Hasta el 10 de junio pasado habían sido reportados en toda Cuba 3.036 casos de dengue, pero los meses de mayor expansión de esa enfermedad están por venir, reconoció el ministro de Salud Pública cubano, José Ángel Portal Miranda.
En conferencia de prensa para abordar la grave situación epidemiológica que enfrenta el país, el funcionario indicó que los serotipos del virus cuyo agente transmisor es el mosquito Aedes aegypti en circulación son el 1, 2 y 3.
"En el dengue tenemos experiencia, es prácticamente endémico en el país", comentó, quitando peso al problema. No obstante, evitó mencionar que la nueva epidemia encuentra al país casi sin medicinas y en medio de apagones extensos que impiden a los cubanos evitar las picaduras de los insectos mientras tratan de conciliar el sueño en noches tropicales.
Portal Miranda aseguró además que en 2021 el dengue "no tuvo una incidencia significativa, asociado a la reducción del movimiento de las personas y la vigilancia".
Con ello, se contradijo: la pasada semana, en otra comparecencia ante las autoridades del Gobierno, el ministro dijo que al cierre de junio se habían confirmado 2.768 casos, cifra que implicaba 591 menos que los registrados en igual período de 2021. ¿Vuelve a "maquillar" el problema el MINSAP, como ya hiciera en 2021 ante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19?
El funcionario reconoció, en cambio, que este año hay un incremento del número de casos, a partir del aumento de los índices de infestación del mosquito producto de las lluvias y el calor.
"Los próximos meses tienden a ser los más complejos y lo que no hagamos ahora puede complicar el escenario epidemiológico del país. No tenemos derecho a salir de una epidemia de Covid y entrar en una epidemia de dengue", señaló.
Según eI MINSAP, al cierre de junio las provincias con transmisión de dengue demostrada son La Habana, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo, con 11 municipios y 17 áreas de salud con la mayor parte de los casos.
Ello es solo la parte visible del problema, pues la mayoría de los cubanos adultos con síntomas de dengue tienden a automedicarse y a buscar soluciones por su cuenta, pues muchos de ellos ya han tenido la enfermedad con anterioridad y prefieren evitar ir al médico por temor a ser ingresados en hospitales que tienen condiciones pésimas y donde podrían contagiarse de alguna dolencia más.
De acuerdo con Portal Miranda, en la semana que concluye la tasa de incidencia de casos sospechosos de dengue creció un 42,0% con respecto a la anterior, mientras que 12 provincias incrementan el número de tales casos.
El ministro volvió a hacer énfasis en la responsabilidad de las familias cubanas en el problema: "En el actual escenario es imprescindible el papel de la familia y el barrio en la destrucción de los criaderos, no podemos dejar solo esa tarea a los trabajadores de la campaña antivectorial", dijo.
Esa cesión de responsabilidades se produce luego de que el propio MINSAP reconociera que no tiene recursos para realizar las campañas de fumigación que en otros años contuvieron la proliferación del mosquito.
"Este es un virus que también mata, en un contexto donde el Covid no ha terminado, por lo que la percepción del riesgo sigue siendo esencial", apuntó.
Portal Miranda reconoció la escasez de medicamentos que golpea al país: "Es una situación muy difícil, no solo con los medicamentos, sino con un conjunto de insumos y gastables que hoy afectan servicios en nuestras instituciones hospitalarias. Enfrentamos numerosas limitaciones; hoy existen procesos asistenciales que hemos tenido que postergar para la población, debido a las dificultades que hemos tenido tanto en la producción de medicamentos por nuestra industria nacional que usa materias primas, como para disponer de aquellos recursos que importa el Ministerio de Salud Pública", dijo.
De acuerdo con el funcionario, los gastos para enfrentar el Covid "nos generaron tener que priorizar la atención a los enfermos y también la prevención de la enfermedad. Cada vez que hablábamos de pruebas PCR, estábamos hablando de millones de dólares que teníamos que proteger para destinar a este fin".
Y, como es habitual, achacó al embargo de Washington el problema: "La situación económica que atraviesa el país ha sido muy compleja, pero también lo ha sido el cerco financiero que nos impide muchas veces, teniendo el dinero, poder ponerlo en manos de los proveedores, a lo cual se suma la compleja logística internacional en esta etapa de pandemia", indicó.
Mas, Portal Miranda evitó explicar que, según datos oficiales, mientras el Gobierno dedicó más de 20.000 millones de pesos de las inversiones de 2021 a la construcción de hoteles, apenas destinó 1.013 millones a salud pública y asistencia social.
"Sabemos que eso coloca al sistema de salud en una situación desfavorable para poder atender estas y otras enfermedades que también afectan a nuestra población y que inciden en el estado de opinión de la población, como es lógico", reconoció Portal Miranda.
"El cuadro básico de medicamentos está seriamente afectado", comentó, pero como solución a ello solo mencionó que "cada día se discuten desde la dirección del país las alternativas para ir resolviendo esta situación. No estamos cruzados de brazos y se trabaja para ir disminuyendo en la medida de lo posible el número de faltas", comentó.
En cambio, admitió que no hay solución a la vista: "Este no es un tema que vaya a resolverse de la noche a la mañana, pero tiene toda la prioridad y el compromiso de nuestros trabajadores y el Gobierno por la sensibilidad que entraña", dijo.
La potabilidad contaminada se junta con las misiones médicas, refugiados haitianos y mulas de trapiche veloz para edificar el gran catalizador; La Torre López Calleja con los ladrillos del Cólera.