escenario", y precisó que "la Empresa Provincial de Transporte tiene 252 equipos disponibles, de 561 en orden de explotación, encontrándose paralizados 309 equipos".

Archivado en
Más información

4 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

El único transporte terrestre: las 2 patas.
El único transporte acuático: los 2 brazos.

Bueno no creo que sea una noticia atrayente porque según se puede apreciar los problemas de Gobierno en Cuba no se limitan al de gobierno de una lancha reglana ... Del muelle sin luz al Emboque en Regla también sin luz ...tic tac.....

El avión entró en picada, de un momento a otro se estrella. La explosión del avión se oirá en todo el mundo.

Reglanos los veo como sus antepasados: remando de orilla a orilla......